Boletín ayudas y normativas Nº 167

19/10/2023

Resumen del 5 al 19 de octubre del 2023.

  1. La Consellería de Agricultura comienza a abonar el primer anticipo de las ayudas FEAGA de la PAC.
  2. El Ministerio de Agricultura realiza nuevos pagos de las ayudas por el encarecimiento de los fertilizantes.
  3. La Generalitat ayuda a los agricultores a contratar el seguro agrario.
  4. La Consellería de Agricultura ordena el pago de la ayuda a los viticultores que han realizado la cosecha en verde.
  5. El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública de la actualización normativa sobre la comercialización de aves y huevos.
  6. El Gobierno unifica la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad de las diferentes especies animales.

1. La Consellería de Agricultura comienza a abonar el primer anticipo de las ayudas FEAGA de la PAC.

La Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria realizó el pasado lunes un total de 74.702 transferencias, por importe de 16.537.490 euros, como primer anticipo de las ayudas FEAGA de la PAC, del que se han beneficiado 20.603 agricultores valencianos.

Concretamente, se han abonado las siguientes líneas: Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad, Pago Redistributivo y Complemento a Jóvenes Agricultores.

A estos 16,5 millones de euros abonados ya como pago anticipado de la campaña 2024, se añadirán los que se realicen hasta el 30 de noviembre sobre otras líneas de ayuda FEAGA, aproximadamente otros 14 millones de euros, lo que suma un total de 30,5 millones de euros. en concepto de anticipos.

Finalizado el plazo de pago del anticipo, es decir, a partir del 1 de diciembre, se realizará el pago del ‘saldo’, para lo que hay plazo hasta el 30 de junio de 2024. La estimación es que antes del 31 de diciembre de 2023, la Conselleria de Agricultura pueda transferir a los beneficiarios de las ayudas asociadas y no asociadas otros 19,5 millones de euros en concepto de saldo.

Además del abono de los anticipos de la campaña 2024, se acaba de librar el pago del resto de la campaña 2023 recién finalizada, así como otros programas que se abonan directamente, sin anticipos, como son el Programa Nacional de Apoyo al Sector Vitivinícola, las Intervenciones Apícolas o los Programas Operativos de Frutas y Hortalizas. En las últimas semanas se han materializado transferencias por importe de 36,4 millones de euros por estos conceptos, que suponen el cierre definitivo de la campaña 2023.

2. El Ministerio de Agricultura nuevos pagos de las ayudas por el encarecimiento de los fertilizantes.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado esta semana dos nuevos listados complementarios de concesión de ayuda por el encarecimiento de los fertilizantes para 2.188 titulares de explotaciones agrícolas, por un importe de 2,5 millones de euros. Con estas nuevas resoluciones, los cuatro pagos realizados por el Ministerio de Agricultura de esta línea de ayuda desde el mes de abril suman ya 291,5 millones de euros, repartidos entre un total de 241.548 agricultores.

Estos apoyos fueron aprobados por el Gobierno mediante Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, dentro del tercer paquete de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. La primera relación de beneficiarios se publicó en el mes de febrero, y el primer pago se efectuó en abril, por un importe de 280,8 millones de euros. Tras este pago, se realizaron nuevos abonos en los meses de junio y julio por importe de 5,1 y 3,1 millones respectivamente a beneficiarios con derecho a la ayuda que vieron prosperadas sus alegaciones o subsanaron circunstancias administrativas necesarias para percibirlas.

La primera de las resoluciones complementarias publicada se corresponde con la relación de titulares de explotaciones agrícolas que figuraban en la resolución de concesión del mes de julio, pero que no se encontraban en ese momento al corriente de sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social, y a los que se les dio un mes de plazo para ponerse al corriente de las mismas. El listado incluye a 17 titulares a los que se les concede la ayudas por un importe de 29.575 euros. El listado también recoge a los titulares que, tras el periodo establecido, siguen sin estar al corriente de sus obligaciones tributarias por lo que se les deniega la ayuda.

La segunda de las resoluciones complementarias se corresponde con aquellos titulares de explotaciones agrícolas comunicados de oficio por las comunidades autónomas que figuraban en la resolución provisional publicada por el FEGA el pasado 17 de julio y que o no han presentado alegaciones, no han ejercido las facultades de rechazo o bien solo han solicitado el cambio de la cuenta corriente asociada, y cumplen con los requisitos establecidos. Además, se ha verificado que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

Se trata de un total de 2.171 agricultores que percibirán un total de 2.479.902 euros.
Esta resolución incluye también aquellos titulares a los que se les ha denegado la ayuda por no cumplir con los requisitos establecidos por no encontrarse al corriente con sus obligaciones tributarias y/o con la seguridad social. Para estos titulares el FEGA realizará un nuevo cruce en el plazo máximo de un mes para que puedan ponerse al corriente de dichas obligaciones. Para el caso de los titulares que no subsanen los defectos señalados dentro del plazo indicado, se dictará resolución denegatoria de la subvención.

Los productores afectados por estas dos resoluciones complementarias publicadas hoy podrán presentar, si así lo consideran, recurso de alzada ante el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación. Se estima que las cuantías se ingresarán en las cuentas bancarias de los agricultores a finales de este mes de octubre.

3. La Generalitat ayuda a los agricultores a contratar el seguro agrario.

La Consellería de Agricultura ayuda a los agricultores y ganaderos a contratar el seguro agrario con 28,3 millones de euros para 2023, con el fin de asegurar a este colectivo la percepción de una renta ante la pérdida de producción a causa de un siniestro.

En la convocatoria 2023 se han incorporado mejoras en los porcentajes de subvención respecto a convocatorias anteriores, como es el incremento del tope máximo de subvención, permitido por el nuevo Reglamento europeo 2472/2022, que es: para líneas agrícolas y ganaderas (capital vida) un 70%, para líneas de retirada y destrucción un 100% para retirada y un 75% destrucción.

Además, se iguala el porcentaje de subvención del módulo base principal al complementario.

También se incrementa del 50% al 70% la subvención adicional de los cultivos de olivo, cereal, viña, almendro y cereza en secano. Se trata de unos cultivos que se encuentran en zonas con unas condiciones edafoclimáticas especialmente complicadas y por tanto más susceptibles de sufrir daños.

Igualmente se incrementa el importe unitario de subvención de la línea de retirada y destrucción por especie, régimen y tipo de animal, con el objeto de paliar la subida del coste de retirada y destrucción de animales muertos.

El sistema de subvención de los seguros agrarios en la Comunidad Valenciana funciona del siguiente modo: en el momento de suscribir la póliza, se aplica a modo de descuento la subvención estatal y la subvención autonómica, de manera que el agricultor/ganadero paga la cantidad que queda al restarle al coste de la prima las subvenciones que le son de aplicación.

4. La Consellería de Agricultura ordena el pago de la ayuda a los viticultores que han realizado la cosecha en verde.

La Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha autorizado la orden de pago 633.000 euros a un total de 130 viticultores que han realizado la cosecha en verde.

La cosecha en verde tiene como finalidad evitar crisis de mercado y recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola.

En este sentido, se ha llevado a cabo esta cosecha prematura en 483 hectáreas de viñedo en la Comunidad Valenciana.

Los viticultores que se han acogido a esta medida recibirán las ayudas en los próximos días.

5. El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública de la actualización normativa sobre la comercialización de aves y huevos.

Hasta el 28 de octubre se encuentra vigente el periodo consulta pública de la normativa para la aplicación en España del marco europeo de comercialización de carne de aves y huevos, que se desarrollará mediante dos reales decretos específicos para cada uno de los productos mencionados.

La tramitación en España de estos dos reales decretos está motivada por la decisión de la Comisión Europea de revisar la normativa comunitaria de comercialización de ambos productos, mediante la elaboración de unos reglamentos que se encuentran en las últimas fases de tramitación y cuya publicación se espera para las próximas semanas.

Esta normativa aplica los principios establecidos en la Política Agraria Común (PAC) para la comercialización de aves y huevos, con el objetivo de contribuir a mantener la unidad de mercado y la transparencia y lealtad en las transacciones comerciales, además de mejorar la información a los consumidores.

De esta forma, se regulan aspectos tan importantes como las definiciones y denominaciones de venta de los productos, su clasificación de acuerdo con su calidad y tamaño y las condiciones para el etiquetado voluntario y obligatorio, donde se incluye el uso de menciones reservadas facultativas relativas a la forma de cría o la alimentación de las aves.

Aunque la normativa comunitaria es de directa aplicación en todo el territorio de la Unión Europea, existen determinados aspectos que requieren de la regulación y el control de los Estados miembros, para lo que es necesario desarrollar normativa nacional para su aplicación.

Entre los aspectos más destacables de la normativa nacional de comercialización de huevos se encuentra la regulación de excepciones para los requisitos generales relacionados con el marcado de los huevos; nuevos requisitos en materia de etiquetado -incluido en etiquetado de los huevos con menciones facultativas adicionales a las obligatorias-; mejorar la coordinación e intercambio de información entre las autoridades competentes y regular los procedimientos de control necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.

Por su parte, en el sector de la carne de aves se prevé la mejora de la transparencia del mercado a través de la inclusión de nuevas definiciones y cortes y nuevos requisitos en materia de etiquetado, incluidos los etiquetados facultativos. También se quiere fomentar la coordinación e intercambio de información, y mejorar los procedimientos de control, especialmente en lo relativo al control del contenido de agua en cortes y despieces de carne de ave.

6. El Gobierno unifica la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad de las diferentes especies animales.

El Gobierno aprueba un real decreto que unifica, a nivel nacional, la normativa sobre identificación, registro y trazabilidad animal, en línea con la nueva legislación comunitaria.

En concreto, el nuevo real decreto recoge los distintos sistemas de identificación y registro regulados hasta ahora en las normas específicas sobre identificación animal y ordenación sectorial para los animales bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral, lepóridos (liebres y conejos) y abejas.

Asimismo, la norma incluye las especies de animales para las que no existía ninguna normativa de este tipo, como los camélidos, cérvidos, especies peleteras y las psitácidas (loros, periquitos…)
Como novedad, el real decreto incorpora la identificación electrónica de los bovinos, así como el uso del documento de identificación de los animales de esta especie para desplazamientos a otros Estados miembros. También regula la identificación individual de camélidos y cérvidos, y de las aves psitácidas en movimientos con destino a otros Estados miembros.

Una vez que entre en vigor la nueva normativa, quedarán derogados los diferentes reales decretos que regulaban el sistema de identificación y registro de los animales de la especie bovina, ovina, caprina, porcina, y equina. Asimismo, se verá modificada la normativa que establece y regula el Sistema Integral de Trazabilidad Animal (SITRAN), el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA) y el Registro de Movimientos de las especies de interés ganadero (REMO), así como la normativa de ordenación que recoge aspectos relativos a la identificación de las distintas especies animales.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas