La Conselleria de Agricultura volverá a publicar la Pinyolà

17/03/2021

La Conselleria de Agricultura publica de nuevo, después de 28 años en vigor y sin haber realizado ningún avance a lo largo del último año, otro Acuerdo del Consell por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos (conocido como la pinyolà), que es idéntico al publicado la última vez y supone la expulsión nuevamente de los apicultores valencianos de la Comunitat Valenciana.


17 de marzo de 2021.- “Ha transcurrido otro año de promesas incumplidas, la Conselleria sigue sin hacer su trabajo y elabora un Acuerdo que constata la nula voluntad del Govern del Botànic por la coexistencia de dos sectores de gran importancia para el sector agrario valenciano como son el apícola y el citrícola”, señalan las organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ, AVA-ASAJA, ASAJA Alicante, APAC, UPA, ARVA y CCPV-COAG, quienes insisten en su gran malestar ya que “hemos presentado un plan de viabilidad a Conselleria donde se exponen las posibles condiciones de acercamiento para ambos sectores y del que no hemos recibido respuesta”.


Tras la reunión de la mesa sectorial apícola mantenida el pasado viernes, los responsables de Conselleria de Agricultura han decidido de nuevo sin atender a razones, limitar gravemente los asentamientos apícolas en los campos valencianos, pese a que los apicultores han cumplido las Órdenes y Acuerdos publicados y la prueba fehaciente es que no se han producido denuncias por asentamientos ilegales.


Las organizaciones señalan que es necesario que la Conselleria de Agricultura afronte no solo el mapa varietal, sino que regule las plantaciones de cítricos fomentando aquellas variedades no productoras de semillas y tome medidas para que se pueda ejercer la apicultura sin restricciones. Ahora que se incrementan los abandonos de campos de cítricos por baja rentabilidad habría que aprovechar para actuar con valentía, porque es evidente que las abejas son simplemente un vector y no tienen ninguna culpa de la presencia de semillas en los cítricos que originan las variedades híbridas. En este sentido, llama la atención que la Conselleria no haya querido tener en cuenta ni siquiera la posibilidad de colocar mallas en las explotaciones de cítricos.


La sociedad valenciana debe ser consciente que las restricciones de asentamientos en zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana provoca pérdidas económicas enormes a las personas apicultoras sin compensación por parte de la administración. Además, debido a las condiciones de crisis por las que atraviesa el sector apícola agravadas por la pandemia, la aprobación de dicho acuerdo supone una importante traba en el desarrollo de la actividad apícola, por el traslado imperioso de las colmenas a otras localizaciones fuera de nuestra comunidad autónoma.

Mientras en todo el mundo se reconoce la labor de las abejas como grandes polinizadoras y reconocidas por su papel para la biodiversidad y el medio ambiente, aquí se les criminaliza. El propio Parlamento Europeo ha instado a los Estados miembros a que aporten más fondos para defender a las abejas, poniendo especial atención en el cuidado de su estado de salud. Además, ha reclamado que se defienda la actividad de las personas apicultoras como pieza relevante del medio agrario europeo y también de los ecosistemas naturales.


Está demostrado que la abeja melífera aumenta el rendimiento de muchos cultivos que se encuentran en las “zonas citrícolas”, como pueden ser los aguacates, almendros, naranjas, cerezas, calabazas, etc. Con esta normativa se está perjudicando tanto al sector apícola como al propio sector agrícola.

Estás leyendo un artículo relacionado con: La Pinyolà se volverá a publicar.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas