Hazte socio

Campus Online

ASAJA denuncia la reducción de módulos más rácana en años

28/04/2021

ASAJA Alicante Jóvenes Agricultores pone de manifiesto la mezquindad de la modificación de los módulos de IRPF publicada en el BOE de hoy, en la que el Ministerio de Hacienda no ha tenido en cuenta la solicitud por parte de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana de aplicar una rebaja y un IRPF justo para el caso particular del cultivo de los cítricos del -30%, debido, por un lado, a los daños que sufrieron por las incidencias meteorológicas y la pérdida de floración y, por otro, a los efectos negativos en la comercialización por el efecto del COVID. Asimismo, es especialmente flagrante que la Orden deje fuera a los agricultores de limón de la Vega Baja, cuando en verano del 2020 se constató el secado de las plantaciones jóvenes en toda la comarca a consecuencia de la DANA del 2019, siendo esta afección especialmente severa en los municipios limítrofes con el río Segura, donde se registraron entre un 40% y un 50% de árboles muertos como consecuencia del anegamiento de agua durante más de diez días.

Alicante, 28 de abril de 2020. ASAJA Alicante Jóvenes Agricultores denuncia que es totalmente inaceptable la Orden HAC/411/2021 del Ministerio de Hacienda, de 26 de abril, por la que se reducen, para agricultores y ganaderos, los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2020 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos). Orden cuyo error flagrante es no contemplar rebaja para los cítricos de la Vega Baja y, especialmente, para el limón. Cultivo que durante el 2020 registró daños en los árboles a causa de la DANA del 2019 de forma generalizada en la comarca, siendo especialmente graves en los municipios limítrofes con el río Segura, donde se contabilizó entre el 40% y el 50% de muerte en plantaciones jóvenes por el anegamiento del agua durante más de diez días.

De esta forma, la Orden solo contempla una reducción para el limón en San Miguel de Salinas, Torrevieja y Los Montesinos, pero injustificadamente ignora parte de la solicitud realizada por la Conselleria de Agricultura, que previamente es trabajada y consensuada con las organizaciones agrarias, de aplicar una rebaja y un IRPF para el caso particular del cultivo de los cítricos (naranjo, mandarino y limonero) del -30%, debido a los daños que estos sufrieron por las incidencias meteorológicas y la pérdida de floración, los efectos negativos en la comercialización por el COVID y los daños que siguen aflorando por la DANA.

“Desde el mes de agosto de 2020 venimos observando la muerte sobrevenida de árboles limoneros en la zona de la Vega Baja que estuvieron anegados y cubiertos de agua más de 10 días, como consecuencia directa del efecto meteorológico de la DANA. La mayoría de las parcelas dedicadas al cultivo de limón han sufrido esta grave afección en forma de “secado” y posterior muerte, y un gran número de árboles en plena producción han tenido que ser arrancados. No estamos hablando solo de mermas de producción en la presente cosecha, sino de pérdida de arbolado y replantación de vivero, que en muchos casos se hace necesario el arranque de toda la parcela. Por ello, es inadmisible que se haya obviado a este cultivo que vertebra la agricultura en la Vega Baja de la rebaja de módulos y de nuevo nos enfrentamos al interés recaudatorio de este ministerio a costa de los citricultores”, denuncia el presidente ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Otro error grave en la Orden es que también se deje fuera a la patata, cultivo para el que la Conselleria de Agricultura solicitó una rebaja del 30% en toda la provincia, ya que durante el primer confinamiento por el Covid perdió parte de sus canales de venta con el cierre de los mercadillos y alhóndigas, lo que provocó una caída empicada de los precios y que muchos agricultores se vieran obligados a labrarlas.

Asimismo, ASAJA considera inadmisible que tampoco se haya incluido en la Resolución al cultivo de la uva de mesa del Medio Vinalopó, que en los últimos años está sufriendo una crisis de precios sin precedentes que está llevando al arranque masivo de viñas por la falta de rentabilidad para el productor. “Cabe recordar que esta reducción de módulos también es aplicable, no solo a los daños meteorológicos, como se estipulaba en un principio, sino que en ella también se ha querido contemplar, debido la delicada situación que atraviesa el sector en los últimos años, a aquellas actividades agrarias que están teniendo fuertes descensos en los rendimientos económicos, como es el caso de la uva de mesa. La uva de mesa es un cultivo que tiene un índice de módulos sobredimensionado (0,32) y, en este sentido, ASAJA solicita una rebaja permanente para este cultivo del 0,22, que tenga en cuenta todos los costes reales que se elevan por ser un cultivo muy artesanal y con tanta necesidad de mano de obra”, destaca Pedro Rubira, presidente de la sectorial de la Uva de Mesa de ASAJA Alicante.

Sector ganadero
Pero si hubo un sector plenamente afectado durante el inicio de la pandemia del COVID-19, este fue el ganadero, que en 2020 vivió uno de los años más negros de su historia, con un revés en el valor económico que va de 75.716.059 millones de euros en 2019 a 48.200.490 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 36% en el valor de sus producciones. El cierre de canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) de un día para otro dejó sin salida a muchos de los animales y subproductos, produciendo situaciones dramáticas en las explotaciones ganaderas de nuestra provincia.

Por ello, entendemos inexplicable que la Orden HAC/411/2021 del Ministerio de Hacienda haya aplicado una reducción en los módulos para los sectores: bovino de carne, bovino de cría, caprino de carne, ovino de carne, porcino ibérico de carne, porcino ibérico de cría y apicultura, pero se haya dejado fuera la petición de la Comunitat Valenciana de una reducción del 30% para el caprino de leche, bovino de leche y sector cunícola. “Siendo la ganadería el sector más afectado durante el Coronavirus y que ha prestado durante toda la pandemia sus servicios a la sociedad, entendemos que dejar fuera a sectores como el ovino y caprino de leche es querer acabar de facto con dicha actividad”, asevera Ana Mompó, responsable de la Sectorial Ganadera de ASAJA Alicante.

Desde ASAJA Alicante también denunciamos que el anuncio a bombo y platillo realizado hace unas semanas por el Ministro de Agricultura, coincidiendo con el inicio del periodo de la renta, de una reducción de la base imponible para el sector primario de unos 1.000 millones de euros, “la más importante en este siglo” tal como proclamó, y que supondría un ahorro generalizado de un 20% para los agricultores y ganaderos en módulos, no es tal y no responde a la realidad, “porque lo que te quitan por un lado te lo suman por otro, al publicar Hacienda una Orden con unos “olvidos” imperdonables que nos llevan a una Orden de mínimos que no tiene en cuenta las situaciones excepcionales para los cultivos de la provincia que acontecieron en el 2020. Por ello pedimos que se subsanen de forma urgente todos estos errores letales en una modificación de la Orden publicada hoy”, atestigua Aniorte.

Las reducciones de módulos establecidas con carácter estatal para la declaración de la renta 2020 de agricultores y ganaderos son las siguientes:

Sectores agrícolas:

  • Flores y plantas ornamentales: de 0,32 a 0,06
  • Olivar: de 0,26 a 0,18
  • Uva para vino con DOP: de 0,32 a 0,22
  • Uva para vino sin DOP: de 0,26 a 0,18

Sectores ganaderos:

  • Bovino de cría: de 0,26 a 0,18
  • Bovino de carne: de 0,13 a 0,09
  • Ovino de carne: de 0,13 a 0,09
  • Caprino de carne: de 0,13 a 0,09
  • Porcino ibérico de carne: de 0,13 a 0,09
  • Porcino ibérico de cría: de 0,26 a 0,18
  • Apicultura: de 0,26 a 0,13

Comunitat Valenciana: todas las provincias: todos los términos municipales (excepto los que se detallen con un índice inferior):

  • Caqui: 0,26
  • Almendra: 0,18

A continuación, se indica cómo mantienen los principales índices por cultivo en Alicante:

Para más información, los agricultores y ganaderos de la provincia de Alicante tienen a su disposición al Departamento Fiscal de ASAJA Alicante, que cuenta con formación y especialización específica agraria para poder realizar la declaración de la renta teniendo en cuenta las especificidades propias de nuestro sector y las rebajas contempladas en la Orden HAC/411/2021 del Ministerio de Hacienda publicada hoy en el BOE.

Estás leyendo una noticia relacionada con: ASAJA Alicante denuncia la reducción de módulos más rácana de los últimos años en un momento de máxima inestabilidad para el sector por el COVID

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas