Boletín ayudas y normativas Nº 188

22/03/2024

Resumen del 15 al 22 de marzo de 2024.

  1. El Ministerio de Agricultura convoca ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola.
  2. El Gobierno acuerda un nuevo pago a los agricultores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria como ayuda por la guerra de Ucrania y la sequía.
  3. La Consellería de Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos.

1. El Ministerio de Agricultura convoca ayudas para proyectos de investigación en el sector apícola.

Con fecha de 20 de marzo, el Ministerio de Agricultura ha convocado las subvenciones, con un presupuesto de 519.464 euros para 2024, para impulsar proyectos de investigación aplicada en el sector apícola y sus productos. El objetivo de estas ayudas es mejorar las condiciones de producción y comercialización de los productos apícolas en España y que el sector pueda afrontar con más facilidad los retos a los que se enfrentan.

Según las bases reguladoras, la cuantía máxima de la ayuda será de hasta 300.000 euros por proyecto subvencionable y convocatoria en el caso de proyectos plurianuales de tres años de duración; hasta 200.000 euros en el caso de dos años; y hasta 100.000 euros en el caso de los proyectos con un año.

Estas ayudas corresponden a la Intervención Sectorial Apícola recogida en el Plan estratégico de la Política Agraria Común e incluye numerosos tipos de intervenciones, entre ellas la colaboración con organismos especializados para desarrollar programas de investigación en este sector, fundamentales para favorecer la innovación y el desarrollo tecnológico.

La investigación aplicada y la innovación se presentan como una de las estrategias más eficaces para mejorar la competitividad y rentabilidad del sector apícola, con un impacto directo sobre la economía de las empresas que la aplican al contribuir a reducir el coste de producción e incrementar el valor añadido de manera directa.

A estas ayudas pueden optar tanto entidades asociativas (como cooperativas agrarias, sociedades agrarias de transformación, agrupaciones de defensa sanitaria y agrupaciones de cualquiera de estas figuras) como organismos y equipos de investigación especializados (centros públicos de I+D, centros públicos y privados de I+D sin ánimo de lucro o centros tecnológicos, entre otros), que realicen programas de investigación en el sector de la apicultura y los productos apícolas.

Las solicitudes de ayuda deberán presentarse en el plazo de 20 días hábiles contados desde la publicación de la convocatoria.

2. El Gobierno acuerda un nuevo pago a los agricultores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria como ayuda por la guerra de Ucrania y la sequía.

Con fecha de 21 de marzo, el Ministerio de Agricultura ha publicado una resolución con el listado de 131.488 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria, que recibirán la ayuda extraordinaria por un importe total de 251,9 millones de euros para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra en Ucrania. Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los agricultores en los últimos días de marzo o primeros días del mes de abril.

Esta ayuda fue aprobada por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.

La ayuda beneficia a titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales; de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz o de superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas.

El número de hectáreas subvencionables para la percepción de estas ayudas ha sido determinado de oficio por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), conforme a los criterios establecidos en la Orden APA/871/2023, de 20 de julio, que desarrolla el real decreto ley mencionado.

La superficie subvencionable de tierras de cultivo de secano corresponde a las hectáreas de tierras, excluidos los pastos temporales, determinadas para la percepción de las ayudas directas correspondientes a la solicitud única de la PAC 2023. Para estas tierras de cultivo de secano se ha establecido un máximo de 300 hectáreas subvencionables por cada beneficiario.

Las superficies subvencionables de arroz y de tomate de industria corresponden a aquella en la que no se haya realizado siembra en el año 2023.

Los importes unitarios definitivos establecidos por el FEGA son:

a) 39,880605 euros por hectárea subvencionable de tierras de cultivo de secano, en las provincias clasificadas como zona de afectación alta por la sequía.

b) 19,940303 euros por hectárea subvencionable de tierras de cultivo de secano, en las provincias clasificadas como zona de afectación media por la sequía.

c) 186,109491 euros por hectárea subvencionable de arroz.

d) 407,668408 euros por hectárea subvencionable de tomate de industria.

No se conceden ayudas a los beneficiarios cuyo importe total a percibir sea inferior a 200 euros.
Las zonas de afectación alta para las tierras de cultivo de secano establecidas en la Orden APA/871/2023 son las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra, y las provincias de Álava, Ávila, Salamanca y Segovia, así como el enclave de Treviño (Burgos).

Las zonas de afección media son las comunidades autónomas de Illes Balears y Canarias, y las provincias de Burgos (salvo el enclave de Treviño), León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora.

La relación de titulares de explotaciones agrícolas que recibirán estas ayudas, junto con el número de hectáreas elegibles y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del FEGA

3. La Consellería de Agricultura actualiza las ayudas para inversiones en modernización de regadíos.

La Consellería inicia el proceso para actualizar la orden de las bases de las ayudas para inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego en comunidades de regantes y comunidades generales de regantes.

El anuncio para la información pública, al objeto de realizar alegaciones, sugerencias u observaciones se encuentra publicado en DOGV, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027.

El objeto de estas ayudas es contribuir a una gestión eficiente del recurso agua, mediante las inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego (almacenamiento, transporte, distribución) que no conlleven un aumento de la superficie de riego, al objeto de lograr una mejor gestión integrada del recurso agua o fomentar el uso de fuentes de energías renovables y mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las comunidades de regantes y las comunidades generales de regantes, legalmente constituidas, cuyo domicilio fiscal y superficie regable a intervenir se encuentre en la Comunidad Valenciana y que tengan reconocidos sus derechos de riego por la Confederación Hidrográfica correspondiente.

Como novedad encontramos que serán las propias comunidades de regantes seleccionadas las que contratarán la realización de las inversiones objeto de ayuda y designarán a los directores facultativos de las obras, que se realizarán con el control de un técnico supervisor de la Administración.

Otra novedad es que entre los gastos subvencionables se incluyen los honorarios de redacción de los proyectos técnicos, incluidos los gastos de visado, hasta un importe máximo del 5 % sobre el presupuesto de ejecución material del proyecto presentado.

El gasto público total previsto en la Comunidad Valenciana en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 para las inversiones en infraestructuras públicas de regadío es de 20 millones de euros.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas