Cuando llegó la alarma el pasado martes 29 de octubre, ya habían saltado todas. Tarde. El agua y el barro sepultaban poblaciones enteras y cientos de personas se debatían entre la vida y la muerte en una lucha por ganarle el pulso a una aplastante naturaleza que venía a escribir una página terrible de la historia de este país, la de una de las tragedias más importantes que se recuerden.

Piensas que estas cosas pasan en el tercer mundo. Que nos pilla lejos. Que aquí no. Sin embargo, hace una semana nuestra vecina Valencia se convirtió en un escenario de guerra. Pero lo más escalofriante, lo más duro de digerir al margen de la destrucción de autovías, viviendas, fincas agrarias y colegios, son las víctimas mortales que no pudieron reaccionar o no tuvieron los medios para hacerlo. “No, esto no puede pasarnos a nosotros, somos un país fuerte”, me repetía mientras me llegaban las terribles imágenes que todos vimos el día después. Por su crudeza, sé que nunca las olvidaré. 

Lo cierto es que de forma trágica se nos ha vuelto a recordar que no somos invencibles y que lo que tiene que funcionar, no lo hace como debería. Todo ha fallado, empezando por la clase política. Los autonómicos y del Estado no han estado a la altura en un momento decisivo en el que cada minuto valía una o varias vidas. ¿Qué les estaba pasando? Los del Consell se hundieron en el barro y los del Estado ni estaban, ni se les espera.

Ante la rabia de esta inacción, se hizo hueco la única esperanza que parece quedarnos si atendemos a lo ocurrido estos días. Sin ruido ni sirenas, andando, con bolsas de comida y agua al hombro, con palas y escobas en las manos, se abrió paso la sociedad. Un ejército de anónimos voluntarios sin organización ni directrices, pero imparables y con sed de ayudar a quien sea y como sea. Y, por supuesto, los que nunca fallan, como ya se puso de manifiesto en la pandemia: agricultores venidos de todo el país, seguramente muchos de ellos al borde de la ruina por malas cosechas, la sequía o la falta de agua en sus plantaciones. Da igual, aquí solo importa la valentía… y la que tuvieron unos, les faltó a otros.

El cambio climático es una realidad innegable, al igual que la gota fría existe mucho tiempo antes de que este concepto “de moda” se tornara viral. En julio de 2003, Zapatero anunciaba en los medios de comunicación un ambicioso proyecto con una presa en Cheste, desvíos de aguas de avenida que protegerían los núcleos urbanos, así como mejoras hidráulicas en barrancos que evitarían posibles inundaciones en dieciséis pueblos en el sur de Valencia. Justo el epicentro de la actual catástrofe. ¿Qué ha sido de aquello? Una promesa política que se quedó en la nada más absoluta, como muchas tantas. 

¿Hubiesen ayudado esas actuaciones a mitigar esta DANA? Nunca lo sabremos. Lo que sí sabemos es que no actuamos como lo haría un país avanzado. No nos preparamos, no tenemos un plan, sino que vamos improvisando, vamos a la deriva.

Ahora, como el estudiante que la noche de antes del examen todo quiere aprenderlo, nos anuncian miles de millones de euros en ayudas que aminorarán las pérdidas, pero nunca devolverán las vidas que se fueron ni el terrible daño causado. Demasiado tarde, ya nadie se cree las promesas de estos magos de chistera vacía. Y de eso tenemos algo de experiencia los alicantinos, que en la DANA de 2019 se hicieron la foto y prometieron, pero poco más se supo.

Entre esto y la acción, me quedo con la otra riada, la de la solidaridad, la de la empatía, la del compromiso de esos héroes llenos de fango que al menos han reaccionado con rapidez.  

Detrás de toda gran crisis siempre hay una gran oportunidad. La generación que ha tenido que vivir esta desgracia está marcando su piel con cicatrices de barro. Este dolor debe convertirse en una lección para la clase política. Acción frente a inacción, no hay más.  

De todo lo que falló y se pudo prevenir, de la falta de infraestructuras modernizadas, limpiezas de cauces y ríos, mantenimientos de montes, llevamos muchos sectores alzando la voz desde hace tiempo. Y espero que, al menos, quienes tienen que dar la cara abandonen este estado de inercia. No podemos permitir que de manera fatídica la inacción en la gobernanza nos vuelva a marcar el destino. Nos lo deben.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas