Reciprocidad o todos “a pajera abierta”

08/10/2021

Un año más, entre los agricultores de cítricos tempranos se ha creado un ambiente de inquietud ante la continuidad de la entrada de cítricos de Sudáfrica, posiblemente avalada por las grandes empresas españolas, que está dando lugar a dejar en el olvido a los productores nacionales, que ven como transcurren los días y sus productos, hasta el momento, no encuentran mercados. Estos grandes comercializadores, una vez hayan finalizado la recogida de las cosechas de sus grandes explotaciones fuera de nuestras fronteras y a ellos les convenga, estirando al máximo el tiempo para asegurarse la soga al cuello al productor, será cuando acudan a los agricultores de grandes, medianas y pequeñas fincas españolas para comprar al menor precio posible.


Dicho esto, el escenario actual es que en pleno inicio de campaña de la clementina valenciana, las primeras variedades han sido sentenciadas por las Grandes Cadenas, que se están negando a comprar producto español mientras que se aprovisionan masivamente de mandarinas sudafricanas. En el caso del limón ocurre lo mismo. El agricultor español ve como los limones maduros se quedan en los árboles mientras en los estantes de los supermercados anuncian fruta de “origen nacional” que, si lees la letra pequeña, proviene de terceros países.


He de decir que a los agricultores se nos queda cara de tontos cuando la UE permite que alimentos producidos en terceros países que no cumplen con la estricta normativa de producción alimentaria europea en materia medioambiental, fitosanitaria, ecológica y laboral y cuyo transporte y conservación desde el país de origen hasta el país destino implican una huella de carbono exponencial, entran dentro de nuestras fronteras. Me refiero a Sudáfrica, Marruecos, Egipto, Turquía… cuyos productos tienen libre circulación en nuestro continente.


Y con esto quiero denunciar este hecho y referirme a uno de los principios más justos en los sistemas económicos de un país, el principio de reciprocidad, por el cual pedimos a la UE que nos respete y que se establezcan idénticas exigencias, tanto para los productores de Europa, como para los de terceros países que comercializan dentro de nuestras fronteras. Si esto no ocurre, se está produciendo una competencia desleal gravísima que hace que nos planteemos si nuestra agricultura es sostenible y si no se está resquebrajando la premisa del esfuerzo que vela por garantizar la seguridad alimentaria de la que tanto alardea la UE.
Por otro lado, tenemos que empezar a actuar ya como una Unión Europea cohesionada y exigir lo que hace Estados Unidos, ateniéndose al principio de preferencia comunitaria, que es darle valor al producto nacional. En EE.UU disponen de una normativa por la cual, hasta que no venden todos los cítricos no importan producto extranjero. Somos Europa y eso tiene que verse traducido en una realidad. Si no se cumple, tanto el principio de reciprocidad como el de preferencia comunitaria, se resquebraja el pilar básico para funcionar como Estado y como Unión y, lamentablemente, no se está haciendo y estamos pagando sueldos millonarios a eurodiputados que no son capaces de conocer la problemática que tenemos, por lo que uno llega a pensar que pertenecer a la UE sólo sirve para ponernos obligaciones y ningún derecho.


Así, ante esta grave situación descrita en la que se inicia la campaña citrícola española, ASAJA exige que la Unión Europea aproveche la oportunidad para, en la revisión del Acuerdo con Sudáfrica lleve a cabo una renegociación de las condiciones y establezca cláusulas de salvaguarda. No nos sirve la vaga petición que el Gobierno español ha realizado a la UE de pedir que no se les conceda mayor cupo de importación. Con la que tienen ya nos matan. Debe pelear porque se reduzca el tiempo de entrada, no más allá del 15 de septiembre, además, de solicitar la imposición de aranceles, ya que no producimos bajo las mismas reglas.
Por otro lado, quiero dirigirme a las empresas españolas de gran alimentación y denunciar la indecencia de estas cadenas, que pudiendo ofrecer desde hace más de un mes cítricos españoles frescos, de cercanía, sin residuos químicos, más baratos para el consumidor… por su ceguera llevan 30 días ofertando en sus estantes cítricos de países terceros, con gran huella de carbono, con muchos pesticidas, de menor calidad alimentaria y más caros, y todo cuando ya había empezado la campaña española. Es un atropello y una inmoralidad con los consumidores, con los agricultores, con la sociedad y con su propio país y esperemos que tomen nota y rectifiquen su estrategia.


En este sentido, pedimos a nuestro Gobierno que luche por nuestra agricultura, para que muchas empresas españolas no se vean tentadas a ir producir a países terceros por ser más económico. Es urgente que establezcan medidas para que no se deslocalice la agricultura mediterránea o valenciana. Y es que, la deslocalización de la producción hacia lugares más baratos es una realidad y acabará con nuestro Sector Primario.


Si se reclama producir con todas las exigencias al agricultor europeo para consumir con calidad y sostenibilidad a todos los niveles en Europa y estas leyes implican más gastos de producción, entonces la agricultura europea debe ir por delante y tener preferencia. Si no es así, todos a “pajera abierta”, sin exigencias de producción, sin leyes ambientales y mano de obra barata. Competencia sí, pero con las mismas reglas del juego para todos.

José Vicente Andreu Marcos
Presidente de ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas