Olis d’Alacant nace para poner en valor la calidad y singularidad de los aceites de la provincia

29/09/2023

  • La asociación aúna al 90% del total de productores, almazaras, comercializadoras, cooperativas agrícolas y empresas dedicadas a la producción de aceite de oliva virgen extra de la provincia.
  • Olis d’Alacant ha elegido realizar su presentación en Alicante Gastronómica, por ser un escaparate y punto de encuentro de los productos de proximidad y calidad que se producen en nuestro territorio.

(Alicante, 29 de septiembre de 2023) La asociación Olis d´Alacant ha sido oficialmente presentada hoy durante la feria Alicante Gastronómica en el stand ubicado en el pabellón 1 del recinto ferial. Dicha asociación representa al 90% de los productores, almazaras, comercializadoras, cooperativas agrícolas y empresas privadas de la provincia, por lo que simboliza la capacidad de unión de un sector tan importante como es el del aceite de oliva virgen extra que se produce en Alicante, así como del cultivo del olivar tradicional.

Olis d´Alacant nace con un doble objetivo: en primer lugar, constituir un pliego de condiciones con las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra producido en Alicante y, en segundo lugar, con el objetivo de obtener una figura de calidad (DOP o IGP) que reconozca y certifique los aceites de Alicante. Ambos fines persiguen poner en valor la calidad y singularidad de los aceites de la provincia.

Mientras tanto, tal y como ha anunciado su presidente, Joaquín Sempere, “la asociación trabajará activamente en la puesta en marcha de acciones de promoción del oro líquido y las variedades que se producen en nuestro territorio”.

Por su parte, el responsable de la sectorial de olivar y aceite de oliva de ASAJA Alicante y también gerente de Señoríos de Relleu, Hugo Quintanilla, manifiesta que el olivar tradicional que se desarrolla en Alicante y por tanto, el aceite de oliva virgen extra que se produce no se debe ni se puede comparar al andaluz. La orografía de nuestro terreno -en las comarcas de la Montaña se desarrolla aterrazado- y la riqueza varietal marca la diferencia tanto por su composición en ácidos grasos como por sus cualidades organolépticas. “Y eso es un auténtico tesoro que debemos saber proteger y defender”.

Desde ASAJA queremos destacar el esfuerzo y la unión de todas las almazaras, cooperativas y productores, solo de esta manera, unidos, podremos impulsar y mostrarle a España y al mundo el valor de nuestro aceite virgen extra, de sus propiedades y de lo que significa en sus comarcas. El olivar es el cultivo tradicional predominante en nuestra provincia, en cada municipio hay árboles con olivos asociados a sus comarcas, sus tradiciones, a los valores familiares y al relevo generacional. A partir de aquí empieza un camino próspero en el que tenemos que ir de la mano gastronomía, agricultura y comercio para enseñarle las bondades del oro líquido alicantino, por fin con esta asociación, que esperamos que pronto sea una figura de calidad, Olis d’Alacant. Desde ASAJA estaremos ahí para seguir apoyando este y todos los cultivos de nuestra provincia.

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, ha querido acompañar a Olis d´Alacant en su presentación manifestando que la entidad cameral apoya los productos de cercanía y proximidad de la provincia.

Cooperativas y almazaras asociadas

Señorios de Relleu (Relleu), SOCAPMA (Muro de Alcoy), Cooperativa Agrícola Católica Coop. V. (Cocentaina), Almazara San Cristóbal (Cañada), Almazara El Tendre (Elche), Brotons Vinos y Aceites (Pinoso), Almazara La Alquería (Muro de Alcoy), Almazara las Virtudes (Villena), Intercomarcal de la Muntanya d’Alacant (Planes), Almazara Candela (Elche), Almàssera Alcoiana (Alcoy), Cooperativa Agrícola de Petrer (Petrer), Reserva Olivarera del Sureste (San Isidro), Almàssera de Millena (Millena), Ribes Oli (Beniardá), Beneoliva (Benejúzar), Almazara Casa de la Arsenía (Pinoso), L’Almàssera del de Morote (Alicante), Marsala Hacienda Agrícola (Villena), Olivar de Quincoces (Aspe) y Almazara del Envero (Elche)

El cultivo del olivar en la provincia

ASAJA Alicante informa que, con más de 40.000 hectáreas, el cultivo más extendido a lo largo y ancho de la provincia es el olivar; cada comarca y cada municipio tiene olivos, sin excepción, y aunque se nos conozca más por nuestras frutas y verduras, “los alicantinos llevamos la cultura del aceite y del olivar en nuestro ADN”.

A diferencia de Andalucía, el olivar de Alicante son minifundios que requieren una mayor rentabilidad para impulsar el relevo generacional y evitar el abandono. Por su valor paisajístico, ambiental, cultural, social y económico es un cultivo atractivo que continúa atrayendo inversiones de carácter productivo a dichas comarcas, afianzando población, disponiendo en su territorio de cooperativas y almazaras que permiten la producción de aceite con un prestigio y una calidad reconocida. Para ASAJA Alicante, la puesta en marcha de esta iniciativa supone un esfuerzo histórico por impulsar un producto único que debe estar ligado a un proyecto empresarial que implique a una comarca y sus costumbres, con el objetivo de que sea apreciado por el consumidor y tanto agricultores como intermediarios perciban unos precios justos.

El mapa varietal del olivo de la provincia identifica como las variedades ligadas a Alicante la Callosina, Blanqueta, Alfafara y Changlot Real y Manzanilla Villalonga, cada una con prevalencia en cada comarca.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas