La Resiliencia tiene un límite

22/07/2021

Resiliencia. Término acuñado en los últimos tiempos y que se refiere a la capacidad de una persona para superar circunstancias traumáticas o complicadas y salir fortalecido de ellas. Si bien, uno de los sectores que viene practicando la resiliencia desde mucho antes que este vocablo se pusiera de moda ha sido el agrícola, concretamente, el eslabón más débil, el productor. Los bajos precios, los abusos de la cadena alimentaria, el encarecimiento de los inputs, la falta de agua y la inoperancia política, el aumento de la burocracia … son lastres que forman parte de nuestro trabajo diario. Pero el escollo que se nos ha sumado ahora es prácticamente indomable y avanza descontrolado. Me estoy refiriendo a las plagas que nos están llegando con las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de países terceros.


Uno de los casos más flagrantes es el del Delotococcus aberiae o Cotonet de Sudáfrica, que llegó a España en 2009 y, desde entonces, ha avanzado sin control, extendiéndose por la Comunidad Valenciana, donde tiene presencia y ha causado daños en 80 municipios. Una plaga importada que se ha convertido en una auténtica pesadilla para el citricultor español en las últimas dos campañas.


Llegado este punto y, tras la negativa por parte del Ministerio de autorizar excepcionalmente el metil clorpirifos, fitosanitario que hasta la fecha había sido la única herramienta eficaz para su contención, queda demostrado que el plan de actuación presentado por el Ministerio de Agricultura en septiembre de 2019, que tenía por objetivo evitar la dispersión y reducir las poblaciones, ha sido un fracaso, pues la plaga ha seguido expandiéndose como una mancha de aceite por toda la Comunidad Valenciana, conociéndose ya casos en Andalucía, Murcia y Cataluña. Por tanto, es urgente que la Administración salga del silencio y nos indique cual ha sido el problema y que hay que corregir del protocolo con la finalidad de no tener los mismos problemas en las próximas campañas. La situación es de una gravedad extrema y es necesario actuar a corto plazo, estableciendo ayudas indemnizatorias para los citricultores afectados, que no tienen ninguna culpa, pues es una plaga importada por la negligencia y la flexibilidad imperante en los controles fitosanitarios de los puertos de entrada a Europa.


No menos importante es el caso de la Xylella Fastidiosa, que afecta a las comarcas del norte de Alicante y de la que los últimos datos facilitados por la Conselleria de Agricultura publicados recientemente arrojan más de ochocientos positivos, de los cuales más del 20% corresponden a especies vegetales forestales. Una vez más queda demostrado que el protocolo que aplica la Conselleria de Agricultura de erradicar masivamente almendros, de poco o nada sirve si la plaga está presente en la masa forestal, imposible de erradicar, tanto por la gran extensión que abarca, como por lo inaccesible de la orografía.
De nuevo, el agricultor paga las consecuencias de una plaga importada y ya llevamos la escalofriante cifra de 140.000 árboles destruidos en nuestra provincia dentro de la estrategia poco transparente que está llevando a cabo la Conselleria, en la que el remedio está siendo mucho peor que la enfermedad, puesto que están destruyendo el pulmón verde de Alicante.


Y mientras que aquí “somos más papistas que el Papa”: arrancamos masivamente almendros de secano, estén infectados o no para contener la Xylella, poniéndose todos los medios habidos y por haber (20 millones de euros llevan gastados en la Xylella) y destruyendo la zona sin miramientos porque, según Agricultura: “lo importante es erradicar la plaga”, sin importar el daño local que se esta generando a los vecinos de esos pueblos, ¿qué se está haciendo para controlar el Cotonet? NADA. No hay recursos, llegamos tarde…


Pero, lo paradójico es que permitimos la entrada de productos de terceros países tratados con sustancias prohibidas aquí hace 20 años, en Sudáfrica se han plantado diez millones de plantas nuevas en los últimos seis años, Egipto ha duplicado su exportación y entre septiembre del 2020 y marzo del 2021 la UE ha importado más de un millón de toneladas de cítricos de fuera.
La UE debe aceptar que la agricultura europea hay que protegerla por su fragilidad y no puede seguir siendo la moneda de cambio y contraprestación para conseguir ventajas en otro tipo de bienes, servicios, e inversiones que se negocian con estos terceros países. El problema es de presente, pero es todavía más de futuro, porque de seguir así la citricultura y el sistema productivo de alimentos en España va a desaparecer. Lo único que estamos pidiendo es un mercado con las mismas normas y reglas del juego para todos. Que se aplique un plan de vigilancia fitosanitario en los puertos de entrada, homogéneo y riguroso que contemple el tratamiento de frío en las importaciones. Porque por muy resilientes que seamos hay un límite y la agricultura mediterránea difícilmente podrá seguir ejerciendo el arte de levantarse si el gigante de Bruselas y los Estados miembro no valoran la relevancia del sector primario ni establecen mecanismos para defender explícitamente al sector agrícola y ganadero.

José Vicente Andreu,
Presidente Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas