Boletín ayudas y normativas Nº 113

21/07/2022

Resumen del 14 al 21 de julio del 2022.

  1. La Generalitat destina 5 millones de euros para tratar de paliar las pérdidas sufridas por los agricultores a consecuencia de la plaga del ‘cotonet’ en cítricos y caqui.
  2. Concesión de asentamientos apícolas en montes propios de la Generalitat Valenciana,
  3. Actualización del listado de beneficiarios de las ayudas para la mejora de las condiciones de producción y comercialización de la miel.
  4. El Gobierno inicia la consulta pública del real decreto que regulará los pagos directos y la solicitud única anual de ayudas de la nueva PAC
  5. El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública de los reales decretos sobre la ayuda básica a la renta y la condicionalidad reforzada y social de la nueva Política Agraria Común.

1. La Generalitat destina 5 millones de euros para tratar de paliar las pérdidas sufridas por los agricultores a consecuencia de la plaga del ‘cotonet’ en cítricos y caqui.

La Consellería de Agricultura ha publicado la convocatoria de ayudas directas, para compensar las pérdidas económicas de las explotaciones agrícolas de cítricos y de caqui durante la campaña 2021-2022, como consecuencia de la afección de la plaga del “cotonet”.

La plaga del “cotonet” de Sudáfrica es una plaga importada detectada por primera vez en la Comunidad Valenciana en el año 2009. Causa, entre otros daños, la deformación del fruto y frutos de menor tamaño, lo que impide su comercialización en fresco y, en los casos más graves, también impide su aprovechamiento industrial.

La convocatoria, publicada en el DOGV el pasado 15 de julio, indica que podrán acogerse a las ayudas todos aquellos agricultores que acrediten la existencia en sus parcelas de pérdidas de producción superiores al 30% de la cosecha, respecto a la media de las tres campañas anteriores, como consecuencia de los daños causados por la referida plaga.

2. Concesión de asentamientos apícolas en montes propios de la Generalitat Valenciana.

Con fecha de 18 y 21 de julio se han publicado en el DOGV diversas resoluciones por las que se conceden a los apicultores que presentaron la solicitud los asentamientos apícolas gratuitos en montes propios de la Generalitat Valenciana, las cuales puedes consultar más abajo.

3. Actualización del listado de beneficiarios de las ayudas para la mejora de las condiciones de producción y comercialización de la miel para 2022.

Con fecha de 21 de julio se ha publicado Resolución del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se corrige y actualiza, a efectos de notificación, la relación de beneficiarios incluidos en el anexo II de la Resolución de 3 de junio de 2022, en relación con las subvenciones concedidas al amparo de la convocatoria de ayuda para la mejora de las condiciones de producción y comercialización de la miel 2022.

4. El Gobierno inicia la consulta pública del real decreto que regulará los pagos directos y la solicitud única anual de ayudas de la nueva PAC.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control.

En el real decreto se establecen las definiciones de actividad agraria, superficie agrícola, hectárea subvencionable, agricultor activo, joven agricultor y nuevo agricultor, para adaptar los conceptos incluidos en el reglamento europeo a las especificidades de nuestro territorio nacional. Se incluyen además definiciones como joven agricultora, responsable de la explotación o incorporación a la actividad agraria, entre otras.

Así, se mantiene la orientación recogida en el reglamento comunitario, que persigue destinar los pagos directos de la PAC a aquellos agricultores activos que realizan una actividad real en el ámbito agrario. De manera general, se considerará agricultor activo a quienes estén dados de alta en la Seguridad Social en la rama agraria o a quienes obtengan al menos un 25 % de sus ingresos de la actividad agraria. Además, en esta norma se refuerza también la importancia de ejercer una actividad agraria real y asumir el riesgo empresarial derivado de ésta.

En este real decreto también se establecen las características, plazos y disposiciones aplicables a la solicitud única anual de ayudas. De hecho, el proyecto de real decreto regula los requisitos necesarios para poder acceder a los casi 3.000 millones de euros que se concederán, de manera anual, como pagos desacoplados de apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos.

Así, se regula la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, que sustituye al actual régimen de pago básico y se establece el nuevo pago redistributivo, complementario a la anterior, y que se concede a las primeras hectáreas de todas las explotaciones, cuyo objetivo es lograr una redistribución de las ayudas de las explotaciones más grandes a las pequeñas y medianas.

Por otro lado, para lograr un impulso efectivo al relevo generacional del medio rural, el real decreto regula el nuevo pago complementario a la renta para los jóvenes agricultores, tanto en la ayuda concedida por hectárea, que se incrementa al doble de la actual, como en la superficie máxima que puede beneficiarse de la ayuda para cada joven agricultor, y que será de hasta 100 hectáreas. Además este régimen de ayuda presenta como gran novedad la incorporación del enfoque de género, de tal modo que la ayuda concedida se incrementará en un 15 % para las jóvenes agricultoras.

El real decreto incluye también las ayudas asociadas a la producción, para aquellos sectores cuya viabilidad y competitividad se encuentra más comprometida. Son los casos del vacuno de leche, vacuno de carne, ovino y caprino, arroz, remolacha azucarera, tomate para transformación, frutos secos, olivar tradicional y uva pasa. Asimismo, se mantiene el pago específico para el sector del algodón, y se establece un importante apoyo para la producción de proteínas vegetales (legumbres y otras leguminosas).

Finalmente, se regulan en esta norma los nuevos ecorregímenes, que constituyen un importante elemento de apoyo en línea con la mayor ambición ambiental de esta nueva PAC, y por los que se remuneran prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente que de forma voluntaria realicen los agricultores y que vayan más allá de la línea de base de los compromisos establecidos por la condicionalidad de las ayudas.

El plazo para presentar observaciones al texto de la norma propuesta finaliza el próximo 11 de agosto, inclusive.

5. El Ministerio de Agricultura inicia la consulta pública de los reales decretos sobre la ayuda básica a la renta y la condicionalidad reforzada y social de la nueva Política Agraria Común.

Con fecha de 14 de julio, el Ministerio de Agricultura ha iniciado el procedimiento de consulta pública de los proyectos de los reales decretos sobre la ayuda básica a la renta, y la condicionalidad reforzada y social de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027.

En cuanto al proyecto de real decreto sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la PAC regula los principios de una de las intervenciones más importantes como es el apoyo directo a la renta de los agricultores y ganaderos.

Se ha propuesto en la norma la continuidad con la aplicación de esta ayuda en base a un modelo de regionalización. También se mantiene la gestión en función de derechos de pago. Así, las nuevas regiones establecidas para la ayuda básica a la renta tendrán un valor medio regional en euros/hectárea, establecido en la norma. De esta forma, cada derecho individual avanzará en el proceso de convergencia al valor medio regional que le corresponda, en función de la región a la que pertenezca. La región de ayuda básica a la renta de cada parcela se establecerá en base al cultivo y sistema de explotación existente en la campaña 2020.

En el año 2023, los derechos de pago básico existentes a 31 de diciembre de 2022 se convertirán en los nuevos derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, a través del proceso de conversión regulado en el proyecto de real decreto. En lo que respecta al valor de los nuevos derechos de ayuda básica a la renta, su valor inicial se calculará partiendo de la base del valor de los derechos de pago básico para el año de solicitud 2022.

Este proyecto regula además una reserva nacional de derechos de ayuda básica a la renta que debe utilizarse, de manera prioritaria, para facilitar la participación de jóvenes agricultores. También se establecen las reglas relativas a la transferencia de los derechos de pago.

Por otro lado, en lo que respecta a la condicionalidad reforzada, el proyecto de real decreto ha incorporado nuevas normas de buenas condiciones agrarias y medioambientales, que hasta ahora formaban parte del denominado pago verde, como el mantenimiento del porcentaje de pastos, la rotación y diversificación de cultivos, el mantenimiento de un porcentaje de superficies no productivas y la prohibición de reconversión de los pastos medioambientalmente sensibles.
Respecto a la nueva condicionalidad social, que comenzará a aplicarse a partir del año 2024, el real decreto fija el procedimiento a seguir ente las administraciones involucradas para conseguir una agricultura socialmente sostenible mediante una mayor concienciación en cuanto a las normas que afectan a las condiciones laborales, la seguridad y la salud de los trabajadores, así como las relativas a la utilización de los equipos de trabajo por los trabajadores.

Por otro lado, este proyecto de norma establece el sistema para la gestión, control y determinación de las penalizaciones en el caso de incumplimientos de esta condicionalidad reforzada.

El plazo para presentar observaciones al texto de la norma propuesta finaliza el próximo 5 de agosto, inclusive.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas