LA AMARGURA DEL FRUTO MÁS DULCE

30/05/2023

Los cerezos en flor constituyen uno de los escenarios más espectaculares y hermosos que alberga nuestro territorio. Los variopintos entornos paisajísticos donde se cultivan, entre verdes montañas y fértiles valles, con el mar a escasos kilómetros, dibujan uno de los lienzos más bellos del patrimonio de esta provincia. Y cuando hablamos del fruto en sí, el valor es incalculable. Su dulzura abre boca al cálido verano y en numerosas ocasiones ha sido un recurso muy empleado por la literatura y la poesía como objeto de deseo o escenario de entrañables historias de amor.

Aunque parezcan razones más que suficientes, estos no son los únicos atractivos que aportan personalidad al cultivo. Las cerezas son protagonistas de una historia milenaria forjada en las comarcas de la Montaña de Alicante, con importantes valores socioculturales como la agricultura tradicional, la gastronomía, la artesanía que supone la recogida manual y la conservación de todo el ecosistema. De hecho, es de las pocas zonas en España en los que se da muy bien o se daba, mejor dicho, este cultivo, junto con el valle del Jerte y alguna localidad de Aragón.

Pero la cereza alicantina va mucho más allá de la Montaña de Alicante. En municipios como Villena, Ibi y algunos del Alto Vinalopó tenemos grandes fincas que se caracterizan por la modernización del cultivo, lo que nos deja una estampa aún más enriquecedora: en una misma provincia aunamos tradición e innovación en dos zonas: un modelo tradicional que evita la despoblación del medio rural y otro de economía de vanguardia que aporta profesionalidad al cultivo.

Sin embargo, llevamos un lustro, cinco años en los que las cosas se han torcido, en los que el singular encanto del fruto rojo color rubí no progresa y se queda en un intento fallido y frustrado por parte de sus productores. Los cerezos son árboles muy frágiles para el enorme peso de las muchas responsabilidades que sobre ellos caen, como ser parte del soporte de unas economías rurales muy debilitadas, ayudar a prevenir incendios y cuidar de los suelos para evitar que se erosionen.

Se habla mucho del cambio climático, de las consecuencias que tendrá, de cómo debemos adaptarnos y de lo que tenemos que hacer para mitigarlo. Pero nadie se ha parado a decirnos qué tenemos que hacer para no abandonar el cultivo. Mientras tanto, los cerezos y sus agricultores siguen ahí, luchando como David contra Goliat, con esperanza y resignación, deseando que todo lo que está aconteciendo sea un mal sueño, que acabe esta maldita pesadilla, que todo vuelva a la normalidad, que haga frío cuando tiene que hacer frío, que llueva cuando toca llover, que haga calor cuando llega el verano, que las abejas vuelvan a volar y fecundar las flores, y poder así volver a ofrecer a la sociedad el fruto de su trabajo, esas sabrosas cerezas que todos apreciamos.

Pero la realidad, por desgracia, es radicalmente contraria. Lo que era celebración y alegría se ha convertido en silencio, en el silencio del abandono, con el gran peligro que supone de que finalmente se transforme en el silencio de la muerte.

No obstante, estas desgracias difíciles de controlar se pueden revertir si existe un compromiso urgente por parte de los gobernantes de canalizar ayudas de extrema urgencia a sus productores, ayudas directas que compensen los daños, investigación sobre nuevas plagas y otras variedades más resistentes a las actuales condiciones ambientales, así como la adaptación del seguro agrario para que compense realmente los daños y contemple una adecuada cobertura, con el único fin de que no abandonen por no resultarles sostenible ni rentable.

Los agricultores quieren seguir, hay jóvenes que desean dedicarse a esto, pero no ven cómo porque no encuentran apoyo, porque nos les salen las cuentas. Por ellos y por conservar un elemento tan emblemático, apelo al conjunto de la sociedad a que muestre solidaridad con nuestros agricultores, con esos guardianes que nos aportan aire limpio, bellos paisajes, agua y alimentos, sumidos en una situación catastrófica, con unas condiciones climáticas cada vez más adversas, y con políticos que a pesar de la desdicha siguen poniéndose de perfil. Por ellos y por nosotros, salvemos nuestras cerezas.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas