SIN LA MIEL EN LOS LABIOS

05/03/2024

A finales de los 80, al mismo tiempo que comenzaron a introducirse en las explotaciones citrícolas valencianas variedades híbridas de mandarinas, se extendió la idea de que la polinización cruzada causaba la aparición de huesos o piñones en las clementinas, aunque no hay una relación causa-efecto que pruebe esta circunstancia. Fue a partir de ahí cuando empezó un proceso de estigmatización hacia la apicultura, actividad que fue señalada sin escrúpulos como la única responsable de todos los males de poderosos mercaderes de cítricos, por lo que se decidió publicar el mal llamado acuerdo de la pinyolà, que exigía a los asentamientos de colmenas que se retirasen de los campos de estos frutales a cambio de una indemnización por los perjuicios económicos causados. Sin embargo, este decreto se convirtió en una cruel trampa cuando la Conselleria quitó esas ayudas, empujando a miles de apicultores a abandonar su tierra para poder seguir con su actividad.
Muchos han sido los gobiernos que han ostentado el poder durante estas décadas, pero ninguno ha tenido la valentía de plantarse y dejar de demonizar a las abejas. Básicamente se han pasado la pelota unos a otros, elecciones tras elecciones, siempre con la excusa de que “acaban de llegar y que nos les da tiempo a cambiar nada”.

La Comunidad Valenciana tiene una deuda histórica con sus apicultores; cada año, coincidiendo con la floración de los cítricos, la Conselleria de Agricultura firma el dichoso destierro de una parte de los valencianos por el simple motivo de ser un sector débil frente al todopoderoso citrícola. En pocas palabras, se prohíbe la apicultura en fincas de estos frutales e incluso en parcelas anejas para evitar la aparición de las “poco comerciales pepitas”, sin importar que otros cultivos como aguacates y otros frutales dejen de ser polinizados. La supremacía de los cítricos impone sus reglas, pero lo curioso es que esto solo ocurre aquí, y no en el resto de España.

Con la llegada del señor Aguirre al nuevo Gobierno, muchos apicultores respiraron tranquilos; pues este había estado presente durante los últimos años en todas las manifestaciones que clamaban auxilio ante esta gran injusticia. Por si fuera poco, en las Cortes, su partido denunciaba con ímpetu que la apicultura estaba herida de muerte e incluso llegó a dar voz a alguno de sus parlamentarios para hacer política sobre este tema.

Sin embargo, cuando ha llegado la hora de la verdad, cuando tocaba demostrar, cuando era el momento de dejarse la piel por lo que tanto ha prometido mientras estaba en la oposición, sus convicciones han caído en saco roto. El año pasado se firmó un documento por parte de algunas organizaciones y cooperativas en el que se pretendía poner una fecha fin para la no publicación del acuerdo de cara a 2026, con unas condiciones inasumibles que el sector se negó a aceptar. Ahora, la Conselleria pospone dicho pacto un año más y en vez de modificarlo en pos de una convivencia de la agricultura y la apicultura, se nos propone un borrador que perpetúa la supremacía de las variedades hibridas de cítricos sobre el resto de las opciones de desarrollo agrícola y lógicamente, sobre la apicultura.

Esa propuesta no solo es nefasta para los apicultores, sino también para el campo valenciano, por orientarse hacia un monocultivo citrícola decadente: nos empobrece como territorio y medioambientalmente supone pegarse un tiro en el pie. El problema no son unas abejas que llevan miles de años aquí, la responsabilidad de las semillas en las clementinas es de quienes trajeron el polen con los híbridos de mandarinas foráneas.

La sectorial apícola de Asaja Alicante se niega en rotundo a decir que sí a un documento que consumaría su absoluta desaparición. Los apicultores tan solo quieren vivir dignamente, seguir con su actividad, que sus abejas contribuyan a perpetuar la vida en la tierra y poder seguir recolectando miel y polen para que nosotros disfrutemos de estos alimentos. Y quieren seguir haciéndolo en la tierra que los vio nacer.
Los grandes exportadores de cítricos dicen que en esta campaña 2023/24 tienen mucho más pinyol que en otros años y que no pueden vender bien nuestras mandarinas. Aquí hay algo que no cuadra. Si se nos han muerto el 50% de las colmenas y hay menos apicultores profesionales, y si llevamos 30 años expulsando a los pocos que nos quedan, ¿Cómo puede haber más piñones en las mandarinas?, ¿Quién está jugando con “cartas marcadas” ?, ¿Cómo es posible que sigan siendo estos insectos los culpables de los males de la citricultura valenciana?

Esto hay que hacérselo mirar, pues no tiene ningún sentido. Exigimos que se nos explique con coherencia por qué hay que seguir condenando a muerte a un inocente. Desde la organización que presido siempre hemos sido tajantes y nos hemos opuesto a un acuerdo que divide al campo y condena a una actividad tradicional y digna que se merece todo el respeto como es la apicultura. Teníamos fe en usted señor Aguirre, pero nos ha dejado “sin la miel en los labios”, con el sabor amargo del desengaño.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas