Una bomba de relojería a punto de estallar

27/07/2022

Que los incendios están azotando a más de media España es un hecho: la friolera de casi 70.000 hectáreas de superficie devastada por el fuego en lo que llevamos de año tiene en vilo a todo un país. La posibilidad de que las llamas avancen sin piedad por nuestros campos y montañas es elevada, teniendo en cuenta una serie de factores que, combinados y agravados por la previsión de las altas temperaturas y el abandono del medio rural, se perfilan como una auténtica bomba de relojería que podría estar llegando al fin de su cuenta atrás.

La disminución del rendimiento de la explotación agraria, atizada por los elevados gastos que tiene que asumir el agricultor o ganadero, como el encarecimiento del precio del gasóleo y el abono, entre otras cosas, da pie a unos campos cada vez más vacíos que, al dejar de ser rentables, dificultan el relevo generacional y favorecen la despoblación de las zonas rurales. Como es lógico, nadie quiere asumir los altísimos costes de poner en funcionamiento unos campos abandonados.
En este sentido, las cifras hablan por sí solas: en los últimos veinte años, las tierras de cultivo de la Comunidad Valenciana han caído en picado en un 23% (178,5 miles de hectáreas en 2001 a 136,6 en 2021), mientras que las destinadas a pastos y el terreno forestal se han incrementado en un 22% y un 19% respectivamente, según el Informe del Sector Agrario de 2021. Cada vez menos campo agrícola activo y más superficie abandonada que pone en evidencia que son tiempos muy duros para un sector al que nuestros políticos ningunean y menosprecian.

Y, para más inri, éramos pocos y parió la abuela. Las inclemencias del cambio climático han sido otro factor agravante de nuestros campos, alternando períodos de sequía con aguaceros torrenciales sorprendentemente atípicos en nuestra zona, que este año han ahogado una gran parte de las cosechas. Es el sonado ejemplo de la cereza alicantina, un elemento clave de la economía local que acumula cuatro campañas consecutivas nefastas. El resultado, centenares de cooperativistas de las comarcas del interior de la Marina Alta y la de El Comtat en jaque.

A esta enredada problemática se suma el drama de la erradicación de la Xylella fastidiosa: la indiscriminada trituración de unos 160.000 almendros ha dejado bancales baldíos con maleza forestal seca y descontrolada, que en caso de arder supondrían un peligroso agravante. Así las cosas, las medidas tomadas por la Consellería para preservar el monte han acabado siendo su enemigo más hostil, pues han dejado a la montaña alicantina huérfana de unas tierras activas que actuaban como parapente. Tras el arranque masivo de almendros ha llegado la completa desolación, convirtiendo los campos de almendros y su riqueza paisajística en auténticos polvorines a punto de estallar.

No quiero olvidarme de la ceguera de muchos grupos ecologistas, y del acoso y derribo que están promoviendo contra agricultores y ganaderos, auténticos guardianes y cuidadores del mundo rural, que están siendo injustamente maltratados y abocados al abandono de su actividad en pro de unas supuestas políticas de conservación del medio ambiente. Las tesis ecologistas de conservación de la naturaleza centradas en la falta de intervención del ser humano para mantener limpios los bosques; las limitaciones para recoger leña; la prohibición de la quema controlada y los impedimentos a la caza, la pesca y el pastoreo contribuyen sin lugar a duda a que haya más incendios y mueran miles de animales.

ASAJA Alicante lleva meses denunciando cómo nuestros políticos y gobernantes se atreven a dar la espalda a la agricultura, cómo se dejan marcar sus agendas por estos grupos que profesan un ecologismo mal entendido, cómo se dedican a hacer normativas en el seno de despachos de grandes ciudades que no acaban de aplicarse en nuestros municipios por el papeleo interminable que conllevan, como es el caso de la nueva Ley de Residuos. Ellos son los máximos responsables de este escenario tan oscuro, avivado por un acoso verde que ni hace ni deja hacer.
No olvidemos que cuando el campo y el medio rural se abandona, solo queda materia seca, destrucción y muerte.

José Vicente Andreu, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas