Resumen del 4 al 11 de julio de 2025
- La Generalitat Valenciana convoca las ayudas para jóvenes y nuevos agricultores.
- El Ministerio de Agricultura mantiene abierta audiencia pública del proyecto de real decreto sobre indicaciones geográficas protegidas.
- La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de 212 millones de euros para intervenciones en el sector del vino y en sanidad animal y vegetal.
1. La Generalitat Valenciana convoca las ayudas para jóvenes y nuevos agricultores.
Con fecha de 7 de julio de 2025, se ha publicado la Resolución de 30 de junio, por la que se convocan las ayudas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y nuevos agricultores de la Comunidad Valenciana, en el marco del Plan estratégico de la política agraria común de España 2023-2027.
La convocatoria de ayudas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y nuevos agricultores tiene por objeto, por una parte, facilitar a los jóvenes y nuevos agricultores su instalación como titulares de explotaciones agrarias viables, sostenibles y competitivas; y, por otra parte, el rejuvenecimiento y la mejora del nivel de formación de los titulares de las explotaciones.
Este objetivo se materializa mediante la concesión de una ayuda para apoyar la primera instalación en explotaciones que lleguen a alcanzar la calificación de explotación agraria prioritaria y que los beneficiarios de la ayuda lleguen a cumplir con los requisitos para ser considerados como agricultores activos y profesionales.
Las ayudas van dirigidas a personas que cumplan con la definición de persona joven agricultora o nuevo agricultor, que se establezcan por primera vez como titulares de una explotación agraria y que presenten un plan empresarial que, tras su ejecución, permita que la persona solicitante cumpla los requisitos para ser considerado persona agricultora profesional y la explotación alcance la dimensión mínima de 1 UTA y sea calificada como prioritaria.
Por lo tanto, se pueden diferenciar dos grupos de beneficiarios:
-Jóvenes agricultores (18-40 años): Podrán acceder a una prima base de 30.000 euros, ampliable hasta 80.000 euros si su plan empresarial incluye mejoras como modernización, sostenibilidad o incorporación de tecnología.
-Nuevos agricultores (41-56 años): Recibirán una ayuda inicial de 20.000 euros, con posibilidad de incrementarse hasta 70.000 euros bajo ciertas condiciones.
El plazo de presentación de las solicitudes y documentación será de tres meses a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria DOGV, esto es el 8/07/2025 hasta el 7/10/2025.
2. El Ministerio de Agricultura mantiene abierta audiencia pública del proyecto de real decreto sobre indicaciones geográficas protegidas.
El Ministerio de Agricultura mantiene abierto, hasta el día 21 de julio, el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de real decreto por el que se regula el procedimiento administrativo para la tramitación de las solicitudes de inscripción de las denominaciones de origen protegidas (DOP), las indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las especialidades tradicionales garantizadas (ETG) en el registro comunitario.
Esta regulación incluye aspectos como las solicitudes de modificación de los pliegos de condiciones y de su cancelación. Así mismo se establecen los procedimientos de las declaraciones de oposición a todas ellas durante la fase nacional.
El real decreto regulará Igualmente la oferta de vino y productos agrícolas con DOP o IGP y actualizará determinadas cuestiones en materia de control oficial de estos distintivos de calidad de ámbito territorial supraautonómico.
Esta iniciativa legislativa responde a la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/1143 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de abril de 2024, que regula las indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como las ETG y los términos de calidad facultativos.
El nuevo real decreto reemplazará al Real Decreto 1335/2011, de 3 de octubre, para adecuar la normativa nacional a esta nueva normativa comunitaria, instrumentar de un modo más eficaz los procedimientos a que se refiere y reducir las cargas administrativas.
Además de regular el procedimiento nacional para las DOP e IGP cuyo ámbito territorial sea superior al de una comunidad autónoma y para las ETG, determinados preceptos serán también de aplicación con carácter de legislación básica a aquellas figuras de calidad diferenciada cuyo ámbito territorial se circunscriba solamente al de una comunidad autónoma y que administrativamente dependen, por tanto, de la correspondiente Administración autonómica.
La nueva norma también incluirá funcionalidades de coordinación de las autoridades competentes de las comunidades autónomas y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de la Mesa de Coordinación de la Calidad Diferenciada.
3. La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de 212 millones de euros para intervenciones en el sector del vino y en sanidad animal y vegetal.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acordó el pasado 7 de julio el reparto territorial de algo más de 212 millones de euros entre las comunidades autónomas para financiar distintas intervenciones de apoyo al sector vitivinícola y medidas de sanidad animal y vegetal.
La mayoría de este montante, más de 195 millones de euros, corresponden a actuaciones contempladas en la Intervención Sectorial Vitivinícola de la Política Agraria Común en dos líneas de actuación diferenciadas: reestructuración y reconversión de viñedos (105,9 millones de euros) y ayudas a las inversiones en instalaciones de transformación, infraestructuras e instrumentos de comercialización (89,2 millones de euros).
En el caso de las ayudas a la reconversión y reestructuración de viñedos, se asignan inicialmente 73,8 millones de euros para los pagos en 2026 y 32 millones de euros para las necesidades financieras del año 2027, en función de las peticiones realizadas por las comunidades autónomas.
Para las ayudas a las inversiones en instalaciones, infraestructuras e instrumentos de comercialización se asignan 67,5 millones de euros para la primera anualidad (2026) y 21,7 millones de euros para la segunda (2027). Estas ayudas financiarán 340 operaciones cuyas solicitudes han obtenido la puntuación máxima en la convocatoria de ayudas.
Con respecto a la sanidad vegetal, para la financiación de programas de control y erradicación de plagas, la Conferencia Sectorial ha acordado el reparto territorial de 8,93 millones euros, que priorizarán el combate de aquellas enfermedades que tienen un mayor impacto en las producciones vegetales o el comercio.
En sanidad animal se asignan 8,19 millones de euros a programas estatales de erradicación de enfermedades. Las medidas incluyen las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de animales positivos en enfermedades sujetas a erradicación como tuberculosis encefalopatía espongiforme transmisible o salmonelosis, así como a programas de vigilancia y repoblación de explotaciones sometidas a vacío sanitario por sacrificio obligatorio.