ASAJA-Alicante afirma que el incremento de costes del 55% frena la rentabilidad en el primer tramo de la campaña del limón

21/02/2023

• Aunque los precios en origen han mejorado con respecto a los dos ejercicios anteriores, los productores esperaban un incremento mayor, dado el descenso de producción nacional y provincial (-20% en Alicante) y la acusada caída de uno de nuestros principales competidores, Turquía.
• La asociación destaca una notable merma de exportación de limón a Alemania (-19%), nuestro principal cliente, como consecuencia de la severa crisis de consumo que atraviesa el país germano por la inflación.

(Alicante, 21 de febrero de 2023) Tras dos años en los que el cultivo estrella de la provincia de Alicante difícilmente pudo cubrir costes de producción y se saldó con balances negativos para los productores, ASAJA-Alicante esperaba que los agricultores de limón alicantinos hubiesen podido obtener un respiro esta campaña ante un contexto de menor producción generalizado en todo el arco mediterráneo, que en la provincia ha rondado el -20% (33 millones de kilos menos), unido a la importante merma del limón turco, uno de nuestros principales competidores.


Sin embargo, a punto de finalizar el primer tramo de la cosecha del limón, que se cubre con la variedad Fino (inicia en agosto-septiembre y se extiende hasta enero-febrero), el escenario no resulta favorable para el sector. Y es que, aunque los precios en origen han mejorado con respecto a los dos ejercicios anteriores, con incremento de cotizaciones en origen de alrededor de un 50% (0,35-0,40 e/kg árbol), esto no ha permitido mantener cierto margen de rentabilidad y hacer frente a unos costes de energía y combustible que han escalado en más de un 55% en este mismo periodo, según datos del Ministerio de Agricultura.


Los datos de exportación tampoco son positivos: al borde del cierre de campaña del Fino, cabe destacar una caída en la exportación de alrededor del 14%, siendo el descenso más acentuado el de Alemania, principal cliente de nuestro cítrico, como consecuencia del contexto inflacionista, que ha provocado una crisis económica severa reflejándose en una caída general en el consumo de frutas y hortalizas frescas en Europa. Cabe destacar el aumento de exportación con destino Polonia (+17%), país que suele nutrirse del limón turco, de menor calidad que el español y precio más bajo, que ha visto como su principal variedad, el Interdonato, ha sufrido una merma acusada de producción por las heladas de 2022, por lo que ha recurrido a la compra de las segundas categorías de limón español. Aún así, el mal dato que ofrece las ventas al exterior está provocando que las operaciones comerciales de Fino se realicen con cuentagotas.


“El balance del primer tramo de la campaña del limón en la provincia nos deja una sensación agridulce puesto que, aunque se ha producido un incremento de precios, nos estamos moviendo en cotizaciones similares a las de hace siete años, pero con un aumento en precios de insumos para producir, como la electricidad, el gasóleo o los abonos. En un contexto de descenso de producción generalizado, el precio tendría que haber sido mayor que 0,35-0,38 e/kg”, afirma el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.


Asimismo, la asociación agraria aprovecha para poner de manifiesto una práctica que lleva años empleándose por parte de los fondos de inversión: los cuatro o cinco grandes operadores que compran no solo pactan el precio en origen, sino que también han propiciado el aumento de los destríos, que han pasado de un 3-4% a un 15-20%. Como consecuencia, se resta capacidad de negociación a los agricultores, además de perder valor económico por cada kilogramo que venden.

Esperanza por el Verna
La campaña del limón Verna, que arrancará en marzo y se extenderá hasta los meses de junio-julio, se proyecta con precios en origen elevados debido al acusado descenso de kilogramos en la presente cosecha, que ASAJA-Alicante estima podrían sobrepasar el 35%, lo que se traduce en una bajada de casi 57.000 millones.


La principal amenaza a la que se enfrenta es la competencia que ejercerán países terceros como Sudáfrica, puesto que esta campaña el limón sudafricano no se topará con el hándicap que el año pasado supuso el aumento de los portes marítimos para transportes de mercancías, ya que los fletes marítimos se han normalizado y ya no serán impedimento para que en junio, cuando todavía está activa la cosecha española, entren en nuestras fronteras limones del país más meridional del continente africano y principal competidor del limón español, junto con el argentino.


Naranja y mandarina
En cuanto al primer tramo de la campaña de naranjas y mandarinas en la provincia de Alicante, ASAJA concluye que el balance, a pesar del descenso de producción (-14% en mandarina y -15% en naranja, según el aforo de la Conselleria de Agricultura) es favorable y esperanzador, dado que las cotizaciones en campo para todo el grupo de clementinas, mandarinas y naranjas han sido, de media, entre un 40 y un 50% superiores a las dos campañas anteriores (2020-2021/2021-2022).


Por variedades, las mandarinas tempranas como la Clemenvilla comenzaron con precios en origen de entre 0,36-0,43 e/Kg y concluyeron al alza con 0,70 euros/kg, un 100% más caras que el año pasado, aunque han sido las mandarinas de media estación las que han despuntado de forma insólita. Concretamente, la Tango y la Nadorcott partieron de cotizaciones en árbol de 0,78 euros/kg y terminaron en 1 euro/kg, un 40% más que en 2021-2022. La Orri terminó cotizando a 1,05 euros/kg, también un 40% más, con lo que, para todas las variedades, no solo es que los precios fueron netamente superiores a las dos cosechas anteriores, sino que partieron de precios en origen que fueron en aumento conforme avanzaba campaña, rompiendo así la tendencia bajista de años anteriores.


En cuanto al grupo de naranjas, cabe destacar la reina de nuestras variedades, la Navelina, que empezó cotizando en campo sobre 0,22 e/kg y ha terminado casi a 0,30 e/kg, una situación inédita, ya que suele empezar cotizando sobre 0,20 e/kg e ir descendiendo de precio conforme avanza la campaña. Así las cosas, la Navelina ha tenido un recorrido al alza con precios superiores a las dos cosechas anteriores en más de un 40%. Para la variedad Lane-Late, que se recolecta en estos momentos, el precio también es superior a los dos ejercicios anteriores, con cotizaciones alrededor de los 0,40 e/kg. La variedad Powell, que empieza recolección en marzo, ya está registrando compras a futuro con precios de entre 0,50-0,52 e/kg, un 160% que la campaña pasada.


Este análisis permite extraer como conclusión de la presente campaña citrícola que nos estamos moviendo en un contexto de caída de producción citrícola en todo el arco mediterráneo, muy pronunciado en España, Marruecos, Grecia, Italia y Turquía, con la única excepción de Egipto (+11% en naranja), lo que ha propiciado un aumento de precios en origen. “Los principales países productores de cítricos han tenido los mismos problemas que el campo español: sequía y condiciones climáticas adversas para el cuaje, efecto que ha condicionado que los precios en origen sean mucho más elevados de lo que deberían ser en condiciones normales, no solo porque tengamos menos naranjas en España, sino porque en general hay menos naranja en el mercado global”, matiza Andreu.


Asimismo, Andreu alerta de algunas amenazas de cara a la próxima campaña, como la crisis de consumo que vive Europa por la inflación y los problemas de seguridad hídrica de las principales zonas productoras de cítricos en España, algo que solo afectará a los agricultores de nuestro país y que puede suponer un aumento de costes de producción.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas