Que la provincia de Alicante es de postal, es bien sabido por todos. Una tierra de amplios contrastes, que derrocha belleza natural de norte a sur. Donde sus inmensas playas de arena blanca bañadas por la calma del mar Mediterráneo son solo un aperitivo de lo que este punto geográfico esconde en sus entrañas. Y es que, Alicante es una de las provincias más montañosas de España, con una orografía escarpada y escalonada en el norte que guarda algunos de los pueblos con más encanto y visitados del país y, por el sur, una llanura aluvial que corresponde al cauce del río Segura, un verdadero vergel, donde el campo se entremezcla con una huerta histórica flanqueada por azarbes y drenajes, que suponen uno de los sistemas de aprovechamiento de aguas más antiguos del continente.


Gracias del enclave geográfico que tenemos la suerte de ocupar en el mapa, la provincia de Alicante cuenta con inviernos suaves en los que apenas hiela y disfruta de 2.900 horas anuales de sol, de las que 1.171 transcurren de octubre a marzo, lo que se traduce, al margen de su incontestable atractivo turístico, en un potencial productivo de sus tierras tan inigualable como variopinto. Muestra de ello son sus siete denominaciones de origen, entre las que se encuentran: los vinos de Alicante, viñedos que se extienden en minifundios por todas las comarcas y que se da en zonas como el Valle del Mañán, la Sierra de Salinas, Las lagunas del parque de Torrevieja, Pinoso, Algueña, Villena …; la tradicional Uva embolsada que pinta los valles del Medio Vinalopó; la Cereza de la Montaña de Alicante, la más temprana de España; los emblemáticos Nísperos de Callosa d’En Sarrià; el Turrón de Alicante o Jijona; la Granada Mollar de Elche; o Bebidas espirituosas.


Una riqueza que ni mucho menos es únicamente agroalimentaria sino, también, ecológica, medioambiental, paisajística… y que completa la hermosa y colorida instantánea de este rincón del Mediterráneo que ahora, desgraciadamente, se encuentra en serio peligro debido a la aparición de un nuevo “maná” que ha llegado al campo: las energías renovables, sobre todo, la solar fotovoltaica, que ha conseguido disparar el precio de alquiler de las tierras de labranza, donde los índices de arrendamiento de suelo rústico para un parque fotovoltaico llegan a 1.500 euros por hectárea y año, frente a los 150 para cultivar, por ejemplo, cereal. Algo difícil de superar, sobre todo, para el maltrecho agricultor de hoy en día, que lidia contra los bajos precios en origen, las constantes amenazas de la falta de agua con los ataques al Trasvase Tajo-Segura, la inestabilidad del mercado a causa de los efectos del COVID, la entrada de productos de terceros países …


La historia se repite. Una vez más, el productor, el eslabón más débil, es el agraviado en una situación de poder donde es imposible que pueda competir con los grupos de interés o grandes fondos de inversión que promocionan las plantas y que llevan meses ofreciendo a los propietarios de fincas rústicas, incluso antes de que sus planes sean aceptados con el objetivo de contar con más fuerza en el proceso de autorización, contratos suculentos que suponen una tentación económica, tanto para el propietario del suelo, como para quien tiene que aprobar o autorizar la instalación de los huertos solares, como los ayuntamientos de los pueblos, que no deberían dejarse llevar por el pensamiento cortoplacista de más recaudación, sin tener en cuenta el golpe que esto supondría para la agricultura y, por ende, para su municipio.


Y así, ante la expectativa de un «pelotazo energético» que recorre con sus tentáculos el interior de nuestra provincia y las zonas rurales, en la que está en juego una inmensa cantidad de dinero, penden de un hilo cientos de explotaciones agrarias de uva de vino, uva de mesa, frutas y hortalizas, cereza, nísperos… con los nada más y nada menos que 170 proyectos de plantas foltovotaicas en nuestra provincia que en estos momentos tiene encima de la mesa la Conselleria de Economía Sostenible.


Huelga decir que, por supuesto, no nos oponemos a la instalación de plantas o sistemas que supongan reciclar, proteger, cuidar la naturaleza a través de las energías renovables. Pero si pedimos control, planificación y orientación de este tipo de instalaciones en zonas de nulo impacto agrícola para que se dé una convivencia equilibrada. Es necesaria la protección para salvaguardar un sector como el productor de alimentos, en una posición claramente vulnerable, para que no se vea aún más castigado por el crecimiento sin control de un negocio que puede ‘expulsar’ de un plumazo a agricultores y ganaderos de las tierras y pastos que han estado aprovechando durante decenios, donde han realizado inversiones millonarias en plantación de cultivos, modernización de regadíos, sistemas eficientes de fertilización, inversión en maquinaria, creado puestos de trabajo y puesto en valor nuestro territorio.


En manos de nuestras administraciones, su responsabilidad ciudadana y su sentido común, está que el apreciado Alicante de interior, donde cientos de familias viven de la agricultura y fijan población en los pueblos y zonas de montaña con gran encanto, que contribuyen activamente a engrandecer nuestra postal y a crear paisaje, desaparezca, para dar paso a una fotografía donde solo impere el blanco y negro de los fríos mares de espejos que son los huertos fotovoltaicos.

José Vicente Andreu
Vicepresidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores

Estás leyendo un artículo relacionado con: Plantas solares perjudican agricultura

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas