Las indemnizaciones agrícolas marcan récord histórico en Alicante, pero no cubren gastos y cada vez tienen menos cobertura

19/02/2024

Unas indemnizaciones agridulces. Coincidiendo con la coordinada huelga agraria por parte de los agricultores, donde reclaman la defensa de unos acuerdos comerciales más justos y mayor número de ayudas para afrontar crisis como la de la sequía, Agroseguro ha publicado las cifras de las indemnizaciones generales que han concedido durante este 2023, marcando un récord histórico tanto en Alicante como en el grueso general de la Comunidad Valenciana.

Así, según los datos que ha hecho públicos el seguro agrario, las cuantías abonadas en el pasado 2023 a los agricultores y ganaderos asegurados en toda la región se han elevado hasta los 105 millones de euros. Este desembolso es más del doble que el abonado el año anterior (55,6 millones) y supone el máximo histórico indemnizado en los 43 años de historia del Sistema español de Seguros Agrarios Combinados en la Comunidad Valenciana.

Centrando la información en la provincia, la superficie alicantina siniestrada suma en total 12.441 hectáreas, lo que representa el 12.92 % de las tierras valencianas que no han podido hacer frente a adversidades como las tormentas de pedrisco (por las que se han destinado 7,8 millones de euros), daños por lluvia (indemnizados con 4,30 millones) o heladas (que se han intentado paliar con una aportación de 1,95 millones de euros). El resto de las compensaciones, hasta completar el total, que asciende a 18,79 millones de euros, corresponden al resto de riesgos.

Respecto a 2022, las indemnizaciones abonadas por el seguro agrario en la provincia han crecido un 17 %. En este sentido, la gran diferencia radica en el incremento de las compensaciones relativas a los cítricos, que han vivido un aumento del 25 % con la aportación de más de 7 millones. Estas ayudas llegan en un momento donde limones y naranjas viven cierta incertidumbre en el campo alicantino, donde se quedan toneladas sin recoger por su bajo precio y por los temporales que han vivido a lo largo del año, primero con granizadas y después con el problema hídrico.

Sin embargo, pese a que el mercado citrícola ha pasado a ser con creces la línea con mayor incremento de prestaciones del sector agropecuario, falta saber si estos datos, que marcan récords históricos a nivel general, son de verdad valores que pueden repercutir favorablemente a los agricultores o si, en cambio, no es oro todo lo que reluce.

La evolución es similar en las tres provincias de la Comunidad, pero Alicante en concreto tiene tres puntos focales claros donde se han notado los estragos del tiempo: los cítricos, las cerezas y la uva de mesa. Según Agroseguro, de los casi 19 millones destinados al campo alicantino, el desglose muestra que los cítricos han sido beneficiados con 7,37 millones de euros; muy por encima de la cereza, con 3,71; y la uva de mesa, con 2,33.

«Las indemnizaciones que ha abonado Agroseguro en ningún caso son suficientes, pues no cubren las pérdidas que realmente tienen los agricultores en sus explotaciones», critica Antonio Gascón, responsable de seguros agrarios de Asaja Alicante. El experto en el área de seguros de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores comenta que «los porcentajes son cada vez menores» en relación con las pérdidas que tienen los profesionales del campo, puesto que «han subido los precios mucho y han reducido los riesgos que se amparan».

Precio más alto y menor cobertura

Desde hace dos años, los desperfectos provocados en las cosechas por el fuerte viento no vienen cubiertos por el seguro, hecho que ha levantado la crítica de algunos agricultores que ven en este condicionante uno de los grandes problemas de su trabajo. Gascón cataloga esta acción de «deriva mercantilista» por parte de Agroseguro, argumentando que cada vez «es mayor el precio a pagar» por la prima.

Vicente Zaragoza es un operario agrario de La Murada muy crítico con la situación: «Los mayores desperfectos del limón son provocados por grandes rachas de viento. Pero ahora, el aire ha sido eliminado del seguro y ya no se cubre. El resultado es una cosecha pinchada que acaba por no venderse». Acaba produciendo toneladas de limones que no llegan al mercado por culpa de las inclemencias meteorológicas, y sin recibir incentivos por parte del seguro: «Esto es una ruina, los agricultores estamos desamparados y pendemos de un hilo». Algo parecido le pasa con el tema de la naranja: «Si en un año puedo llegar a tener 30.000 kilos, más de la mitad voy a tener que tirarla», asegura.

Otro caso parecido es el de Víctor Cámara, un agricultor de Benejúzar que sufre por una campaña «desastrosa». Este año «hemos vivido muchos problemas por culpa del tiempo. En algunas zonas, por la escasez de agua no se ha podido levantar la cosecha del limón temprano como otros años. Y a eso hay que sumarle el pedrisco de septiembre y una oleada de viento que golpeó fuertemente a los naranjos, que por cierto no te cubre el seguro». Con esta retahíla de circunstancias que han dificultado la proliferación natural de los cítricos, Víctor entiende que «estos incentivos no son suficientes ni para costear las pérdidas generadas».

En función de la producción dañada, las indemnizaciones pueden ser muy diferentes. Los cítricos, por ejemplo, son una de las cosechas más importantes que tenemos en la provincia, con un gran volumen asegurado. «Como hay tanta producción y tanta superficie asegurada, el volumen global de indemnización que percibe el sector es muy alto. Pero eso no significa que el agricultor se sienta amparado o que haya cubierto realmente su pérdida», comenta Gascón. «Desde Asaja pensamos que no llega a cubrir las necesidades del agricultor para garantizar una rentabilidad mínima».

Saliendo del caso práctico de los cítricos, podemos ver también la cuestión de la cereza, que ha sido la segunda línea con más ayudas por parte de la aseguradora. El año pasado hubo unos daños muy importantes en la cereza de Alicante en toda la zona del Vinalopó, y el valor unitario de esas cosechas perdidas es bastante alto. «No es lo mismo una hectárea de cereza que una hectárea de cebada», aclara Gascón. «Las indemnizaciones suben porque un kilo de cereza vale dos euros y uno de cebada, 0,019», argumenta, indicando que no se puede analizar la situación viendo únicamente las ayudas totales: «Habría que desagregar ese dato tan grande y ver un poquito en su interior».

Es evidente que los profesionales agrarios no se sienten cómodos con las reparaciones llevadas a cabo por los seguros. El responsable de seguros agrarios de Asaja Alicante también pone un ejemplo con la tercera línea más indemnizada: la uva de mesa. «En su caso, se han pagado 2,33 millones de euros en concepto de paliativos por la climatología, pero los recibos de prima pagados por el total de los agricultores ascendió a más de cuatro millones, por lo que hay un diferencial en favor de Agroseguro».

En este sentido, las compensaciones monetarias son pocas para varios agricultores pese a que se ha llegado a lograr un récord histórico en el total incentivado. Pese a que desde el seguro agrario consideran esto como un éxito, los profesionales agrarios sucumben ante la situación: «El seguro, amparado por el Ministerio de Agricultura, cumple la misión de garantizar la rentabilidad en las explotaciones y que los agricultores puedan disponer de una herramienta para tener cubiertos los siniestros climatológicos. Pero realmente esta herramienta en los últimos años sirve de más bien poco», finaliza Gascón.

Fuente: Diario Información

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas