Boletín ayudas y normativas Nº 239

16/05/2025

Resumen del 9 al 16 de mayo de 2025

  1. Se convoca para el ejercicio 2025, la concesión de las subvenciones previstas en la Orden 6/2024, de 14 de agosto, de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.
  2. Publicada la resolución por las que se convocan las ayudas a la certificación ecológica para el ejercicio 2025.
  3. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas para las explotaciones agrarias de titularidad compartida.
  4. Agricultura destina más de 22 millones de euros al desarrollo local participativo con las ayudas LEADER 2023-2027 en la Comunitat Valenciana.
  5. Agricultura inicia la recogida gratuita de fitosanitarios caducados en 95 cooperativas de la Comunitat Valenciana.
  6. Agricultura convoca unas ayudas para el fomento de razas autóctonas amenazadas y para el control del rendimiento lechero en la Comunitat Valenciana.
  7. Conselleria anuncia rebajas fiscales para al sector primario valenciano.

1. Se convoca para el ejercicio 2025, la concesión de las subvenciones previstas en la Orden 6/2024, de 14 de agosto, de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa.

El 15 de mayo de 2025 se publicó la Resolución de 5 de mayo de 2025, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan de forma anticipada, para el ejercicio 2025, las ayudas previstas en la Orden 6/2024, de 14 de agosto, de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena «Xylella fastidiosa», en el ámbito de la Comunitat Valenciana.

Las ayudas convocadas mediante la citada resolución se concederán mediante el procedimiento ordinario en régimen de concurrencia competitiva, estableciéndose como único criterio objetivo a valorar para el otorgamiento el del momento u orden de presentación de las solicitudes.

Las subvenciones objeto de esta convocatoria se financiarán con cargo a la partida presupuestaria y por el importe global máximo de 500.000 €

El plazo de presentación de solicitudes será de 1 mes, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Cada beneficiario deberá presentar una solicitud de ayuda, sin que puedan acumularse en una única solicitud las pretensiones indemnizatorias de varias personas, aun cuando entre ellas exista una situación de copropiedad respecto de la parcela afectada.

2. Publicada la resolución por las que se convocan las ayudas a la certificación ecológica para el ejercicio 2025.

El 15 de mayo se ha publicado la Resolución de 7 de mayo de 2025, por la que se convocan para el ejercicio 2025 ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana.

En fecha 24 de mayo de 2024 se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana n.º 9856 la Orden 6/2024, de 23 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana.

El importe máximo fijado para la resolución de los expedientes de la convocatoria del ejercicio 2025 de las ayudas reguladas por la 6/2024, de 23 de mayo, de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana (DOGV 9856, 24.05.2024), es de setecientos noventa mil euros (790.000,00 €) y se concederán con cargo a la aplicación presupuestaria del Centro Gestor G01120202GE00000, subprograma 542B00, capítulo 4, línea S0482 Apoyo a la certificación de la producción ecológica, recogida en la Ley 8/2023, de 27 de diciembre, de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2024 (DOGV 9756, 30.12.2023). Presupuestos a los cuales se aplica la prórroga automática para el ejercicio 2025, en virtud de lo que se establece en el Decreto 193/2024, de 23 de diciembre, del Consell, para la aplicación de la prórroga automática de los presupuestos de la Generalitat para el 2024 hasta la entrada en vigor de los presupuestos para el 2025.

Dicho importe podrá verse incrementado, con un importe adicional de hasta quinientos mil euros (500.000,00 €), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 77/2019, de 7 de junio, del Consell, de regulación del procedimiento de gestión del presupuesto de la Generalitat (DOGV 8592, 16.07.2019).
La publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de la ley de presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2025 podrá suponer una variación del importe consignado en esta convocatoria, de lo que se dará cuenta mediante publicación en el DOGV

Según lo dispuesto en el punto 2 de la base tercera de la Orden 6/2024, de 23 de mayo, se establece, mediante la presente convocatoria, que la intensidad de la ayuda será del 80% de los gastos subvencionables. No obstante, y según lo indicado en el punto 3 de la base tercera de esta misma orden, en el supuesto de que no exista crédito suficiente para atender todo el gasto considerado subvencionable, se procederá al prorrateo del crédito disponible, otorgando la misma intensidad de ayuda a todas las personas beneficiarias que cumplan los requisitos indicados en las bases reguladoras

El plazo de presentación de las solicitudes de ayudas a la certificación de la producción ecológica en la Comunitat Valenciana será de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Las solicitudes y la documentación que las acompaña se presentarán preferentemente en el registro de la Conselleria competente en materia de agricultura, pudiéndose presentar también en cualquiera de los registros previstos en la legislación reguladora del procedimiento administrativo común, mediante el correspondiente modelo normalizado disponible a través de la sede electrónica de la Generalitat.

3. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas para las explotaciones agrarias de titularidad compartida.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el 13 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la convocatoria para la concesión directa de subvenciones a las explotaciones agrarias de titularidad compartida para el ejercicio 2025, dotada con un presupuesto total de 1.795.000 euros.

Podrán optar a estas subvenciones las explotaciones agrarias que se encuentren inscritas en situación de alta en el registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida del ministerio, con un mes de antelación a la fecha de publicación de este extracto de la orden de convocatoria en el BOE.

Las ayudas se convocan en régimen de concesión directa, y no están sujetas a la concurrencia competitiva de las personas solicitantes. La cuantía máxima anual de la ayuda alcanza los 1.500 euros por explotación beneficiaria.

El objetivo de estas subvenciones es contribuir al pago de las cuotas de la Seguridad Social de las personas titulares de las explotaciones agrarias de titularidad compartida.

El plazo de presentación de las solicitudes, que se inicia el 14 de mayo y permanecerá abierto hasta el 3 de junio, y se podrán formalizar a través de la sede electrónica del ministerio.

4. Agricultura destina más de 22 millones de euros al desarrollo local participativo con las ayudas LEADER 2023-2027 en la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha destinado 22.255.556 euros a las ayudas destinadas a apoyar proyectos alineados con las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP), en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, en la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas, de carácter plurianual, están contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2023-2027 en la intervención de Apoyo para el desarrollo local de LEADER y están cofinanciadas por el fondo europeo FEADER, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El objeto de estas ayudas se dirige a fomentar la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación, la conservación y mejora medioambiental y el desarrollo económico y social del medio rural valenciano.

Se valorarán especialmente las iniciativas que impulsen la creación y mejora de empresas para actividades no agrícolas en zonas rurales, así como para la creación de empresas dedicadas a la industria agroalimentaria o inversiones para la transformación de productos agrícolas.

También aquellos proyectos que incluyan el crecimiento y la igualdad de género, la participación de las mujeres en la agricultura, favorezcan la inclusión de colectivos desfavorecidos, refuercen las capacidades locales, fomenten la innovación y generen un impacto positivo en el medio ambiente, así como las actuaciones orientadas a mejorar los servicios básicos e infraestructuras de las zonas rurales como infraestructuras de servicios básicos locales, infraestructuras recreativas o de turismo, patrimonio cultural y natural.

Como novedad, en este periodo de programación, se ha creado una nueva ayuda para el fomento de nuevos autónomos, denominada ‘Ticket Rural’, destinada a personas físicas para la creación de microempresas no agrarias a título individual, mediante una prima a tanto alzado de hasta 19.000 euros, no vinculada a la justificación de ningún gasto o inversión.

Podrán ser objeto de subvención aquellos proyectos promovidos por personas físicas y entidades públicas y privadas, así como para proyectos desarrollados por los Grupos de Acción Local (GAL), designados por la Generalitat para la aplicación del Desarrollo Local Participativo Leader de la Comunitat Valenciana.

También podrán ser beneficiarios de estas ayudas entidades sin ánimo de lucro, ayuntamientos, mancomunidades, entidades municipales, consorcios, empresas públicas participadas por entes locales o fundaciones, así por personas de naturaleza privada (microempresas, pymes, cooperativas, asociaciones o fundaciones participadas por entes públicos en menos de un 25 %), agrupaciones sin personalidad jurídica y personas de derecho público de base asociativa y privada.

En la implementación de estas ayudas, van a participar los 11 Grupos de Acción Local LEADER 2023-2027, mediante su difusión en el territorio, en la selección de los proyectos que se presenten y que sean acordes a su estrategia de desarrollo local participativo, así como en el control administrativo de estos proyectos.

El plazo para presentarse a estas ayudas comenzará al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y finalizará el 30 de abril de 2026.

5. Agricultura inicia la recogida gratuita de fitosanitarios caducados en 95 cooperativas de la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Agricultura, Ganadería, Agua y Pesca pone en marcha, por segundo año consecutivo, la Campaña de Retirada de Envases Fitosanitarios, dirigida a facilitar a los agricultores la correcta gestión de estas sustancias contaminantes.

En esta segunda edición de la campaña de recogida participan un total de 95 cooperativas de toda la Comunitat Valenciana, de las que 50 pertenecen a la provincia de Valencia, 35 a la de Castellón y 10 a la de Alicante.

Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración entre la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y tiene como objetivo principal facilitar a los agricultores la entrega de estos productos sin costes ni trámites administrativos.

Para este año, la Conselleria ha destinado 215.000 euros al programa, lo que supone un aumento de 85.000 euros respecto al año anterior. Esto representa un incremento del 65 %, reforzando el compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y el apoyo al sector agrario.

En cuanto al volumen de residuos, se prevé recoger entre 45.000 y 50.000 kg de fitosanitarios caducados, cerca de 20.000 Kg más que los recogidos el pasado año 2024, que fueron 29.164 Kg.

6. Agricultura convoca unas ayudas para el fomento de razas autóctonas amenazadas y para el control del rendimiento lechero en la Comunitat Valenciana.

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha convocado por valor de 95.000 euros las ayudas para el fomento de razas autóctonas amenazadas y para el control oficial de rendimiento lechero en la Comunitat Valenciana.

Concretamente, se convocan, por un total de 41.000 euros, ayudas para garantizar la continuidad del progreso de afianzamiento de aquellas razas autóctonas de la Comunitat Valenciana amenazadas o en peligro de extinción.

Se trata fundamentalmente de la raza autóctona oveja guirra. Este tipo de ganado en peligro de extinción representa un patrimonio de una riqueza singular, tanto desde el punto de vista económico y social, como medioambiental y de los recursos genéticos.

A través de esta orden de ayudas, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), se subvenciona la creación y mantenimiento de libros genealógicos, así como el desarrollo del programa de mejora oficialmente reconocido para la raza, que incluye las pruebas destinadas a determinar la calidad genética o el rendimiento del ganado.

Esta vía de financiación está orientada a las organizaciones y asociaciones de ganaderos reconocidas por la Comunitat Valenciana que carezcan de ánimo de lucro y estén oficialmente reconocidas para la gestión del libro o libros genealógicos de la raza o razas en peligro de extinción.

Asimismo, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca también ha convocado por valor de 54.000 euros las ayudas destinadas al control oficial de rendimiento lechero, dirigidas a los titulares de las explotaciones lecheras ubicadas en la Comunitat Valenciana, cuyos animales vayan a estar sometidos al control de rendimientos lecheros.

Estas ayudas permiten la evaluación genética de las hembras de la especie bovina, ovina y caprina mediante el control oficial del rendimiento lechero y otras actividades de control para determinar la calidad genética o el rendimiento de ganado.

De este modo, se subvenciona la realización del control lechero, con resultado de lactaciones finalizadas y válidas de vacas, ovejas y cabras, inscritas en el correspondiente libro genealógico y a aquellos ganaderos que, aún sin estar inscritos en el libro genealógico correspondiente, también realizan actividades de control lechero para determinar la calidad genética o el rendimiento de ganado, permitiendo disponer de ejemplares con un valor genético comprobado que permita una producción lechera sostenible.

7. Conselleria anuncia rebajas fiscales para al sector primario valenciano.

La Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts ha aprobado las enmiendas de la Ley de Acompañamiento que incluye tres medidas clave de alivio fiscal dirigidas al sector primario.


Una de las principales medidas es la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales del 10 % al 4 % para la compra de terrenos rústicos con vocación agraria, cuando sean adquiridos por personas físicas.


Esta reducción va a permitir una mayor movilidad de la tierra, un mejor acceso para nuevos agricultores y, sobre todo, fomenta el relevo generacional, combate el abandono de tierras y frena el despoblamiento rural.


La ley también contempla rebajas en más de 50 tasas vinculadas al análisis del vino, con descensos superiores al 60% en pruebas como grado alcohólico, acidez total, ácido málico o metanol. Estas rebajas permiten además relanzar el Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología de Requena.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas