La campaña “masiva” de cartas del Ministerio de Trabajo

12/03/2021

Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante considera que el envío masivo de cartas por parte del Ministerio de Trabajo a los empresarios agrarios por “irregularidades en la utilización de contratos temporales que superan los períodos máximos autorizados” y que les instan a que transformen esos contratos temporales en fijos en el plazo de un mes, amenazando de inspecciones y duras sanciones si no se cumple, es la puntilla que le falta a un sector duramente castigado por los bajos precios en origen, las restricciones por el COVID y el cierre del canal HORECA. Asimismo, los agricultores denuncian que están sufriendo inspecciones dos y tres veces por semana y consideran inadmisible el afán recaudatorio injustificado de Trabajo ante un sector esencial marcado por la estacionalidad de muchas de sus campañas.

Alicante, 12 de marzo de 2021. El sector agrario de la provincia vive uno de los momentos más delicados de los últimos años debido a la crisis por la pandemia del Coronavirus, la situación crónica de bajos precios en origen de muchos cultivos y, como guinda final, el cierre total de la restauración y en canal HORECA, que ahora ha comenzado su reapertura de manera muy gradual. Es por ello que desde Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, lamentamos y no entendemos la sorprendente campaña de inspección que va a poner en marcha el Ministerio de Trabajo y Economía Social y de la que está avisando a través del envío masivo de cartas a los empresarios agrarios por “irregularidades en la utilización de contratos temporales que superan los períodos máximos autorizados”. Misivas en las que se les insta a que transformen esos contratos temporales en fijos en el plazo de un mes y advierten de que, en caso de no proceder así, se emprenderán actuaciones inspectoras y se impondrán duras sanciones.

“Estas comunicaciones se amparan en el hecho de que cuando se supera un encadenamiento de dos o más contratos temporales en una misma empresa en el campo, los empresarios tienen que convertir el contrato eventual en un contrato fijo. Lo que no se tiene en cuenta es la naturaleza propia del trabajo en el campo, que dispone de un régimen especial agrario sobre la base de la cotización por jornadas reales y están balizando este mecanismo para perseguir y dar correctivos a los empresarios agrícolas”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que también afirma que “no se está teniendo en cuenta la singularidad de un sector que en el que por la eventualidad de su campañas predominan muchas veces los contratos temporales y consideramos que ni es el momento para esto y, por supuesto, no son las formas, porque nos están tratando como si fuéramos delincuentes y estuviéramos infringiendo la ley por desarrollar nuestro trabajo”.

Por todo ello, ASAJA quiere dar a conocer su malestar y preocupación por dicha campaña, ya no solo de los empresarios agrícolas, sino de los trabajadores del campo afectados por la medida que se plantea y ya ha solicitado una reunión urgente ante la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con la finalidad de que se suspendan las acciones que ya están en marcha y las actuaciones inspectoras anunciadas en dichas cartas, así como para poner en su conocimiento con detalle las particularidades del sector agrario, el cual merece un tratamiento diferenciado en el marco de la campaña inspectora de lucha contra el fraude y regularización de la contratación temporal irregular.

“No podemos permitir que un sector que durante la pandemia ha sido declarado como esencial, que no ha dejado de trabajar ni un solo día para garantizar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad a la población, incluso en los momentos más crudos de la pandemia, ahora sea maltratado y vilipendiado de esta manera. Se está tratando a los agricultores como delincuentes. Saltándose su presunción de inocencia y buscando con inspecciones inquisitorias e injustificadas el mínimo resquicio legal para imponerles multas de alto valor económico”, sentencia Aniorte.

Asimismo, los agricultores piden a la Administración que se busquen fórmulas que les permitan desarrollar su trabajo teniendo en cuenta la estacionalidad de cultivos, ya que algunas cosechas requieren de trabajadores uno o dos días, y piden que cese el acoso que están viviendo en los últimos meses, donde pequeños empresarios están recibiendo inspecciones dos y tres veces en la misma semana, y la imposición de multas totalmente desproporcionadas.

Estás leyendo una noticia relacionada con: Inspecciones trabajadores del campo

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas