Uso excepcional del Spinosad para combatir trips en cítricos, granado y caqui en la Comunidad Valenciana

21/03/2025

ASAJA Alicante informa sobre la aprobación de una autorización excepcional para el utilizar productos fitosanitarios formulados a base de Spinosad 48% [SC] P/V, con el objetivo de controlar diversas especies de trips que afectan a los cultivos de cítricos, granado y caqui. Ante esta situación, varias comunidades autónomas, entre ellas la Comunidad Valenciana, Andalucía y la Región de Murcia, cuentan con este permiso excepcional del insecticida biológico reconocido por su eficacia, sin generar un impacto ambiental significativo.

Una respuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la exigencia la asociación agraria de actuar ante una creciente problemática fitosanitaria, derivada de la prohibición de ciertos productos y la falta de alternativas eficaces para el control de plagas como Chaetanaphothrips orchidii y Scirtothrips aurantii.

Los trips son una gran amenaza para la producción agrícola en España, sobre todo en nuestra agricultura mediterránea. Está afectando la piel de diversos cultivos, generando unas manchas externas que condicionan su comercialización, reducen la rentabilidad y en destrío, a pesar de que la calidad del fruto no queda deteriorada.

Esta la autorización responde a la falta de alternativas efectivas para el control de estas plagas, que han sido catalogadas como de cuarentena en la Unión Europea. La medida tiene un carácter temporal y solo será aplicable en los períodos establecidos en el documento oficial. El Scirtothrips aurantii y Scirtothrips dorsalis están catalogadas como plagas de cuarentena en la Unión Europea, lo que subraya la necesidad de implementar soluciones eficaces para su control.

El tratamiento deberá realizarse bajo supervisión de las autoridades autonómicas y respetando estrictos protocolos de seguridad. Entre ellos, se establece un plazo de reentrada al cultivo de hasta 14 días, en el caso de los cítricos cuando se realicen dos aplicaciones. Además, se prohíbe su uso durante la floración para proteger a las abejas y otros polinizadores. El periodo de aplicación autorizado varía según el cultivo y la región, abarcando desde marzo hasta noviembre de 2025 en algunos casos. En este sentido, el Ministerio ha subrayado la importancia de cumplir con las recomendaciones establecidas en la resolución para evitar impactos negativos en la biodiversidad;

Asimismo, se han estipulado medidas de protección para los trabajadores, incluyendo el uso obligatorio de equipos de seguridad y periodos de reentrada controlados para minimizar la exposición. La resolución establece que la autorización no agota la vía administrativa y puede ser recurrida ante la Secretaría General de Agricultura y Alimentación en un plazo de un mes.

El uso de Spinosad autorizado en el territorio valenciano:

En cítricos:

  • Naranja, mandarina y pomelo: del 31 de marzo al 28 de junio y del 21 de julio al 19 de agosto de 2025.
  • Limonero: del 1 de abril al 15 de junio y del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2025.

En granado: del 14 de marzo hasta el 28 de junio de 2025.

En caqui: del 14 de abril al 17 de junio de 2025.

Acceso a la resolución aquí.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//