PERTINAZ SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

26/04/2023

Indudablemente, la historia nos ha demostrado el gran poder del sector político a la hora de influir, para bien o para mal, en el lenguaje cotidiano, tejiendo con maestría los hilos de la agenda mediática con la semántica más oportuna según sus intereses y objetivos coyunturales.

El dictador Francisco Franco, en medio de la dura posguerra y con el proyecto hidráulico de Estado aparcado por la desolación del país como consecuencia de la Guerra Civil, recurría de forma insistente al concepto «pertinaz sequía» como antesala a la activación de la planificación hidráulica española.

Durante algunos años, la «pertinaz sequía» se convirtió en la culpable de todos los males de la nación; de las hambrunas, del déficit en la balanza comercial, de las plagas de langostas que asolaban los campos extremeños, de la emigración rural a las ciudades y a Europa, y de un largo etcétera de desgracias que escribieron aquellas páginas de la historia. Así las cosas, la solución a tantos problemas fue acabar con esa sequía a base de regular ríos mediante obras hidráulicas, construir embalses y crear los grandes regadíos del país.

Sin embargo, realmente el problema no era la sequía; sino que el mundo avanzaba y nosotros no. Distinguidos políticos como Joaquín Costa y grandes ingenieros con Manuel Lorenzo Pardo inspiraron y diseñaron la política hidráulica para los siguientes cien años, pero la Guerra Civil lo truncó todo, y nos devolvió al pasado de escasez y miseria. Había que rescatar la brillante política hidráulica de la República, y por ello apareció de los fríos labios del dictador el concepto «pertinaz sequía” como excusa para habilitar la política de agua republicana. Y a fe que lo hizo, pues afortunadamente llenó a España de los tan necesarios pantanos y obras hidráulicas.

Después de más de medio siglo, la realidad nos vuelve a demostrar que la historia siempre se repite. Con la llegada de la democracia, el país empezó a crecer, pero la política hidráulica se quedó en el cajón del olvido. A duras penas se terminaron infraestructuras tan importantes como el Trasvase Tajo-Segura, pero no se desarrolló la tan necesaria interconexión de las cuencas de los ríos, pieza clave en el diseño de la política hidráulica de principios del siglo pasado, ni se desarrolló el Plan Hidrológico Nacional ni mucho menos el ambicioso proyecto del Trasvase del Ebro.

España vierte anualmente decenas de miles de hectómetros cúbicos tanto al Mediterráneo como al Atlántico, le regalamos una inmensa fortuna hídrica a nuestros hermanos portugueses mientras lamentamos desde la contemplación pasiva cómo el Guadiana, el Guadalquivir y el Segura agonizan de sed, y con ellos nuestras mejores joyas ambientales como son los parques nacionales de las Tablas de Daimiel y Doñana. Hasta las norteñas cuencas catalanas se deshidratan por la falta de embalses. Barcelona, la segunda urbe más importante del Estado mendiga a la desesperada barcos y puertos donde cargar agua potable para poder beber este verano, que no es poco. Y, mientras tanto, Madrid tiñe de negro las cristalinas aguas del río más significativo del país, el que más capacidad de almacenar agua tiene, el Tajo. Y todo ello por maltratar sus aguas urbanas con una deficiente depuración.

Ahora, para nuestros políticos, ya no es la “pertinaz sequía” la culpable de todos los males. Ahora es el cambio climático. Que no llueve… culpa del cambio climático, que llueve mucho y de forma torrencial… culpa del cambio climático. Que falta agua… el cambio climático. Que sobra agua… el cambio climático. Que hace frío… el cambio climático. Que hace calor, ¿quién va a ser? El cambio climático. Y ojo, que esto no es negar que sea una realidad, pero no es menos cierto que algunos sectores lo están utilizando como un mantra para justificar ciertas acciones y omisiones.

El clima cambia, como todo en la vida, pero desde la asociación que presido estamos convencidos de que no todas las decisiones se deben tomar empleando como excusa la tan sonada expresión de moda. No nos engañemos, que a Barcelona le falte agua para beber es culpa de la nula planificación nacional en materia hídrica. Que Madrid contamine el Tajo es por irresponsabilidad ambiental y social de sus propios dirigentes. Y que los ciudadanos tengan que pagar más caros los alimentos por la escasez de agua que amenaza al sector agrario es por falta de obras y por una gestión nefasta de Pedro Sánchez y Teresa Ribera.

Pero sí hay una causa común a todos estos problemas, y es la poca seriedad y la falta de visión de nuestros políticos, los que con su inalterable pasividad e injustas decisiones nos empujan al abismo en el que hoy nos encontramos. No podemos resolver los problemas de escasez orando a la Santa Faz para que llueva. Es hora de hablar con propiedad y desde ASAJA lo tenemos claro. Ni pertinaz sequía ni cambio climático; la mediocre e ineficaz gestión de nuestros políticos es la única que está secando a España.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas