SOS Rural: No se muerde la mano que te da de comer

18/02/2022

Cuando al dueño de un bar le suben el coste del café, de la luz o del empleado, sube sus precios. Cuando a un fabricante de tecnología le sale más caro que antes importar componentes, pagar sueldos y ensamblar aparatos, sube sus precios. Es el juego del mercado, amigos, todo el mundo lo entiende. Pero cuando un agricultor o ganadero debe pagar a precios desorbitados los fertilizantes, el gasoil, los salarios, el agua y la luz, cobra lo mismo. El productor agrícola no puede actuar como los demás empresarios para absorber los daños de la inflación. Es el mercado agrario, amigos, nadie lo entiende. Seguimos vendiendo a pérdidas porque tenemos una estructura de mercado en el sector de frutas y hortalizas en fresco en la que el precio se pone en destino por la gran distribución, quien hace valer su poder de negociación en la cadena alimentaria. En consecuencia, la producción no puede repercutir el incremento del valor de los inputs en el precio. La falta de interés de los sucesivos gobiernos por regular primero y por hacer cumplir después la Ley de Cadena Alimentaria hace que los agricultores y ganaderos seamos emprendedores para pagar, pero campesinos feudales a la hora de cobrar por lo que producimos. Por eso estamos saliendo a la calle en toda España y lanzando a la sociedad, al Gobierno y a la gran distribución un SOS para que el campo tenga respeto y tenga futuro.

Circula estas semanas una foto que ya es un meme: un kilo de naranjas, doce céntimos; una bolsa de plástico de supermercado, quince. La pancarta ilustra a la perfección la disfuncionalidad de nuestro sector agroalimentario en el que sale más caro el envase que el alimento. Calcule lo que pagan al productor y lo que ganan las cinco grandes distribuidoras que rigen el agro si el euro y medio que le cuesta a usted un kilo de cítricos es un 1.000% superior a su precio en origen. Los eslabones de la cadena alimentaria son grilletes de hierro para nosotros y collares de oro para ellas.

Vivimos en una democracia moderna, en una economía de mercado, en un Estado social y para colmo tenemos unos gobiernos central y autonómico que no creen que la economía se autorregule. El campo revienta de razones para que la Administración intervenga de oficio y de forma fulminante contra los desequilibrios del mercado agrario. El BOE expone desde diciembre de 2021 esta ley que garantiza a los productores que percibirán como mínimo un precio igual al coste de producción, pero en las alhóndigas no manda la democracia sino el feudalismo. Los distribuidores no temen ni inspectores ni sanciones porque saben que el mismo Gobierno que impulsó la ley ha decidido no usarla para evitar que se dispare aún más la cesta de la compra y con ella el voto a la oposición.

Nosotros hemos cumplido, pero nuestros gobernantes han vuelto a demostrar que les importamos lo que duran los disparos del fotógrafo. Hemos sembrado, regado y recogido las hortalizas de temporada encajando cornadas del 80% en gasóleos, del 50% en fertilizantes, del 200% en la tarifa eléctrica, del 33% en el agua del trasvase y del 20% en el agua de las desaladoras. Hemos regresado a casa de las lonjas tras elegir entre vender a pérdidas o volver con el remolque lleno y los bolsillos vacíos. Hemos ampliado préstamos o mordidos ahorros para preparar las nuevas subidas del salario mínimo y la cuota de autónomos. Pero hemos decidido que ya basta. Es hora de denunciar a gritos la hipocresía, la indolencia y hasta la inquina con que el Gobierno y el Consell gestionan el sector más primordial que puede tener un país, el sector primario, la producción de leche, carne, huevos, frutas, hortalizas y otros alimentos esenciales.

Por todas estas razones estuvo ASAJA Alicante el pasado miércoles con los agricultores y ganaderos de Murcia y por eso estaremos el viernes en Valencia y el 20 de marzo en Madrid junto al resto del campo español, lanzando un #SOSRural en la puerta del Ministerio de Transición Ecológica. Por todo esto, el día 10 de marzo rugirán nuestros tractores y el campo tomará la ciudad de Alicante junto a las autovías y supermercados en los que los tiranos del campo obran la alquimia de convertir el cobre de nuestros bolsillos en oro en los suyos mientras el árbitro calla con estratégica cobardía. Esta movilización es la enorme tarjeta roja que enarbolamos desde abajo para que nos vean al final de la cadena. No se muerde la mano que te da de comer ni cuando lleva grilletes.

José Vicente Andreu Marcos

Pte. ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas