Xylella: ASAJA y AXFA denuncian que el aumento de especies forestales infectadas demuestra la inutilidad de la erradicación

13/07/2021

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante y la Plataforma de afectados por la Xylella Fastidiosa en la provincia de Alicante (AXFA) denuncian que el aumento de masa forestal infectada, según arroja la decimoquinta actualización de la situación de la Xylella Fastidiosa presentada ayer por la Conselleria de Agricultura, deja patente que la plaga está extendida por todo el territorio, estando especialmente presente en la vegetación del sotobosque, imposible de eliminar, por lo que la erradicación masiva de almendros que está aplicando Agricultura para acabar con la Xylella, no tiene ningún sentido y es un protocolo que lo único que erradicará son los almendros y la agricultura de secano del único pulmón verde de la provincia, el norte de Alicante. ASAJA también lamenta que en la estrategia opaca o poco transparente que está llevando a cabo la Conselleria para luchar contra esta plaga, el remedio está siendo peor que la enfermedad, puesto que llevan arrancados hasta la fecha 140.000 árboles.

Alicante, 13 de julio de 2021. Ayer se publicó la RESOLUCIÓN de 8 de julio de 2021, del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la cual se declara la decimoquinta actualización de la situación de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) en el territorio de la Comunitat Valenciana y se adoptan medidas fitosanitarias urgentes de erradicación y control para evitar su propagación.

Esta vez los datos son más llamativos que nunca, ya que arrojan más de ochocientos positivos por Xylella (en esta última actualización han salido 633 positivos en almendro, 1 positivo en ciruelo, 1 positivo en albaricoque y 200 positivos en plantas ornamentales y forestales), de los cuales, más del 20% corresponden a especies vegetales forestales. Y, aunque el almendro continúa siendo la especie más infectada, una vez más, queda demostrado que el protocolo que aplica la Conselleria de Agricultura de erradicar masivamente almendros en un radio de cincuenta metros desde el positivo infectado, de poco o nada sirve si la plaga está presente en la masa forestal, imposible de erradicar, tanto por la gran extensión que abarca, como por lo inaccesible de la orografía del terreno al que nos referimos.

“Hay que ser realista, que no “negacionista”, término con el que se dirigió a nosotros la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, en la reunión de seguimiento de la Xylella con las organizaciones agrarias mantenida ayer por la tarde, y ser consciente sobre el escenario del que se está hablando. Es obvio que si la plaga estuviese presente sólo en el Prunus Dulcis (Almendro), o bien, el territorio fuese llano, cualquier actuación con efecto de “cortafuego” o, lo que es lo mismo, de erradicación, tendría una eficacia del 100%. Pero la realidad es otra, estamos hablando del norte de Alicante, el pulmón verde de la provincia, lugar plagado de barrancos y zonas inaccesibles y, por lo tanto, lleno de esa vegetación mediterránea que está dando positivos en Xylella fastidiosa y que en la última actualización ocupa más de un 20% de positivos, como, por ejemplo, el romero, lavanda, aliaga, estepa, esparraguera silvestre, etc.”, afirma la técnico de ASAJA en la Montaña de Alicante, Tere Alemany, que también remarca que en esta última actualización “estamos hablando de las muestras que quedaban pendientes de resultado del 2020, por lo que los datos de 2021 los desconocemos y la radiografía de la extensión de la Xylella podría ser aún peor en la actualidad”.

Por su parte, el presidente de AXFA, Fran Molines, se reafirma en la petición que desde hace años están solicitando tanto los afectados como ASAJA, de pasar urgentemente a la estrategia de contención, arrancar solo los ejemplares infectados y buscar soluciones para convivir con la Xylella, tal y como hacen en Italia o EE.UU. “Con la erradicación masiva que está aplicando la Conselleria de Agricultura, y dado el índice de plantas forestales infectadas, podrán acabar con los almendros, pero nunca con la Xylella. Con los datos que nos han presentado en la mano, la única manera que tendrían de acabar con la Xylella en Alicante sería quemar las montañas del norte de Alicante. Las plantas que aparecen infectadas son muy comunes en nuestro suelo forestal, por lo que creemos que la Xylella no solo está en la Marina Alta, Marina Baixa y El Comtat, creemos que está en el sur de Alicante, en Valencia y en Castellón. La enfermedad está ahí, eso no lo niega nadie, pero, una vez que está extendida por todo el sotobosque, ¿esta Conselleria no se pregunta si sirve para algo erradicar por erradicar? ¿hasta donde tienen que llegar los datos de expansión de la plaga para que, de una vez, luchen y exijan a la UE el cambio del protocolo de la erradicación a la contención?”, se pregunta Molines.

Asimismo, ASAJA denuncia que en la reunión que tuvo lugar ayer por la tarde con la Conselleria de Agricultura y las organizaciones agrarias, se informó que en breve se publicará la Orden de las bases reguladoras para las ayudas a la replantación en parcelas afectadas por Xylella, las cuales no podemos valorar todavía porque continuamos sin tener el texto definitivo de dichas ayudas, al cual se presentaron alegaciones en noviembre del 2020 y lo que sabemos hasta la fecha es lo que se nos ha dicho de palabra en alguna de las reuniones.

“El tema de la Xylella Fastidiosa se está llevando de una manera no demasiado clara: salen notas de prensa de la misma Conselleria de Agricultura hablando de proyectos e iniciativas con “empresas privadas y cooperativas para favorecer la recuperación de las zonas golpeadas por esta bacteria”, y cuando se pide desde esta organización que se expliquen esas iniciativas en las mesas de trabajo, se obvia la pregunta y se escudan en que la nota de prensa está mal redactada y se han mezclado conceptos”, denuncia la técnico de ASAJA, que también afirma que, “por otra parte, sería interesante saber también en que se han invertido los 25 millones de euros que la Conselleria dice que ha destinado desde el 2017 para la batalla de esta bacteria, teniendo en cuenta que a los afectados tan sólo les han llegado 517.000€ en concepto de indemnizaciones por arranque”.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas