Boletín ayudas y normativas Nº 186

08/03/2024

Resumen del 29 de febrero al 8 de marzo de 2024.

  1. La Generalitat aprueba el nuevo régimen de ayudas para los Consejos Reguladores y los órganos de gestión de las figuras de calidad diferenciada
  2. El Ministerio de Agricultura, convoca ayudas para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas.
  3. El Ministerio de Agricultura actualiza los importes de las ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas para la ejecución de prácticas medioambientales.
  4. La Consellería de Agricultura inicia la vacunación contra la lengua azul.

1. La Generalitat aprueba el nuevo régimen de ayudas para los Consejos Reguladores y los órganos de gestión de las figuras de calidad diferenciada.

La Generalitat ha publicado la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para los Consejos Reguladores u órganos de gestión de las figuras de calidad diferenciada agroalimentaria de la Comunidad Valenciana y entidades asociativas gestoras de la autorización del uso de la marca CV.

El objeto de estas ayudas es el de fomentar la producción y comercialización de productos agroalimentarios de calidad diferenciada.

Las principales novedades de este año son que se admitirán cargos realizados durante el año natural, así como que se añaden ayudas complementarias a la promoción de la venta directa a clientes.

Entre otros gastos subvencionables para la constitución de nuevos Consejos Reguladores u órganos de gestión de las Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas se contemplan los costes de alquiler de los locales, los costes del personal administrativo, así como gastos legales y administrativos, la adquisición de material de oficina o la adquisición de programas informáticos.

La ayuda no podrá superar el 100 % de los costes subvencionables, y deberá limitarse en cualquier caso al 10 % de la producción anual comercializada, con un importe máximo de 100.000 euros en un año.

En el caso de los costes derivados de las actividades de certificación, se sufragan las medidas de control obligatorias, así como los estudios de mercado. En este caso la ayuda podrá ser de hasta un máximo del 100 % de los costes subvencionables, y los importes máximos de las ayudas a recibir serán de 100.000 euros por beneficiario y año. Para las entidades asociativas gestoras de la autorización del uso de la marca CV, el límite de la inversión auxiliable se reducirá a 20.000 euros por beneficiario y año.

Respecto de las actividades de promoción, las ayudas cubrirán los costes de participación en concursos, ferias comerciales o exposiciones (gastos de viaje, transporte de animales, alquiler de pabellones), las publicaciones que fomenten el consumo de productos agrícolas entre el público en general y las campañas de promoción dirigidas al consumidor.

2. El Ministerio de Agricultura, convoca ayudas para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas.

El Ministerio de Agricultura convoca ayudas para la conservación, mejora y fomento de razas ganaderas por importe de 4,75 millones de euros.

Podrán optar a estas ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, las asociaciones de criadores oficialmente reconocidas por el MAPA para la gestión de programas de cría, de acuerdo con lo establecido por el Real Decreto 45/2019, de 8 de febrero, que cumplan con los requisitos previstos en el artículo 4 y las obligaciones del artículo 5 del Real Decreto 794/2021, de 14 de septiembre.

El plazo para la presentación de solicitudes es de un mes a partir del día 6 de marzo, esto es, hasta el próximo 6 de abril. El periodo para considerar los gastos como subvencionables abarcará como máximo desde la fecha de presentación de la solicitud hasta 31 de diciembre del año 2024.

3. El Ministerio de Agricultura actualiza los importes de las ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas para la ejecución de prácticas medioambientales.

El Ministerio de Agricultura ha publicado los nuevos importes máximos a los que pueden acogerse las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) para el desarrollo de las prácticas medioambientales recogidas en la Política Agraria Común 2023-2027.

Para facilitar que estas organizaciones dispongan de más alternativas para la adopción de las nuevas medidas ambientales, el Ministerio de Agricultura incorporó en el real decreto sobre fondos y programas operativos de las OPFH de 2022 una batería adicional de actuaciones respecto al periodo anterior y sus correspondientes importes, de acuerdo con la Intervención Sectorial para Frutas y Hortalizas, recogida en el Plan Estratégico de PAC para España.

La nueva normativa de la PAC 2023-2027 exige un mayor esfuerzo medioambiental a estas organizaciones, con un mínimo de un 15 % de gasto del programa operativo dedicado a intervenciones relacionadas con los objetivos medioambientales, y la inclusión de tres o más acciones relacionadas con estos objetivos.

Con el objetivo de adaptar los valores a los baremos actuales se han revisado las medidas ya asistidas, pero cuyos importes habían sido calculados cinco años atrás.
Entre estas actualizaciones se encuentra el incremento de la dotación con cargo al programa operativo vinculado al uso de técnicas de solarización y biosolarización, la incorporación de las cucurbitáceas por la utilización de planta injertada o la inclusión del arándano y la higuera entre los cultivos apoyados por el uso de técnicas de lucha biológica y/o biotecnológica.

Los nuevos importes también favorecerán el uso de métodos alternativos para la desinfección de suelos o cámaras de cultivo, la utilización de determinados microorganismos que mejoren la asimilación de nutrientes o favorezcan la respuesta al estrés abiótico, o cuando los productores ejecuten medidas para aumentar los polinizadores en sus explotaciones.

4. La Consellería de Agricultura inicia la vacunación contra la lengua azul.

La Consellería de Agricultura ha iniciado la vacunación contra la lengua azul en la cabaña ganadera de la provincia de Alicante.

La enfermedad se detectó en una explotación de vacuno del municipio de Orihuela el pasado 8 de febrero, e inmediatamente la Conselleria comenzó a actuar en la adopción de medidas y adquisición de vacunas.

La lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad vírica, clasificada como de declaración obligatoria, que afecta únicamente a los rumiantes y se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides. En ningún caso afecta al ser humano, no se transmite a las personas, y, por lo tanto, es seguro consumir leche, carne y sus derivados.

En los primeros días, los veterinarios han inoculado un total aproximado de 5.000 dosis en ovino, bovino y caprino, la mayor parte en explotaciones ganaderas agrupadas en las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS).

En concreto, en las ADS de Bovino Bravo de Alicante, de Bovino de Engorde en la Vega Baja, de Ovino y Caprino de la Marina Alta y Baixa, de Villena, de los Valles del Vinalopó, de Elche, del Baix Vinalopó, de Rojales, de El Pilar y la Asociación Frisona Valenciana (AFRIVAL).

En sus oficinas de Villena, Elche, Alicante y Pego, la Consellería ha recibido hasta el momento un total de 63.700 dosis de vacuna de las 120.000 dosis de vacuna frente al serotipo 4 de la lengua azul adquiridas a un laboratorio de León.

Cabe señalar que la primovacunación de la lengua azul en el ovino comporta una sola dosis en la especie ovina de 2 ml y dos dosis en la bovina de 4 ml cada una, separadas 21 días una de otra.

Los once veterinarios encargados de esta vacunación están comunicando la identificación e información vacunal de los animales inmunizados para su oportuno registro y control por los servicios veterinarios oficiales de la Consellería en las ocho oficinas comarcales de la provincia y en la Dirección Territorial, con objeto de facilitar su movimiento fuera de la explotación.

El momento actual se encuentra dentro del periodo estacionalmente libre del vector, que durará previsiblemente hasta abril, y en este periodo los movimientos se permiten entre explotaciones. Una vez finalice este periodo, los animales deben estar vacunados para poder moverse, o bien disponer de una prueba negativa a PCR tras un periodo de cuarentena.

Además, las temperaturas frías de estos días aseguran una muy baja actividad del vector, los mosquitos del género Culicoides que transmiten la enfermedad entre el ganado (el virus no afecta al ser humano), y por tanto un muy lento avance de la enfermedad.

La Consellería mantiene en la provincia explotaciones “centinela” donde se está controlando la entrada del virus a las mismas y por tanto la posible difusión de la enfermedad hacia el norte de la provincia.

La vacunación es obligatoria frente al serotipo 4 del virus de la lengua azul para todos los animales mayores de tres meses de edad de las especies ovina y bovina en toda la provincia de Alicante.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas