EL AÑO DE LA GRAN SEQUÍA EN EL QUE NOS AHOGAMOS

17/12/2024

En las cuencas mediterráneas nos enfrentamos al gran desafío de adaptarnos a un clima extremo, tanto en temperaturas como en precipitaciones. A ello hay que sumar que somos una sociedad cada vez más urbanita en la que el asfalto está ganando terreno al barbecho. En la que cada vez hay más leyes que cumplir, pero menos sentido común para su cumplimiento. Sin embargo, se da la paradoja de que las grandes ciudades y las mejores tierras de cultivo se sitúan en zonas con alto riesgo de inundación. No de ahora, sino desde la prehistoria, desde que el hombre dejó de ser nómada.

Este año que termina será recordado como el de la gran DANA que arrasó Valencia. No la ciudad, sino toda la provincia y aún más. Indudablemente, los datos son escalofriantes: más del 30% de los ciudadanos valencianos han resultado gravemente afectados, siendo el 17% de la Comunidad Valenciana y el 2% de todo el Estado. Si esto no es una emergencia nacional, que me digan lo que es. 

Alguien ajeno a nuestra tierra puede pensar que no tiene lógica lo del 29 de octubre: mientras en Valencia era un día cualquiera en el que sales del trabajo, del médico, de tomarte un café o de recoger a los niños del colegio, a centenares de metros sus vecinos perdían la vida arrastrados por un tsunami de cañas, troncos, lodo y agua. Parece complicado, pero es muy fácil de entender. La diferencia entre el vecino que pasaba el día con normalidad y de los ciudadanos que perdieron todo, incluso su propia vida aquella fatídica tarde, se llama obra hidráulica. No hay otra. Valencia está blindada ante riadas, pero los pueblos están indefensos ante un escenario meteorológico cada vez más hostil.

El agua es fuente de vida, pero en nuestra tierra también origen de muerte y destrucción. No de ahora, de siempre. La balanza que determina si el agua es vida o muerte está en nuestra mano, en nuestra capacidad de convivir en los espacios que por orografía le corresponden al agua, pero que hemos ocupado como sociedad cada vez más urbana. Si no fuese por las muertes que este recurso hídrico provoca, cuando oigo decir a politicuchos que hay que renaturalizar los cauces con “infraestructura verde”, me entra la risa. Pero se me pasa rápido, y pronto siento pánico.

La que hasta hace unos días fue Ministra de Transición Ecológica, en 2011 informó favorable el impacto ambiental de unas obras hidráulicas vitales para los municipios arrasados por la DANA, el problema es que en 2021 las denegó porque “no eran rentables”. Ahora, en su equipaje para ocupar el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea lleva 223 esquelas mortuorias como recuerdo de su gestión. Casi nada.

Vivimos en una tierra rica y bondadosa, pero también extrema por el poder destructivo del agua. Hacen falta bosques y plantas que amortigüen su vigor erosivo, pero 500 litros por metro cuadrado se llevan la infraestructura verde de los cauces al mar, y con ella vidas y bienes. ¿Qué hubiese sido de Orihuela aquel 12 de septiembre de 2019 si la presa de Santomera no hubiese retenido 20 hm³ de agua? ¿Qué hubiese pasado de no haber existido la presa de Forata que retuvo 37 hm³?

El 2024 lo recordaré como el año en el que pasamos diez meses luchando contra la sequía, y dos contra el lodo y el barro. Y para culminar, la Unión Europea cierra un acuerdo que deja a los agricultores y ganaderos indefensos ante la entrada masiva de productos del Mercosur, que como ya saben no cumplen las normas que tenemos aquí, ni mucho menos cumplen los estándares de calidad.

Pese a todo, me gustaría rememorarlo como ese en que la sociedad por fin comprendió que las obras hidráulicas de regulación de ríos y ramblas son fundamentales. Que cuando el denostado -por los ecologistas- color gris del hormigón se usa para dosificar el agua se trasforma en una gama multicolor que tiene por nombre vida y bien común.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas