Monólogo de la ministra sobre el futuro del agua

26/11/2021

Esta semana los ciudadanos, empresarios y regantes de la provincia de Alicante hemos sido testigos de un nuevo desprecio al Trasvase Tajo-Segura y al actual sistema productivo de alimentos del que el sureste español es ejemplo mundial, en una jornada presidida por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, titulada: “Diálogo sobre el futuro del agua”, en la que ella y sus socios de Gobierno han pretendido analizar y deleitarnos sobre las vías y soluciones a una posible reducción de disponibilidad de agua de los ríos de cara al año 2050 (según sus estimaciones), como consecuencia del cambio climático.

Hemos de reconocer que la ministra para la Transición Ecológica escasamente se pasa por Alicante y es poco dada a establecer diálogo con los regantes. Pero parece que en los últimos meses le ha cogido el gusto a eso de dejar caerse por aquí. Eso sí, siempre y cuando su comunicación con el público levantino se enmarque dentro de lo que bien podríamos llamar “un acto de guante blanco” orquestado a su medida por su séquito de “ecologistas radicales”. Y es que, parece que Ribera, una vez pisa tierras regadas con aguas del trasvase, solo se siente cómoda en un tipo de intervenciones en las que ella, bien desenvuelta en el arte de la palabra, imponga su tesis tras un atril, calme los ánimos con un anuncio de un chorro de millones en inversiones ambiguas y poco detalladas, ofreciendo poco margen para el turno de preguntas y cero oportunidades a la contrarréplica.

Así, en esta jornada o, más bien, monólogo de la Ministra sobre el futuro del agua, el discurso por parte del Gobierno ha versado, una vez más, en dar prioridad a las políticas ambientales y al uso ambiental del recurso hídrico, olvidando por completo en su hoja de ruta la demanda hídrica de la agricultura y esa tan necesitada planificación hidrológica para un país tan pluviométricamente dispar como España, donde cada otoño-invierno en el norte se ahogan y en el sur suplican por una gota de agua.

Una tesis que ha sido secundada por un presidente de la Generalitat Valenciana que ha mostrado más sintonía con la ministra que con los regantes, a los que ha vuelto a defender con eso “del agua para siempre” pero con la boca más cerrada que de costumbre, mostrando pocas desavenencias contra la persona que quiere arruinar económicamente a nuestra provincia. Y así, en un acto que ha sido más bien un circo electoral, encorsetado, con poca participación ciudadana, el Gobierno ha vuelto a poner distancia con el Trasvase y los regantes.

Pocas han sido las voces disonantes que han tenido la oportunidad de defender la infraestructura que transformó el levante español y creó la Huerta de Europa. Pero las ha habido y han sonado con fuerza. Todas ellas han reiterado la imprescindibilidad del acueducto y han criticado duramente los recortes que mes tras mes realiza el Gobierno en su hoja de ruta por sustituir el agua de los ríos por agua desalada, solución que todos han considerado inviable. Concretamente dos: el alcalde de Alicante, Luis Barcala; y el presidente de FENACORE, Andrés del Campo.


De Luis Barcala, decir que desde Asaja Alicante agradecemos su valentía con su ciudad y sus sectores productivos. Por sus palabras reivindicativas y por su defensa a ultranza a nuestra agricultura, a pesar de las miradas incómodas que le ha propinado la comitiva del Gobierno desde la primera fila y algún comentario por parte de Ribera y Puig, apelando, por favor, al diálogo, la cordialidad y la compostura política en un tema tan sensible como este, Barcala ha puesto la garra y el coraje político que le ha faltado al president y ha sido el único que le ha puesto la cara colorada al témpano de la ministra.

Por su parte, Andrés del Campo, como siempre, brillante y certero en su exposición, ha sido el contrapunto en las mesas de diálogo al ataque indiscriminado a nuestro sistema productivo y a la afirmación, varias veces repetida, de que reutilizamos y regeneramos poco, cuando, como el mismo ha reiterado, somos líderes en Europa.

Una vez más y como ya estamos acostumbrados en los actos en los que participa la ministra, los representantes de los agricultores y regantes de la provincia de Alicante no hemos podido preguntar ni participar. Ribera miente cuando subraya que sus acciones para abordar los problemas de gobernanza de los recursos hídricos se realizan sobre la base del máximo diálogo, comprensión y empatía. Nada más lejos de la realidad. La vicepresidenta no escucha a nadie, su hoja de ruta está definida: el Trasvase Tajo-Segura solo va a quedar para abastecimiento. Abandono de la agricultura, riesgo de desertificación, pérdidas de puestos de trabajo y dejar a la gente atrás es la receta política que tiene la señora Ribera para el Levante español. Eso sí, para proteger el planeta.


José Vicente Andreu
Vicepresidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas