Los apicultores alicantinos exigen al Consell que retire el decreto que los condena al exilio

14/03/2024

«Nos mandan al destierro». Así de contundente se muestra Rosa Morató, una apicultora de l’Atzúbia, en la Marina Alta, que a duras penas mantiene junto a sus hijos, Álvaro y Rosa, las 1.200 colmenas que tienen. En la Comunidad Valenciana los apicultores deben hacer frente al llamado decreto de la «pinyolà», que prohíbe asentar colmenas a menos de cuatro kilómetros de las plantaciones de cítricos, donde haya mandarinas, durante la época de floración, para evitar la polinización cruzada que produce indeseadas pepitas en las clementinas. Les obliga a irse fuera de la Comunidad, donde la mayoría de fincas son citrícolas.

La Conselleria de Agricultura acaba de renovar esta orden que se remonta a más de 30 años, pese a las esperanzas del sector por su eliminación después de que el actual conseller, José Luis Aguirre, participara, antes de ocupar el cargo, en numerosas manifestaciones en defensa de la apicultura y contra ese decreto. «Ha cedido a las presiones de los grandes exportadores de cítricos y ha firmado la estocada de muerte a la apicultura de la Comunidad», señala el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, organización que ha interpuesto dos demandas contra esta orden autonómica, una está en el Supremo.

Incertidumbre
Unos 700 apicultores de la provincia sufren la incertidumbre que les causa este decreto que les condena al exilio, a marcharse fuera de la Comunidad durante la época de floración del azahar, que es, precisamente, la miel con más valor del mercado. Por ello, el sector reclama su retirada. «¿Dónde vamos a ir? Quieren que cojamos los camiones, metamos las colmenas, y nos marchemos a otros lugares donde aún no hay floración, lo que condena a nuestras abejas», lamenta Rosa Morató.

Además, estos insectos son fundamentales para la polinización de cultivos como el aguacate. «Nos echan de nuestra finca donde, además, tenemos plantaciones de naranjos y de aguacates que no pueden polinizar las abejas, por lo que también se pierde producción, es insostenible», critica.

Nefasto
A este hecho se une el cambio climático, que está siendo nefasto para las abejas, que se han reducido a la mitad en solo cuatro años, unido a la expansión de un ácaro, la varroa, que acaba con los insectos. «El sector está en una situación crítica, venimos de años con mala cosecha por la sequía y el cambio climático y ahora la administración valenciana nos limita la actividad, pese a que confiábamos en que el conseller retiraría el decreto», indica el apicultor y representante de la sectorial apícola de Asaja, Guillermo Rosell. «Si hay menos colmenas, ¿cómo vamos a ser los apicultores responsables de que haya más pepitas que otros años en las mandarinas como dicen los grandes exportadores de cítricos?», se pregunta.

Más de 30 años de decreto
A finales de los años 80 del pasado siglo se empezaron a introducir en las explotaciones citrícolas de la Comunidad variedades híbridas de mandarinas, procedentes de California. Es una variedad que tiene polen fértil y semillas, al contrario que las clementinas locales. Cuando las abejas comenzaron a polinizar y a ir de una variedad híbrida a la clementina, a esta última le salen pepitas (semillas), lo que las devalúa.

Por ello, la Generalitat decidió establecer un decreto para alejar las colmenas de los campos de mandarinas durante la floración y, a cambio, a los apicultores se les ofrecía una compensación económica.

Sin embargo, llegó la crisis en 2010 y el Consell retiró la subvención, pero dejó la orden de alejamiento de las colmenas. «Empujó a miles de apicultores a abandonar su tierra para poder seguir con su actividad», lamenta José Vicente Andreu.

Un decreto que solo se aplica en la Comunidad Valenciana, ni las vecinas regiones de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña, donde hay una amplia actividad apícola, lo tienen. «Todas las comunidades suben el censo de abejas y aquí baja por lo mal que nos trata la Conselleria de Agricultura», critica Rosell.

Esperanzas truncadas
Con la llegada de Aguirre al frente de la conselleria, el sector confiaba en que pusiera fin a ese decreto de la «pinyolà», que prohíbe a los apicultores mantener colmenas en fincas de cítricos e, incluso, en parcelas anejas, por lo que no les queda más remedio que trasladar las colmenas fuera de territorio valenciano, pese a que frutales como naranjas tardías o aguacates están dejando de ser polinizados. El actual conseller había participado en protestas contra esta orden y su partido, Vox, clamaba que la apicultura estaba herida de muerte. Se llegó a plantear una solución, a priori satisfactoria para todas las partes, la de enmallar las fincas de clementinas para que las abejas solo polinizasen estas sin mezclarse con las de mandarinas híbridas. No se ha materializado.

Y se estaba negociando el fin de la orden para 2026 señalando los lugares donde hay plantación de mandarinas híbridas y, solo esas zonas, que no haya colmenas. Algo a lo que se opusieron los exportadores que quieren seguir plantando en cualquier punto esa fruta que tiene royalties y es más cara. Finalmente, el conseller renovó el decreto el 14 de febrero para desilusión de los apicultores. «El problema no son unas abejas que llevan miles de años aquí, la responsabilidad de las semillas en las clementinas, es de quienes trajeron el polen con los híbridos de mandarinas foráneas», sostiene el presidente de Asaja Alicante.Desde la Conselleria de Agricultura se limitan a señalar a INFORMACIÓN que se han mantenido varias reuniones de trabajo con los principales agentes del sector citrícola y apícola «buscando, en todo momento, el consenso y la cooperación entre dos sectores importantes para la Comunidad Valenciana».

Sobre la mesa, señala el departamento de Aguirre, se han puesto «medidas concretas», que no especifica, para compatibilizar ambas actividades «en un calendario razonable».

La actividad apícola es trashumante, los apicultores se marchan en mayo, cuando en la provincia hace calor, a zonas donde hay floraciones, principalmente a Cuenca y Guadalajara, pero este decreto les deja sin actividad en Alicante hasta ese periodo, perdiendo la floración de los cítricos que dura más de un mes y la apreciada miel de azahar. «Tenemos todo invertido ahí, trabajando de lunes a domingo, que no tenemos vacaciones, y que nos pase esto por trabajar es tremendo, no nos sale ni a dos euros la hora de trabajo y sin poder producir», denuncia la apicultora Rosa Morató.

Miel extranjera
Asaja alerta, además, de que la situación se ha visto agravada por la gran cantidad de miel extranjera que ha entrado a España. De hecho, los últimos datos exportadores de 2022 indican que ese año fue el que más miel se importó de terceros países, principalmente de China.

La gran cantidad de miel extranjera que entró en el país hizo que la cotización de la miel local haya caído en picado y los apicultores encuentran prácticamente imposible cubrir gastos y la rentabilidad se ha desplomado. «Nosotros no podemos competir con los precios de las importaciones de China», lamenta Rosell, quien augura que a la apicultura «le quedan tres o cuatro años de vida porque no podemos competir ni en precios ni en producción».

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas