«El campo y el lado correcto de la Historia»

25/03/2022

La Historia se ha empeñado en incrustar un nuevo marcapáginas este 2022. Atrás quedan esos años en los que nos preocupaban la corrupción y la prima de riesgo. Aquellos problemas parecen ahora dramas de adolescencia a ojos de un adulto maduro: hoy amanecemos con terrores de hace un siglo -guerra, hambre-, situaciones en las que el relativismo es cobardía o mezquindad y que nos ofrecen una visión dura pero clara de cuál es el lado correcto de la Historia.

La invasión de Ucrania ha vuelto a dar sentido a la idea de la UE como un bloque unido, forma que empezó a recuperar hace dos años con la pandemia. En esta inercia reconocemos a la organización internacional a la que un día nos enorgulleció pertenecer y a la que hoy fiamos nuestra viabilidad como civilización. Costó hacerse oír, costó que los socios con más concentración de PIB del Viejo Continente creyeran las reivindicaciones y las necesidades de los países periféricos. Hasta que comprendieron que sin ellos no había Europa. El marcapáginas de la Historia había dividido el futuro en dos lados y sólo uno era correcto, el de la solidaridad.

El pasado domingo, 3.000 agricultores, ganaderos y cazadores de la provincia no sumamos al medio millón de compañeros de toda España en la ya histórica manifestación del 20M en defensa del mundo rural, esa España vaciada donde se produce el milagro de la producción de alimentos para dar de comer a 50 millones de españoles y a otros tantos fuera de nuestras fronteras. La gente que damos vida a las dehesas, montes y valles del país tomamos la Castellana para reclamar que no se puede dar por hecha ni su conservación ni su productividad ni su futuro. Este mundo, anterior al mercado y al dinero, tiene unas leyes distintas a las que rigen lo urbano pero los mismos derechos y necesidades.

El mundo rural se muere si los jóvenes emprendedores se rinden sin ayudas ni servicios y si nuestros mayores padecen sin ambulatorios ni cajeros. Lo que entendemos como campo español no es naturaleza salvaje, sino un pacto biológico y social que no sabe reproducirse sin la acción del hombre. Sostenibilidad es garantizar que quienes lo mantemos vivo permanezcamos en ese 84% de territorio nacional sin urbanizar. Por eso nos unimos todos bajo pancartas que no habíamos tenido que defender nunca pero que forman parte de un todo: los del sur y la costa por la caza y contra la protección del lobo, los del norte y el interior por los trasvases y la ganadería de bravo. Todos por la doble tarifa eléctrica, la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria, el control de costes de producción y la racionalización de la PAC.

La marea humana de la Castellana se ha convertido en una franja que desdibuja objeciones políticas, no desprovistas de argumentos pero vacías de oportunidad cuando la realidad es tan salvaje y urgente que disuelve el gris en blanco o negro. Estamos hablando de nuestra soberanía alimentaria, de la materia prima de muchas de nuestras principales industrias, de cientos de miles de empleos, de conservación de especies. De la zona cero de la mitigación climática.

En estos tiempos, la política no puede seguir poniéndose de perfil buscando quedarse en el medio. Debe elegir el lado correcto en este momento histórico. Es absurdo destinar millones a optimizar el riego con sensores, satélites y software para regadío sostenible a tavés del PERTE y los Fondos Next Generation si no llegan caudales a las tomas de agua de las parcelas. Justo lo que está haciendo la ministra de Transición Ecológica cuando quiere asegurar la sostenibilidad agraria por un lado pero asesta un tajo al trasvase por el otro. Es de miserables promover la etiqueta Alimentos de España en los mismos foros europeos en los que no se tiene valor para exigir la prohibición del producto extracomunitario sin regular que deja el nuestro en el campo mientras ocupa su sitio en camiones y supermercados. Es inaceptable que se capitalicen nuestras manifestaciones mientras no se apoyan las leyes que nos protegen de la usura de los intermediarios.

Este es el grito de la periferia, sin la que las ciudades no son más que islas de cemento desvalidas. Son tiempos duros en los que tenemos la fortuna de comprobar sin distorsión cómo la unión y la solidaridad son la única alternativa a la barbarie. Ahora cobra sentido pleno el lema del 20M: Ahora, y en adelante, todos juntos por el campo.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas