Los regantes del Tajo-Segura piden una mesa de diálogo desde una perspectiva científico-técnica y no política

17/09/2021

El Consejo de Ingenieros Agrícolas ha reunido a representantes de los agricultores, técnicos, científicos y regantes para hablar del contexto actual del trasvase Tajo-Segura y de su futuro. Todas las partes coinciden en la necesidad de encontrar un punto en común, trabajado desde la perspectiva científico-técnica, y no desde la político-ideológica. Desde su perspectiva, sería la única manera de salvar la agricultura de regadío en España y sus beneficios socio-económicos, en equilibrio con el medio ambiente.

Madrid (17/09/21).- El Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas ha sentado en una mesa redonda virtual a distintos protagonistas del trasvase Tajo-Segura. En la misma han participado Joaquín Melgarejo, director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante; José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, ingeniero técnico agrícola, agrónomo y agricultor; y Tomás Fernández, vocal de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha e ingeniero agrícola.

Todos ellos han mostrado una visión coincidente del complejo panorama que se establece para la agricultura de regadío en España, si se cumple la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre la modificación de caudales por cuestiones medioambientales. Por este motivo, todos los participantes han solicitado al Ministerio que convoque una mesa de diálogo donde prime la ciencia y la técnica, y se dejen de lado aspectos políticos e ideológicos que, según los participantes, son los que están marcando la actualidad de este asunto.

Joaquín Melgarejo ha aportado cifras contundentes sobre los beneficios de esta infraestructura, que genera entre 90.000 y 110.000 empleos en toda el área de influencia del trasvase, no solo en las zonas receptoras. Además, la riqueza que genera es superior a los 6.000 millones de euros, derivados de la producción agraria y de efectos diferidos en la industria agroalimentaria, según datos que maneja la institución que dirige.

Melgarejo ha destacado, además, que las alternativas que ofrece el Ministerio no son realistas. “Las desaladoras tienen mucho mayor coste energético que el trasvase y tratar de reducir el coste con fotovoltaicas tendría un elevado coste de inversión. La mejor alternativa es dejar las cosas como están. El trasvase es la solución más rápida, barata, eficiente y la que más paz social genera”, ha reforzado Melgarejo.

La visión económica ha sido la esgrimida mayoritariamente por los ponentes, aunque teniendo muy presente la medioambiental. En este sentido, se han puesto en valor logros en la modernización de regadío en los que han contribuido técnicos agrícolas, agrónomos y agricultores, con la extensión del riego a goteo o la fertirrigación. Según datos aportados, estas infraestructuras y técnicas han posibilitado que, a día de hoy, con la mitad de los recursos que provee el trasvase, se irrigue más de la mitad de la superficie regable.

ASAJA Alicante avanza protestas en la calle

José Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante, ingeniero agrícola y agricultor, ha reconocido que la situación de los regantes de la cuenca del Segura es crítica. “En los próximos meses haremos las alegaciones y se tomarán medidas en la calle en protesta de lo que no es lógico ni justo”, ha comentado.

Andreu ha criticado la falta de colaboración del MITECO. “Hemos intentado establecer un diálogo, pero solo quieren imponer sus tesis. La preponderancia de la visión ecologista se ha impuesto en el actual gobierno, pero tendrían que dejar hablar a los regantes de ambas zonas, los técnicos, los científicos, porque con una buena gestión hay agua para todos”, ha concluido.

Por su parte, Tomás Fernández, vocal de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha, ha visibilizado que los caudales ecológicos también perjudicarán a los regantes castellano-manchegos y extremeños. “Hay soluciones y siempre empiezan por las infraestructuras hidráulicas, algo que no se está haciendo en las cuencas deficitarias de los ríos Alberche, Henares, Tiétar y Árrago”

“El problema hay que abordarlo de manera general, teniendo en cuenta todos los recursos, como las aguas regeneradas y la modernización de los sistemas de regadío. Si nos sentásemos a hablar llegaríamos a un acuerdo, pero no desde una ideología política”, ha recalcado Fernández.

El papel de la agricultura en equilibrio con el medio ambiente

El presidente del Consejo de Ingenieros Agrícolas, Javier Lorén, ha recordado que un 25% de las exportaciones de frutas y hortalizas se producen en zonas regadas con el agua del trasvase, y que contribuyen de forma significativa a la balanza comercial del sector agrícola que presenta un importante superávit.

“Es obvio que las políticas marcadas por Europa obligan a mejorar la eficiencia en el uso del agua y de los insumos y, en este sentido, se ha avanzado mucho con el esfuerzo tanto de técnicos como de agricultores”.

Lorén ha recordado, además, que la agricultura es un importante sumidero de CO2 y contribuye en el mantenimiento del medio ambiente, por lo que es esencial “encontrar un equilibrio entre la riqueza que aporta la agricultura, que además es necesaria para alimentarnos, y el respeto al medio ambiente”, ha concluido.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas