ASAJA Alicante pide a la CHS eliminar las restricciones a los riegos tradicionales del Segura

25/03/2025

El mantenimiento de recortes de agua por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura sigue generando inestabilidad a los agricultores de la provincia al dejar a la mitad las restricciones de riego que sufría la huerta tradicional desde hace casi un año.

La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha realizado la revisión de los volúmenes de desembalses previstos para el presente año hidrológico. Tras analizar los informes técnicos, la Comisión ha propuesto a la presidencia de la CHS una cantidad de 259 hm³, que suponen 178 hm3 para el periodo abril-septiembre de 2025. Este dato, supone aumentar en 49 hm³, la cantidad prevista a inicio del año hidrológico.

Esta cantidad mitiga las restricciones impuestas a los regadíos tradicionales y no tradicionales de los ríos Segura, Mundo y Quípar. De este modo, los regadíos tradicionales pasarán de unas mermas del 40% al 22,5%, mientras que el no tradicional verá como las disminuciones sólo llegan al 33,5% del 57% refrendado en la anterior Comisión de Desembalse de diciembre de 2024.La propuesta se ha hecho tras comprobar los datos de pluviometría en la demarcación del Segura que ha dejado del orden de 100 hm³ en los embalses de la demarcación durante los días de marzo transcurridos. Por ejemplo, el pantano de La Pedrera ha incrementado su capacidad en 17 hm³ en el último mes. Aún así, nuestra actividad agraria sufre este condicionamiento para seguir cultivando. Estas precipitaciones no alivian la sequía que sufrimos y urgen otras medidas en esta materia.

Fundamental para la Vega Baja y el Camp d’Elx
El agua del Segura riega más de 20.000 hectáreas en la Vega Baja de la huerta tradicional y supone un aporte complementario para grandes comunidades de riego de la comarca y el Camp d’Elx como la Comunidad de Riegos de Levante de la Margen Derecha del río Segura y la Comunidad de Regantes de Riegos de Levante Margen Izquierda del río Segura, además de mantener el equilibrio hídrico del parque natural del Hondo de Elche.

Las citadas cifras de restricciones serán analizadas en función de la situación hidrológica, con periodicidad mensual, procediéndose a convocar a la Comisión en el caso de que ese análisis implique un cambio en la fase de restricciones a aplicar. Asimismo, la CHS ha señalado que hay que ser prudentes porque mientras el resto de cuencas hidrológicas del país ya se sitúan por encima del 50, 60 y 80 % de su capacidad la del Segura no sobrepasa el 30 % y, por lo tanto, no es previsible que las restricciones al riego se eliminen, menos de cara al verano cuando ya no se esperan más precipitaciones y la demanda de agua es mayor, en especial para los cítricos.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//