Boletín ayudas y normativas Nº 204

26/07/2024

Resumen del 19 al 26 de julio de 2024.

  1. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas al sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana para las actividades de promoción en terceros países en 2025.
  2. El Ministerio de Agricultura inicia el trámite de audiencia pública para modificar la norma de calidad de la miel.
  3. El Gobierno establece un sistema integrado común de controles oficiales en frontera para la exportación e importación agroalimentaria.
  4. El Ministerio de Agricultura convoca las ayudas al “Plan Renove” de maquinaria agraria 2024.

1. La Consellería de Agricultura convoca las ayudas al sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana para las actividades de promoción en terceros países en 2025.

La Consellería de Agricultura ha publicado hace unos días la convocatoria de ayudas al sector vitivinícola de la Comunidad Valenciana para la promoción de los vinos con denominación de origen e indicación geográfica protegida en mercados de terceros países.

Así se recoge en la resolución publicada en el DOGV, donde se indica que el plazo de presentación de solicitudes concluye el próximo 13 de septiembre de 2024.

Podrán presentar solicitudes las organizaciones de productores vitivinícolas y asociaciones de organizaciones de productores vitivinícolas, organizaciones interprofesionales, órganos de gestión y de representación de las DOP e IGP vitivinícolas, así como sus asociaciones, cooperativas que comercialicen vinos elaborados por ellas o por sus asociados, entre otras.

Las ayudas, que serán gestionadas por la Dirección General de Desarrollo Rural, se rigen por las bases contenidas en el Real decreto 905/2022, de 25 de octubre, que establece que, con el fin de mejorar la competitividad de los vinos españoles, lo que incluye la apertura y diversificación de los mercados vitivinícolas, se concederá apoyo financiero con cargo al presupuesto de la Unión Europea a las acciones de promoción y comunicación llevadas a cabo en terceros países.

La financiación correrá a cargo del Fondo Europeo Agrícola de Garantía 100 %. Es decir, la financiación de las ayudas procede de la UE a través del estado español, quien distribuye los fondos entre las comunidades autónomas. La cuantía global máxima definitiva de la convocatoria se aprobará y publicará una vez conocido el reparto de fondos que se efectúe en la correspondiente Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.

2. El Ministerio de Agricultura inicia el trámite de audiencia pública para modificar la norma de calidad de la miel.

Con fecha de 22 de julio, el Ministerio de Agricultura ha abierto hasta el próximo 9 de agosto, el procedimiento de trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica la norma de calidad de la miel. La tramitación de este real decreto está motivada por la modificación de la directiva europea sobre la miel.

La nueva norma obliga a indicar en los envases el listado de países de recolección de la miel y a señalar el porcentaje que representa cada uno de ellos en las mezclas en el campo visual principal de la etiqueta. Estos cambios supondrán más transparencia e información que fortalecerán el mercado nacional y favorecerá una mayor competitividad de las mieles de origen español frente a las mieles importadas.

También se elimina la variedad «miel filtrada», y se establece que, aquella miel a la que se le haya retirado una parte importante del polen será considerada «miel para uso industrial» y no podrá comercializarse directamente al consumidor final. El polen es un componente clave de la miel y proporciona un vínculo con su origen botánico.

3. El Gobierno establece un sistema integrado común de controles oficiales en frontera para la exportación e importación agroalimentaria.

El Gobierno ha reorganizado los controles oficiales en frontera con el establecimiento de un sistema integrado común para la exportación e importación de alimentos y de otras mercancías agroalimentarias y pesqueras.

La reforma de la normativa acometida tiene como objetivos reforzar la eficacia del sistema, garantizar una distribución óptima de sus recursos y la salud pública, y avanzar en la aplicación de la legislación relativa a la cadena agroalimentaria. Además, impulsará la competitividad del sector agroalimentario español y de los puertos y aeropuertos del país.

Este nuevo marco regulatorio se alinea con legislación de otros países miembros de la Unión Europea y, a la vez, da respuesta a las demandas del sector agroalimentario español y de los propios consumidores, porque el nuevo sistema integrado es garantista y toma como prioridad la salvaguarda de la salud pública, la sanidad animal, la sanidad vegetal, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

La normativa aprobada garantiza la unidad de acción y simplifica los trámites administrativos de las importaciones y exportaciones. Los controles seguirán realizándose por el mismo personal dependiente de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con dirección orgánica del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pero integrándose en las áreas funcionales de Agricultura.

Con la puesta en marcha del nuevo sistema integrado común de controles oficiales en frontera, se trata de dar solución a una de las principales preocupaciones expresadas por los agricultores y ganaderos en el ámbito del comercio exterior agroalimentario y la preservación de la salud.

4. El Ministerio de Agricultura convoca las ayudas al “Plan Renove” de maquinaria agraria 2024.

Con fecha de 25 de julio, el Ministerio de Agricultura ha convocado las ayudas al Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, conocido como “Plan Renove”, correspondiente al ejercicio de 2024.

El Plan Renove tiene como objetivo principal la modernización del parque de maquinaria mediante incentivos para el reemplazo de equipos antiguos por otros nuevos más adecuados para abordar los retos socioeconómicos y medioambientales de la agricultura. La incorporación de maquinaria moderna impulsa la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas gracias a equipos más seguros y eficientes, así como con menor impacto medioambiental.

El ”Plan Renove” 2024 cuenta con dos líneas diferenciadas: una dotada con 4,55 millones de euros para financiar la adquisición de sembradoras de siembra directa; y otra, con 5 millones de euros, para el resto de maquinaria, tractores y automotrices que contempla la orden. Si una vez agotado el plazo de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera.

Este año, las bases reguladoras han sido modificadas para incorporar los equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables. En concreto, se trata de aquellos modelos de desbrozadoras, rodillos desbrozadores, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas adecuados para esta labor. Esta novedad busca facilitar la implantación de las prácticas con cubiertas dentro del ecorrégimen “Agricultura de Carbono”, de la Política Agraria Común (PAC).

El plazo para la presentación de solicitudes de ayuda permanecerá abierto entre el 8 de agosto y el 15 de septiembre, ambos inclusive.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas