Asaja reclama estabilidad en las cotizaciones del limón e insta a los supermercados a apostar por el producto nacional

29/08/2024

El limón llevaba meses por los suelos, literalmente. No solo de precio. En una imagen inédita por su extensión, hectáreas y hectáreas de bancales de limoneros en la Vega Baja y el Camp d´Elx han aparecido durante meses alfombradas de amarillo.

Toneladas de limones en el suelo, sin recoger, sin valor económico. Ambas zonas concentran las principales áreas productoras de España, en superficie dedicada a este cultivo y en producción: el 40 % del total nacional y casi el 30 % de la facturación, sobre unas diez mil hectáreas.

Nadie quería el limón. Los operadores no daban ni 10 céntimos por kilo, lo que ni siquiera permitía cubrir costes. Los agricultores lo único que pudieron hacer fue dejar el limón en el árbol, que luego terminaba en el suelo, y como ocurrió en algunas explotaciones del llano del campo de San Miguel de Salinas, abrir las fincas para ofrecerlos los vecinos. 300.000 de las 900.000 toneladas de la cosecha se quedaron en los bancales. Fue la campaña del limón más ruinosa que se conoce en el campo de Alicante.

Euro el kilo, tres en el supermercado
Eso pasaba hasta hace un mes. Pero, cosas del mercado, ahora, con los primeros pasos de la nueva campaña la demanda se ha disparado en una montaña rusa que no es nada beneficiosa para el sector: con precios de pago al agricultor de un 1 euro el kilo por limón ecológico y 0,70 euros por el convencional. El fruto estará en un mes pero los contratos se van firmando para la primera variedad del limón Fino-95, que se cortará dentro un mes, a la que seguirá el Eureka y el Mesero, también de la variedad fino.

Todo
La demanda está tan disparada, aunque puede ser algo puntual, se compra todo. Lo que habitualmente desechan los mayoristas, limones con manchas o con peor «vista». Incluso lo que no se vende en una buena campaña.

Se buscan también para el circuito comercial incluso restos de la última cosecha de limón Verna, la de este verano que estaba destinada a pudrirse achicharrada por el sol.

¿Qué ha cambiado? La globalización quita y la globalización da. La campaña en Sudáfrica, que invade el mercado español y europeo con un producto muy cuestionado por su calidad y control fitosanitario, ha sido mala y corta por las inundaciones, tormentas y heladas. No está entrando producto de ultramar. Tampoco argentino.

Y aunque la demanda de limón siempre es muy estable en los supermercados -los clientes lo compran sí o sí-, alcanza un pico mayor en pleno verano para consumo en fresco como complemento a las bebidas refrescantes o granizados -.

Solo hay que tener en cuenta en la hostelería el gesto de poner una rodaja de limón en refrescos y copas con un consumo multiplicado en las áreas turísticas.

Reducción
En el aumento del precio incide a su vez la reducción estimada de un 20 % respecto a la campaña anterior, que fue histórica pero se quedó sin recoger. El calibre es menor con los bancales sufriendo déficit hídrico, lo que ha retrasado también la cosecha, y ante el resultado catastrófico de la anterior campaña algunos agricultores tiraron la toalla en la provincia de Alicante y abandonaron la preparación previa del limón Fino.

Se talaron muchos árboles de este cítrico en zonas de la Vega Baja donde se había convertido en la forma más sostenible de mantener producciones agrícolas rentables. Estos bruscos cambios en el mercado no son buenos. Son los consumidores quienes terminan pagándolo en el supermercado donde la bolsa de un kilo de limones se puede encontrar entre los tres y los seis euros el kilo. Además, el consumidor no tiene alternativa, como ocurre con cítricos «de sustitución» como naranjas o mandarinas, por ejemplo.

Estabilidad
«La posición de Asaja es tratar de conseguir estabilidad en los precios. Nunca son buenas estas grandes variaciones», explica José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante. Los precios bajos como los de hace pocas semanas arruinan a los agricultores sin que el consumidor pueda comprar más barato, recuerda. «Y ahora ante la falta de limón un precio excesivo distorsiona la realidad, el consumidor paga más cara la fruta y el agricultor tampoco saca beneficio.

El sector debe trabajar por conseguir «una estabilidad con rentabilidad para todos», remarca. Para Andreu el hecho de que tan sólo en menos de un mes pasemos de unos precios ruinosos a otros muy altos evidencia que las cosas no se están haciendo bien en la cadena de distribución. «No se tienen objetivos a medio o largo plazo de seguridad en el suministro y y garantía de calidad», señala.

Oportunidad para apostar por el producto nacional
Asaja considera que ahora es un buen momento para que los grandes comercios y los supermercados apuesten por el producto nacional porque es siempre más seguro, de mejor calidad y más rentable que el importado de países terceros.

«Por eso pedimos que se establezcan contratos de suministro entre comercios y agricultores para toda la campaña y a precios moderados pero rentables para todas las partes», incide.

En el caso de la provincia de Alicante singularidad del limón de la Vega Baja y del Camp d´Elx, con la que se puede distinguir del resto del mercado, está determinada por la salinidad de las aguas y la tierra que se emplean para su producción. Estas condiciones otorgan al limón, en este caso como condimento, un sabor, una resistencia, jugo y calibre específicos. Los productores llevan tiempo intentando impulsar una indicación geográfica protegida, una marca distintiva para estas cosechas en el mercado europeo.

Los cítricos de la Vega Baja y la provincia de Alicante, de forma genérica, ya están amparados con una IGP en toda la Comunidad Valenciana bajo la denominación de «Cítricos Valencianos», aprobada en el año 2003.

Fuente: Diario Información con la colaboración de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas