Resumen del 2 al 9 de mayo de 2025
- Los agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común hasta el 31 de mayo
- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica un listado con 17.242 beneficiarios de la ayuda por la sequía a los frutos de cáscara
- El Gobierno autoriza la distribución entre las comunidades autónomas de 158,2 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural
- La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca invierte en modernizar infraestructuras de regadío en la Comunitat Valenciana
- Aprobado el convenio entre ENESA y Agroseguro para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en 2025
1. Los agricultores y ganaderos podrán presentar la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común hasta el 31 de mayo
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto hoy la audiencia pública de la modificación del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2025 en el periodo entre el 15 y el 31 de mayo.
La consecuencia de esta modificación es que los agricultores y ganaderos de toda España van a poder presentar su solicitud única de ayudas del año 2025 hasta el 31 de mayo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado esta modificación para garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan tramitar su solicitud, ya que el ritmo de presentación ha ido más lento de lo habitual por diversas razones manifestadas por las comunidades autónomas y entidades colaboradoras, incluidas las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias.
La publicación de la norma que recoge estas modificaciones no será anterior al 1 de junio, pero se aplicará con carácter retroactivo. Para ello, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha firmado una resolución que recoge de forma anticipada estos cambios. El objetivo es dotar de mayor seguridad jurídica a los agricultores y ganaderos que presenten su solicitud única entre el 15 y el 31 de mayo, así como a las autoridades competentes de las comunidades autónomas.
Se espera que esta campaña cerca de 600.000 agricultores y ganaderos presenten su solicitud única de la PAC para recibir los pagos correspondientes a partir del próximo 16 de octubre.
El importe total de las ayudas directas para la actual campaña asciende a 4.889 millones de euros.
El plazo para la presentación de observaciones se inicia el 7 de mayo, y permanecerá abierto hasta el día 16.
2. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica un listado con 17.242 beneficiarios de la ayuda por la sequía a los frutos de cáscara
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado un listado provisional con 17.242 titulares de explotaciones agrícolas productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024, que recibirán en total un importe total máximo de 20 millones de euros.
Esta ayuda extraordinaria, otorgada de oficio por el Gobierno, se estableció mediante Real Decreto 347/2025, de 22 de abril para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en determinadas provincias del arco mediterráneo español. Los fondos de esta ayuda extraordinaria provienen de la reserva agrícola de crisis que la Unión Europea (UE) asignó a España el pasado mes de marzo.
Las provincias recogidas en el ámbito de aplicación del real decreto, Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona, son aquellas que han presentado una reducción de producción en 2024 cercana al 30 % con respecto a la media de los últimos cinco años, y donde las precipitaciones fueron anormalmente bajas hasta el mes de mayo de 2024, momento crítico de desarrollo de los frutos.
Los beneficiarios de esta ayuda directa son los titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024 y que cuenten en su explotación con superficie de cultivo de frutos de cáscara cultivados en secano (almendro, nogal, castaño, algarrobo, avellano, pistacho o una combinación de los anteriores).
Los importes unitarios definitivos establecidos por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en base al listado provisional de beneficiarios y superficies publicado en la resolución provisional, alcanzan el valor de 114,158984 euros por hectárea para superficies de frutos de cáscara en secano.
Las ayudas se concederán hasta un máximo de 70 hectáreas, priorizando la superficie de avellano en regadío. No se concederán ayudas cuando el importe a percibir por titular beneficiario resulte inferior a 200 euros.
La relación provisional de titulares de explotaciones agrícolas que pueden optar a las ayudas, junto con el número de hectáreas elegibles de frutos de cáscara y la cuantía provisional de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del FEGA.
La distribución provisional respecto a la provincia de Alicante para 1.096 titulares de explotaciones, el importe de la ayuda asciende a 1.038.773
Los interesados disponen de plazo hasta el 22 de mayo para rechazar la ayuda o presentar alegaciones, que podrán hacer por medios electrónicos a través de formulario en la sede electrónica del FEGA.
3. El Gobierno autoriza la distribución entre las comunidades autónomas de 158,2 millones de euros para financiar intervenciones de desarrollo rural
El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución territorial entre las comunidades autónomas de un crédito por 158.225.557 euros para financiar intervenciones de desarrollo rural contempladas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027
La distribución se ha realizado en función de los acuerdos alcanzados entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas. Con esta autorización se mantiene el compromiso del Gobierno de continuar con el apoyo financiero para las intervenciones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
El Plan Estratégico de la PAC contempla medidas de apoyo de diferente naturaleza, orientadas a mejorar la competitividad del sector agroalimentario, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima y a alcanzar un desarrollo territorial equilibrado de las zonas rurales. Estas medidas se financian con el FEADER y las contribuciones de la Administración General del Estado y de las propias comunidades autónomas.
La distribución inicial del importe a repartir entre las comunidades autónomas, condicionada a su aprobación por la Conferencia Sectorial, es de 5.991.678,58 para la Comunidad Valenciana.
4. La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca invierte en modernizar infraestructuras de regadío en la Comunitat Valenciana
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 8 millones de euros a subvencionar proyectos de modernización de regadíos propuestos por las comunidades de regantes de la Comunitat Valenciana.
Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 y tienen como objetivo fomentar una gestión eficiente del agua mediante inversiones en la modernización de infraestructuras y sistemas de riego. Se busca impulsar el uso de fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, promoviendo así una gestión integrada y sostenible del recurso hídrico.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de regantes y comunidades generales de regantes legalmente constituidas, con domicilio fiscal y superficie regable ubicada en la Comunitat Valenciana, y que cuenten con el reconocimiento de sus derechos de riego por parte de la Confederación Hidrográfica correspondiente.
La convocatoria contempla subvenciones a actuaciones como la reutilización de aguas, la automatización de redes de riego, la desalinización de aguas depuradas para uso agrícola o la instalación de sistemas de riego localizado. También incluye proyectos destinados a desarrollar sistemas de fertirrigación comunitaria, mejorar redes primarias y aumentar la capacidad de embalse, entre otras iniciativas orientadas a la modernización y eficiencia del regadío.
El coste total de las operaciones proyectadas por las comunidades de regantes será financiado con cargo al Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de la Comunitat Valenciana y la subvención cubrirá el 60 % del coste total de los gastos subvencionables. En el caso de los proyectos técnicos relacionados con energías renovables la ayuda será del 40 %.
Con el objetivo de facilitar el acceso a las ayudas en áreas rurales con dificultades específicas, la subvención podrá alcanzar hasta el 70 % del coste total de los gastos subvencionables en los siguientes casos: inversiones realizadas en zonas de montaña y actuaciones de mejora o modernización de regadíos tradicionales por gravedad en áreas con limitaciones naturales distintas a las de montaña.
Según lo establecido en la resolución publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), las entidades de riego deberán presentar a la conselleria los proyectos que deseen que sean seleccionados para recibir financiación y ser desarrollados. El plazo para la presentación de solicitudes será de 30 días naturales a partir del día siguiente a su publicación en el DOGV.
La resolución con la lista provisional de entidades beneficiarias será publicada en el DOGV, así como en la web de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria.
5. Aprobado el convenio entre ENESA y Agroseguro para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados en 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado el 6 de mayo el convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro) para la ejecución, en 2025, del 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que cuenta con una aportación Estatal de 315 millones de euros, y la liquidación de planes anteriores, así como para regular otros ámbitos de cooperación.
Los seguros agrarios constituyen un instrumento fundamental para el sostenimiento de las rentas del sector, sobre todo ante la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos adversos.
Los 315 millones de euros que aporta este año el ministerio para subvencionar la contratación de pólizas de seguro, según el presupuesto aprobado previamente por el Consejo de Ministros y en vigor desde el pasado 1 de enero, supone un incremento del 10,7 % con respecto al año 2024.
El presupuesto aprobado en los sucesivos planes anuales de seguros agrarios para subvencionar las pólizas se ha incrementado progresivamente desde el año 2020, con un acumulado del 50 %, al pasar de 211,3 millones de euros a los actuales 315 millones de euros.
Este mayor apoyo del Estado adquiere una gran relevancia para las explotaciones agrarias, especialmente en el actual contexto de cambio climático y de sucesión de fenómenos adversos. Además, ha permitido mantener en el 46ª Plan de Seguros Agrarios Combinados un apoyo diferenciado a colectivos como son los jóvenes agricultores, profesionales y explotaciones prioritarias.
La subvención se aplica directamente sobre el coste de las pólizas en el mismo momento de su contratación, por lo que llega directamente a los agricultores cuando deciden suscribir el seguro. En este sentido, el convenio constituye el marco jurídico que permite la ejecución del Plan de Seguros Agrarios Combinados y define el procedimiento para la liquidación con Agroseguro de las subvenciones descontadas en el momento de la contratación.
Además, el convenio establece las bases de colaboración entre ENESA, una de cuyas funciones principales es la de conceder las subvenciones a la contratación de las pólizas, y Agroseguro, entidad a la que corresponde la gestión de los seguros, por cuenta y en nombre de las entidades que forman parte del pool de coaseguro.