Un tsunami de muerte y destrucción

26/08/2022

Hace justo un mes escribía en este mismo espacio pidiendo auxilio para las montañas de Alicante. Días después, un rayo prendió el fuego que ha devorado sin piedad unas doce mil hectáreas en las comarcas alicantinas de la Marina Alta y el Comtat. Más que una posibilidad, se trataba de una auténtica bomba de relojería aguardando un detonante para estallar. La situación era crítica y quienes conocemos en profundidad el territorio éramos conscientes de que la combinación de unos campos abandonados y un verano extraordinariamente cálido y seco podían desembocar en un gran desastre como el acontecido.

Hoy, en la visita que he hecho a los agricultores y ganaderos de la zona, he podido ver la desolación, la tristeza y el dolor en los rostros de quienes lo han perdido todo. Desde estas líneas quiero expresar mi más sincero sentimiento de solidaridad con los afectados por los incendios de este verano, los de nuestras montañas y los de todo el Estado.

El fuego que se originó en la Vall d’Ebo ha sido todo un tsunami de muerte y destrucción. De destrucción de masa forestal, de biodiversidad, de fauna y de cultivos. Pero, sobre todas las cosas, de destrucción de proyectos de vida e ilusiones.

“¿Y ahora qué voy a hacer?” es la pregunta que me hacía un jovencísimo agricultor que con esfuerzo y mucha ilusión había iniciado su actividad agrícola en la zona. Él, que apostaba por una vida en el pueblo, en el campo, dedicándose a la agricultura. Todo un guardián para un ecosistema amenazado por el avance de la despoblación. Pero el fuego calcinó todo. Y no solo sus olivos, almendros y cerezos, sino también sus apasionantes planes de futuro. A este y a cada uno de los afectados tan solo quiero comunicarles que desde ASAJA Alicante estamos y estaremos con ellos, que alzaremos la voz para que sus necesidades puedan ser escuchadas por los políticos y la sociedad en general.

Dentro de la oscuridad con la que me he topado en la zona, también he podido vislumbrar un atisbo de luz: en aquellas parcelas cultivadas, el fuego lo tuvo más difícil. En la Vall d’Alcalà, una parcela de olivos protegía y salvaba a unas encinas de morir calcinadas. Muchos olivos de esa parcela han muerto carbonizados, sí, pero frenaron el avance del fuego. Una parcela de almendros bien cultivada cortó el paso de las llamas y, aunque murieron sofocados por el calor, estos almendros actuaron como parapetos de unas llamas virulentas avivadas por fuertes y cambiantes rachas de viento. Podría decirse que murieron en un acto de servicio, en primera línea, pero impidieron el paso del fuego. Sin embargo, allá donde había parcelas abandonadas, este fue implacable y destruyó todo aquello cuanto se encontró delante.
Ahora que por los municipios afectados ya han pasado los políticos prometiendo ayudas, declaración de zona catastrófica y todo lo que haga falta. ¿Qué viene después? No basta con una indemnización de unos miles de euros. Hay que reponer los proyectos que se llevó el incendio y hay que hacerlo de forma urgente, para que quienes han apostado por la actividad agrícola como su forma de vida puedan revivir ese entusiasmo por permanecer allí y volver a empezar. Y no solo eso. Hay que analizar muy bien las causas y establecer medidas para evitar que vuelva a ocurrir. Las administraciones deben garantizar la revitalización de la Montaña de Alicante con políticas que favorezcan la rentabilidad agraria para evitar que avance la temida y peligrosa despoblación.

Alicante es una potencia económica, turística, agrícola e industrial. Pero, ojo, no todo Alicante. Las montañas se mueren por el abandono de las actividades agrarias y ganaderas tradicionales. Y no es que la gente de allí no quiera seguir viviendo en sus tierras, todo lo contrario; es que no se lo estamos permitiendo. Por la falta de rentabilidad e ingresos, los estamos expulsando.

Queremos montañas verdes, que nos limpien el aire, que nos den agua… Pero la gente de allí se arruina con los precios a los que cobra sus productos. Un agricultor de la Vall d’Ebo puede recoger al día, con mucho esfuerzo físico, 150 kilogramos de aceituna, cuando una máquina en una explotación superintensiva andaluza recolecta 40.000 kilogramos en una hora. Por ese motivo no podemos hablar solo de competitividad económica, hay que poner sobre la mesa el valor ambiental y de conservación que aporta ese agricultor, un auténtico custodio de nuestras montañas.
Por ello, el terrible incendio de las montañas alicantinas nos brinda la oportunidad de cambiar el destino y apostar por el futuro de esta zona. No dejemos escapar la ocasión y hagamos que la desgracia y desolación se convierta en esperanza e ilusión.

José Vicente Andreu, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas