ASAJA Alicante insta a los partidos políticos a contemplar medidas urgentes para impulsar el sector agrario de la provincia

17/05/2023

“El agua debe llegar a las tomas de todas las comunidades de regantes para garantizar la productividad y la viabilidad de las explotaciones y sus cultivos. Sin agua, no podemos trabajar”.

ASAJA Alicante quiere poner sobre la mesa, diez días antes de las elecciones, los graves problemas a los que se enfrentan los agricultores y el sector primario de la provincia de Alicante, con el objetivo de que los partidos políticos incorporen soluciones urgentes en sus programas y consideren cuáles son los requerimientos de la agricultura para que pueda desarrollarse sin las trabas a las que hoy se enfrenta. “Si no hay apenas producción de cereales o de las tan autóctonas cerezas no siempre es por la climatología o por agentes externos, lo principal es la ineficacia en la gestión de los dirigentes que ostentan las Administraciones, que en vez de planificar y ejecutar soluciones a largo plazo que favorezcan la certidumbre, se conforman con poner parches cuando ya no queda más remedio. Y en muchas de esas ocasiones, el agricultor ya está arruinado”, lamenta la asociación.

Ley de la Cadena Alimentaria
En primer lugar, considera fundamental el correcto funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que si se aplicara correctamente contribuiría a que se acabasen los abusos hacia el eslabón más desprotegido de la cadena y evitar que se venda a pérdidas, con el objetivo final de que el sector agrario de esta provincia sea cada vez más rentable, sostenible y competitivo. Para ello, se debe dotar de presupuesto y activar la agencia valenciana de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), la AVICA, para que se pueda seguir de cerca las irregularidades que se producen en los campos valencianos, así como disponer de inspectores que “destapen” operaciones fraudulentas. El gran desafío de la Generalitat en el próximo mandato debe ser mejorar los ingresos de agricultores y ganaderos para romper la actual tendencia de abandono progresivo de las tierras agrícolas.

Además, la Administración autonómica debe trabajar de forma más dinámica y directa con Europa. Respecto a la mencionada ley, el presidente de la organización, José Vicente Andreu, propone que se extrapole al ámbito europeo. “Al igual que los agricultores españoles y europeos acatamos las directivas promovidas por el Parlamento Europeo, desde los grupos políticos españoles se ha de impulsar que dicho organismo haga extensible dicha ley al conjunto de la UE”.

Gestión del agua
Otro de los puntos fundamentales que la organización quiere trasladar a los partidos políticos es la gestión del agua, ya que “sin agua no podemos trabajar”. En primer lugar, que se mantenga el Trasvase Tajo-Segura con las normas de explotación vigentes hasta principios de este 2023. En segundo lugar, que las medidas complementarias para garantizar este recurso aseguren que esta llegue a todas las comunidades de regantes, a fin de garantizar la productividad y la viabilidad de las explotaciones. Para ello, ASAJA Alicante propone un eje hídrico vertebrador de la provincia a través de la construcción de una tubería de norte a sur con conexión a todas las comunidades de regantes mediante contadores robotizados, de tal manera que el agua esté disponible en las comunidades de regantes de forma continua y digitalizada. «Una gran canalización con la que captar y reutilizar las aguas residuales para el regadío, evitando que se pierda en el mar”. Al respecto, ASAJA remarca que esta propuesta no debe responder a “puros intereses ambientalistas”, sino que debe llevarse a cabo para que haya disponibilidad de agua para riego.

Respecto al Júcar Vinalopó, la asociación recuerda que hace quince años estaba previsto, consensuado por todas las partes y aprobado el presupuesto para ejecutar dicho trasvase desde la Corte de Pallás con 80 hectómetros anuales, de los cuales este mes se ha aprobado la llegada de solo 20,5, que aunque supondrá un respiro para nuestros campos, no deja de ser “una propuesta puntual que nos obliga a conformarnos con el 25% de los que nos prometieron”. Además, apunta que el cierre de los pozos para conseguir su recuperación debe ir en paralelo a que el Júcar Vinalopó se estabilice en sus transferencias de agua, es decir, en la medida que se consolide el trasvase con los volúmenes inicialmente previstos, pero no antes.

Presión fiscal/creciente burocracia
Otro de los grandes caballos de batalla de la agricultura es reducir la presión fiscal para mejorar la rentabilidad de los trabajadores del campo y, sobre todo, favorecer el problema del relevo generacional. En esta línea, ASAJA Alicante solicita suprimir el impuesto de transmisiones patrimoniales para aquellas operaciones que garanticen la continuidad de las explotaciones, “para que esos hijos, esos jóvenes que tienen a su disposición unas tierras no las abandonen, y puedan continuar con el oficio de sus padres sin que les suponga un lastre económico”.

Asimismo, exige que la reducción de módulos anual se ajuste a los problemas reales de la agricultura. “No tiene sentido que se incluya a los cítricos alicantinos en ayudas puntuales, y que a la hora de tributar no se haya aplicado ninguna reducción, a pesar de haberse solicitado y justificado una disminución en torno al 30% de rendimientos ocasionados por el incremento de los costes de producción o circunstancias climatológicas en este cultivo”. ASAJA Alicante también solicita la ampliación del índice corrector de estimulación objetiva por contratación de mano de obra y el incremento de gastos de difícil justificación en estimulación directa en un 15%, la exención del 85% del IEE (impuesto especial sobre electricidad).

Otra de las demandas fundamentales es dotar de mayor agilidad la estructura administrativa en su gestión. Desde la pandemia, la asociación percibe un proceso de regresión en términos de cercanía; la Administración se ha convertido en una estructura impermeable y en ocasiones inaccesible para el administrado. Ejemplo de ello es que los trámites se demoran demasiado, y lejos de colaborar, ayudar y solucionar, la GVA a veces supone una traba que entorpece y paraliza determinados proyectos en el campo.

Para finalizar, ASAJA Alicante insta a los distintos grupos políticos que trasladen la voz del mundo rural desde las administraciones locales y autonómicas, que trabajen para que se respete a la agricultura como sector estratégico a nivel europeo, y que no se la castigue con acuerdos comerciales que dan preferencia a las producciones de terceros países frente a las nuestras.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas