Boletín ayudas y normativas Nº 200

28/06/2024

Resumen del 21 28 de junio 2024.

  1. El Ministerio de Agricultura inicia la audiencia pública del proyecto de real decreto que simplifica y flexibiliza la aplicación de la Política Agraria Común.
  2. El Gobierno prorroga la medida que permite a los regantes cambiar sin coste la potencia de tarifa eléctrica en menos de 12 meses.
  3. El Ministerio de Agricultura abre consulta pública para actualizar las normas de calidad alimentaria.
  4. La Consellería de Agricultura abre a consulta previa el proyecto de ayudas para paliar los daños causados por la fauna cinegética.

1. El Ministerio de Agricultura inicia la audiencia pública del proyecto de real decreto que simplifica y flexibiliza la aplicación de la Política Agraria Común.

Con fecha de 24 de junio de 2024, el Ministerio de Agricultura ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica diferentes reales decretos para simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común en aspectos como la aplicación de los ecorregímenes y las fotos geoetiquetadas.

En concreto, la nueva norma modifica el real decreto de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, al objeto de revisar las condiciones de acceso a la asignación de derechos a la reserva nacional, así como el acceso al pago complementario a los jóvenes agricultores para casos concretos en los que el beneficiario es una persona jurídica.

En relación con el real decreto sobre gestión y control de la PAC, se establece la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas de tal forma que, si el agricultor no las aporta, la administración retirará la solicitud por las superficies afectadas sin penalización o enviará un inspector a campo. Además, se revisan distintos aspectos de los controles en los dos pilares de la PAC (ayudas directas e intervenciones sectoriales y desarrollo rural).

De igual forma, se efectúan cambios en el real decreto de las intervenciones de pagos directos y requisitos comunes del PEPAC y la solicitud única, con el objetivo de simplificar y flexibilizar la aplicación de los ecorregímenes. Con ello se busca garantizar que se aplique alguna de las prácticas diseñadas en la mayor superficie agraria posible.

En particular, se introducen cambios para facilitar determinadas prácticas de los ecorregímenes de pastos, como la disminución del porcentaje sin segar de la práctica de islas de biodiversidad, así como distintas flexibilidades para mejorar la acogida de la práctica de siega sostenible. De igual forma, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en las zonas áridas.

También se han introducido cambios sustanciales para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido en distintas prácticas, permitiendo el establecimiento de cubiertas en calles alternas, sin que exista un periodo mínimo del año en el que la cubierta debe estar viva sobre el terreno.

Por otro lado, se revisan otras cuestiones relacionadas con los requisitos comunes de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.

Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la PAC, viene a complementar la modificación del real decreto sobre condicionalidad de la PAC, que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de junio.

El procedimiento de consulta pública permanecerá abierto desde mañana martes, 25 de junio, hasta el próximo 15 de julio, ambos días inclusive.

2. El Gobierno prorroga la medida que permite a los regantes cambiar sin coste la potencia de tarifa eléctrica en menos de 12 meses.

Los regantes mantendrán la posibilidad de cambiar de potencia eléctrica contratada en un plazo inferior a doce meses, tras la prórroga de esta medida de flexibilización en la contratación del suministro eléctrico recogida en el real decreto-ley de medidas económicas para apoyar a la ciudadanía y a los sectores económicos españoles publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.

El Real Decreto-ley mediante el que se prorrogan varias medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo y se aprueban otras nuevas en materia fiscal energética y social, recoge en su artículo 22 la ampliación, hasta el 31 de diciembre de 2024, de la posibilidad de cambiar las potencias contratadas en el suministro eléctrico en un plazo inferior a 12 meses, lo que resulta particularmente beneficioso para los regantes, al permitirles adaptarse a su patrón de consumo estacional sin coste.

De esta forma, es la Administración General del Estado la que asume el coste de los cambios de potencia que permiten al regadío reducir los gastos derivados del uso de energía eléctrica y adaptar la potencia a la época de riego. La disminución de costes que implica esta medida repercutirá directamente en la agricultura de regadío que utiliza energía eléctrica.
El real decreto-ley publicado recoge, además, en su artículo 1 la prórroga del IVA al 0 %, hasta el 30 de septiembre, de los alimentos básicos: leche, pan, harinas, frutas, verduras hortalizas, legumbres, cereales, quesos y huevos, a los que se suma también el aceite de oliva. Del 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, el IVA de esos productos pasará al 2 %. Asimismo, el resto de aceites de semillas y las pastas alimenticias mantendrán el IVA al 5 % hasta que finalice septiembre, y a partir de octubre se situará en el 7,5 %.

Por otro lado, el aceite de oliva pasará a formar parte de la cesta de alimentos básicos y, por tanto, se gravará a partir de ahora con un tipo IVA superreducido y se situará en el 4 %, cuando se reestablezcan los tipos normales según se refleja en el artículo 2.

3. El Ministerio de Agricultura abre consulta pública para actualizar las normas de calidad alimentaria.

El Ministerio de Agricultura inicia el procedimiento de consulta pública para conocer las necesidades de adaptación de la normativa de calidad alimentaria nacional. Esta consulta, que estará abierta hasta el 10 de julio, tiene como objetivo principal adaptar progresivamente las diferentes normas existentes en este ámbito a la realidad productiva y tecnológica actual, así como a las nuevas demandas de los consumidores, para garantizar la competitividad del sector agroalimentario.

Además, el Ministerio avanza en la tramitación del proyecto de real decreto de la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles, que dotará al sector de un marco regulatorio único, claro, coherente e inédito. La actualización de esta norma permitirá a los fabricantes españoles satisfacer la creciente demanda de aceites vegetales procedentes de diversas materias primas, como aguacate, avellana onuez, que hasta ahora se importaban porque estaba prohibido elaborarlos a nivel nacional.

El proyecto en curso también posibilitará la comercialización de aceites vegetales comestibles sin refinar o de presión, para dar respuesta a la demanda de los consumidores de productos más naturales y saludables como, por ejemplo, el aceite de almendras de presión. Estos nuevos alimentos deberán ir etiquetados con información clara y precisa.

4. La Consellería de Agricultura abre a consulta previa el proyecto de ayudas para paliar los daños causados por la fauna cinegética.

La Consellería de Agricultura abre a consulta pública previa el proyecto de orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas al establecimiento de medidas preventivas en explotaciones agrarias, con el fin de paliar los daños causados por la fauna cinegética en el ámbito de la Comunidad Valenciana. El periodo de consulta previa es de 10 días naturales a partir de la publicación del anuncio.
En los últimos años, se ha constatado un incremento de daños causados por la fauna cinegética en las explotaciones agrarias de la Comunidad Valenciana, y que las medidas aplicadas no son suficientes para frenar la expansión demográfica de diversas especies.

En la Comunidad Valenciana, resulta especialmente preocupante el incremento en el número de ejemplares de jabalí, que está provocando cuantiosos perjuicios a las explotaciones agrarias, donde a la elevada densidad poblacional de esta especie, se le une su relación directa con el ganado doméstico, favoreciendo el riesgo de transmisión de enfermedades como la tuberculosis bovina y la peste porcina africana, ambas de extremada gravedad.

Igualmente, han aumentado los daños causados por otras especies cinegéticas como el corzo, el arruí, la cabra montés, el muflón o el conejo, lo que supone un riesgo real para las economías de las explotaciones agrícolas y ganaderas, además de un peligro para las personas al provocar numerosos accidentes y múltiples problemas debidos a su sobrepoblación.

La norma, por tanto, tiene por objetivo regular las ayudas destinadas a las explotaciones agrarias primarias de la Comunidad Valenciana, para prevenir los daños causados por la fauna cinegética, mediante el establecimiento de barreras que impidan su acceso a las mismas y, en consecuencia, daños en los cultivos o transmisión de enfermedades en las especies pecuarias.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas