La agricultura es una actividad productiva sin techo ni tejado, expuesta a todas las posibles inclemencias climáticas habidas y por haber. Heladas, granizadas, vendavales, intensas lluvias, golpes de calor y sequías son, aunque a veces inhóspitos, viejos conocidos con los que estamos acostumbrados a convivir desde los orígenes de esta práctica ancestral.
Se puede decir que sobrevivimos, que nos adaptamos. Pero como todos, tenemos un límite. Desde que la expresión “cambio climático” apareció en nuestras vidas, en la sociedad, en los medios de comunicación… Desde que marca el son de las agendas políticas, ha sido esta y no otra nuestra principal quimera. De todas las actividades económicas es justamente a la más esencial, al sector primario, a la que más está afectando. Poco puede hacer un agricultor al que el granizo se lo destroza todo o al que una helada le congela la plantación. Como mucho, tener la cosecha con Agroseguro, la única herramienta útil para compensar estos daños y salvar los muebles con dignidad. Pero cuando el problema viene porque no hay agua por una decisión política, que no técnica, justificada por un mantra tan repetido como el cambio climático, ya no cabe el conformismo; la indignación se abre paso y toca pasar a la acción para intentar que las cosas mejoren.

De esto pueden dar fe los agricultores de Lleida, la región agrícola más importante de Cataluña, quienes han sacado garra ante la situación crítica de los embalses de la cuenca del Ebro y se han sacrificado en un acto de solidaridad y responsabilidad hacia sus compañeros, dejando perder las cosechas de este año con tal de proteger los frutales de su territorio, destinando la poca agua que les quedaba para evitar que los árboles mueran por la sequía. Ellos sí han entendido que antes de que muchos lo pierdan todo, es mejor perder todos un poco.

Según revelan estudios científicos, el Ebro en condiciones naturales, sin embalses reguladores, no tendría garantizado un caudal ecológico en el Delta más allá de 50 m3/segundo, lo que equivale a una salida al mar de 1.600 hectómetros cúbicos al año de agua dulce. De cara al recientemente aprobado plan hidrológico del Ebro, los ecologistas, esa plaga bíblica que ni Moisés fue capaz de predecir, exigían un caudal ecológico de 300 m3/segundo, lo que equivale a un volumen mínimo de agua dulce al mar de 9.500 hm3 al año. Mientras tanto, nuestros homólogos leridanos de ASAJA se manifestaban en el centro de la ciudad porque no tenían ni agua ni ayudas. Porque no podían para darle de comer a sus familias. Y mientras unos salvaban los árboles en un intento desesperado de socorro, desde el Ebro se tiraban al mar por cumplimiento del nuevo plan hidrológico del MITECO, un mínimo de 4.225 hm3 en un año tan poco lluvioso como este.

Lo peor es que al Ministerio de Transición Ecológica no parecen importarle estas contradicciones. Ni siquiera se esfuerzan ya en defendernos con valentía en Europa ante la competencia desleal de terceros países. De hecho, con su falta de energía nos empujan a que irremediablemente nos conformemos con consumir fruta africana, esa que viene de un lugar donde las reglas no existen, ni mucho menos se garantiza la seguridad alimentaria que algún día defendimos con orgullo.
En Alicante esto no nos pilla de nuevas, aquí somos perro viejo y llevamos muchos años batallando por el agua. Primero fue el memorándum, que nos quitó el 50% del volumen del Trasvase Tajo Segura, ahora los caudales ecológicos del Tajo nos restan otro 50% de lo que nos quedaba y para rematar, si nadie lo remedia, la adjudicación de la desaladora de Torrevieja se llevará por delante la mitad de lo que nos correspondía.

¿Por qué llamamos sequía a lo que realmente es ineficacia en la gestión política? ¿Por qué nos empeñamos en que parezca que llueve menos que nunca, si lo que de verdad sucede es que no hay voluntad para gestionar los recursos existentes ni poner en marcha las obras oportunas? No nos engañemos. No pedimos milagros climáticos ni nos asustan los terribles augurios sobre un cambio de paradigma meteorológico. Lo aceptamos con respeto y estamos dispuestos a adaptarnos a lo que venga, porque la experiencia nos ha demostrado que con esfuerzo saldremos adelante. Pero lo que sí da verdadero terror es que la sociedad pueda concebir esa sequía como algo inevitable, que nos condena sí o sí, solo porque nos han dicho que es lo que toca. Así justifica la clase política de este país las aberraciones que nos intentan colar en materia hídrica, auténticas nubes de humo propagadas para ocultar una incompetencia que en ASAJA Alicante llamamos “sequía política”.

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas