ASAJA entrega el Manifiesto «EL CASTILLO DE NAIPES DE LA UE» para exigir una financiación sólida de la PAC

21/05/2025

El pasado 19 de mayo, ASAJA entregó a la Comisión Europea el manifiesto “El castillo de naipes de la UE” y exigió garantizar una financiación sólida para la PAC, que asegure el futuro de todos los profesionales agrícolas de la UE.

Se resume en pocas palabras: Sin presupuesto, no hay PAC. Sin PAC, no hay agricultores. Sin agricultores, no hay seguridad.

A continuación se desarrolla el manifiesto entregado:

Si hay algo evidente en esta época en la que la Unión Europea encara múltiples desafíos, desde la inestabilidad geopolítica a la incerteza económica y jurídica, pasando por el cambio climático y el comercio internacional cambiante, es que la seguridad alimentaria es seguridad. En otras palabras, la UE no podrá lograr una verdadera autonomía estratégica si no blinda su sector agropecuario. La piedra angular de la seguridad europea es una política agraria robusta, común y debidamente financiada.

La Política Agraria Común (la PAC) no es solo un cimiento histórico de la Unión Europea, sino una herramienta vital y más que pertinente para garantizar la disponibilidad de alimentos inocuos, sostenibles y asequibles en todo el continente. La PAC brinda apoyo a millones de agricultores y ganaderos y a miles de cooperativas agrarias, además de sustentar las comunidades rurales y contribuir a la resiliencia económica, medioambiental y social de la UE.

Pese a ello, su armazón peligra hoy en día.

Si bien la propuesta para centralizar la financiación europea en un fondo único puede que aportase algo de flexibilidad presupuestaria, también entraña el riesgo de desdibujar la PAC en un marco más amplio y peor enfocado, con menos garantías y sin una visión común. El reemplazo de los dos pilares de la PAC por un modelo de programación nacional único debilitaría el mercado único, demoraría las inversiones esenciales y provocaría grandes disparidades entre los Estados miembro. Además de todo eso, también pondría en peligro la renta y la sostenibilidad de millones de agricultores y ganaderos, por no mencionar que comprometería la estabilidad de la cadena agroalimentaria más allá de nuestras fronteras.

El presupuesto es mucho más que una mera cuestión técnica: es una prioridad política determinante, en especial para el sector agropecuario. Sin una línea presupuestaria clara y asegurada para apoyar al sector agropecuario europeo, la política agraria de la Unión Europea podría derrumbarse cual castillo de naipes.

Por estos motivos, el Copa y la Cogeca reclaman un compromiso renovado, en primer lugar para salvaguardar una línea presupuestaria específica y un presupuesto para la PAC ajustado a la inflación dentro del próximo Marco Financiero Plurianual.

No se trata de una nimia petición de naturaleza técnica, si no de una necesidad estratégica.

La fortaleza de la PAC reside en su carácter comunitario. La estructura actual de la PAC, cimentada en el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), aporta un buen equilibrio entre las ayudas directas y focalizadas y la inversión a largo plazo. La fusión o la absorción de estos fondos en un marco de cohesión más amplio serían catastróficas para el desarrollo rural y la estabilidad del sector agropecuario.

Las múltiples transiciones que la UE exige al sector agropecuario europeo solo se podrán culminar si se financian de forma adecuada.

La PAC debe seguir siendo la médula espinal de toda estrategia de la UE en materia de alimentación y agricultura, tal y como se prevé en los Tratados de la UE, pero no solo desde la retórica, sino con los verdaderos recursos que necesita. Por eso no podemos aceptar que se desdibuje la PAC en un fondo único ni cualquier intento de renacionalización, como tampoco podemos aceptar que se presente de forma precipitada una propuesta sobre la próxima PAC en el mes de julio a la par que el MFP para después de 2027 sin aportar certeza alguna en cuanto a los recursos disponibles y la gobernanza, o sin recabar debidamente los pareceres del sector.  

Ante todo, debemos reconocer que sin un enfoque firme y común en materia de agricultura, no habrá estabilidad duradera, ni para los agricultores, ni para la cadena agroalimentaria, ni para Europa. Ahora que la Unión Europea empieza a trazar el rumbo para los próximos años, hay que considerar el presupuesto de la PAC como lo que es: una elección política decisiva sobre la dirección que tomará la UE, sobre su cohesión y su futuro.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas