Más de 200 agricultores y representantes del sector asisten a la 20ª edición de la Nit del Camp d’Elx

03/03/2025

El sector agrario ilicitano volvió a reunirse, un año más, en la emblemática Nit del Camp d´Elx, ayer en el Restaurante Nugolat de Elche. Un acto organizado por ASAJA Elche que suma su vigésima edición reuniendo a más de 200 asistentes: no solo a agricultores y ganaderos del municipio, sino también a representantes políticos, regantes, denominaciones de origen y colectivos implicados con el sector primario. Una noche en la que se puso en común los avances y los desafíos que definen el panorama actual de la actividad agrícola y ganadera.

“La sequía nos asfixia y mata nuestros sueños, las plagas nos roban el esfuerzo. Y la rentabilidad, ¿dónde está?”, expresó con contundencia el presidente de ASAJA Elche, Pedro Valero, durante su intervención. Del mismo modo, señaló la necesidad de atajar un problema de la fauna salvaje, pidiendo medidas urgentes a la Conselleria “es un gran caballo de batalla el que tenemos con los conejos y jabalíes que destrozan todo lo que encuentran a su paso, incluidos nuestros cultivos”. También reconoció que espera que el Ayuntamiento siga tendiendo la mano al sector primario del Camp d’Elx y “mantenga firme su apoyo, sin condición”.

En este sentido, el presidente de la asociación agraria de Elche puso de manifiesto la llegada de las «Ordenanzas rurales» y el depósito de “Plásticos agrícolas” y aplaudió la apertura de la primera Oficina Agraria del municipio, que es ya una realidad gracias al esfuerzo mutuo de ASAJA Elche y la corporación municipal actual. “Allí estaremos para que cualquier agricultor o ganadero de esta tierra pueda encontrar una mano amiga, para escucharos, para pelear por lo que necesitáis. Nuestros técnicos resolverán vuestras inquietudes y os dirán cuáles son las obligaciones que ahora mismo se requieren. Siempre apostando por la formación, para que nadie se quede atrás”.

En esta cita anual, ASAJA acentuó su preocupación y pesadumbre por la gestión del agua en un momento crucial y más ante el temido cierre del Trasvase Tajo-Segura para el regadío en 2027 que pretende acometer el Gobierno Central. José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante recordó que se trata de un recurso que debe estar libre de cualquier interés político. Asimismo, lamentó que el proyecto “Vertido Cero” se encuentre paralizado: aportaría una reutilización total del agua residual depurada para uso urbano y agrícola, además de evitar los vertidos al mar de las aguas residuales depuradas y no depuradas. “Todas las administraciones, sean del color que sean, deben ir a una y hacer que este proyecto siga adelante, pues de llevarse a cabo situaría a la provincia como pionera en la reutilización de aguas de toda España”, aseveró, destacando su relevancia para aliviar la sequía de este territorio y hacer un uso sostenible de sus recursos hídricos.

Asimismo, se hizo hincapié por parte de ASAJA en que “la agricultura mediterránea requiere una atención especial en las políticas agrarias de la Unión Europea a nivel fitosanitarios, acuerdos, importaciones, entre otras materias. Hechos que nos penalizan y que venimos sufriendo desde hace varios años”.

La semana pasada, ASAJA tuvo la oportunidad de conocer al nuevo comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, quien a priori parece mostrarse dispuesto a buscar un equilibrio entre la agricultura y el medio ambiente. En principio, tiene una buena carta de presentación; “ahora queda por ver lo más importante, los hechos”, valoró el presidente de la asociación agraria alicantina durante su intervención en el acto.

Entre los presentes han participado: el alcalde de Elche, Pablo Ruz; el Diputado Provincial, Juan de Dios Navarro; el presidente de Riegos de Levante, Roque Bru; el presidente de Cambayas Cooperativa Valenciana, Daniel Soler; el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva; el presidente de la Asociación de Cultivadores de Palmeras Datileras, Carlos Galiana; la presidenta de ADR (Associació per al Desenvolupament Rural del Camp d’Elx), Marga Guilló; representante del Parque Natural Agrari dels Carrissals, Domingo García; y la presidenta de la ASAJA Mujeres, Tere Antón, entre otras personalidades del sector.

Premio Agricultor del Año 2024: Álvaro Boix Valero

Esta edición de la Nit del Camp d’Elx entregó su galardón “Agricultor del Año 2024” a Álvaro Boix Valero (54 años), de la pedanía ilicitana de Asprillas. Un agricultor de segunda generación, que lleva desde que era un niño inmerso en la actividad agraria, observando y aprendiendo de sus padres. Álvaro Boix, “cosechero”, tal y como le conocen en la zona, produce una amplia variedad de productos de gran calidad: desde alcachofas, patatas, tomates, habas, lechugas, escarolas, cebollas, ajos tiernos, pepinos, judías, pimientos, berenjenas y alficoces hasta naranjas.

Sus cultivos están distribuidos en aproximadamente 15 hectáreas y 7.000 metros de invernadero, todos ubicados en la mencionada pedanía del Camp d’Elx, y su trabajo se centra en labores de venta directa y trabajo en bancales, atendiendo puestos en los mercados en Elche, Santa Pola y El Altet, poblaciones que cuentan con un gran porcentaje de clientes fieles a Álvaro.

Una trayectoria de esfuerzo y gran dedicación, perseverancia y no dejarse vencer por cualquier adversidad, que comparte con su esposa Paqui, quien se encarga más de la venta. Juntos forman un tándem dedicado a la cosecha de frutas y hortalizas que comercializan de forma directa, sin intermediados, en las mencionadas localidades.

Boix presumió de llevar la agricultura en el ADN y de que nunca ha querido dedicarse a otra cosa. Su manera de trabajar se fundamenta en potenciar la agricultura de cercanía y la venta directa. “Me apasiona el trato con la gente, el tú a tú, porque cuando yo vendo un género mío es como si estuviese dando un trozo de mí”. Tanto es así, que este productor ilicitano ha tenido la capacidad de adaptarse a la demanda, cultivando lo que los clientes piden en los mercados.

La clave de su éxito ha sido construir un modelo de negocio rentable que le permite controlar toda la cadena alimentaria; desde inicio de ciclo de cualquier cultivo hasta su recolección, incluida la venta directa al consumidor. Sin duda, un premio más que merecido que llenó de emoción al galardonado y a su familia en este evento tan especial para el sector primario de Elche.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas