La vacuna contra otra DANA

25/02/2021

Esta semana se debaten en Las Cortes Valencianas las actuaciones y medidas de prevención del riesgo de inundaciones en la Vega Baja. Una comarca singular, con una huerta, un campo y un sector agroalimentario de reconocido valor en términos de renta agraria, empleo directo, PIB y exportación. No en vano, la Vega baja representa el 50% del valor económico de la agricultura en la provincia de Alicante. Aunque hemos de manifestar la actual fase de decadencia que padece la agricultura en la zona por el progresivo descenso de los precios y la desidia de nuestros gobernantes para resolver el problema de escasez de agua.


La Vega Baja es la gran olvidada por la clase política en el ámbito de la GVA y muchos de los que vivimos en esta zona tenemos la percepción de ser el vagón de cola y de que en esta región conviven ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Estoy bastante seguro de que si la riada de Santa María del 12 de septiembre de 2019, provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) hubiera ocurrido en el entorno del Júcar o el Río Turia, ya se habrían encargado los correspondientes informes a la Universidad Politécnica de Valencia y se hubieran aprobado los presupuestos económicos necesarios para realizar las obras e infraestructuras que evitasen que la situación vuelva a repetirse. Sin embargo, tengo la sensación de que como estamos en el SUR de la Comunidad Valenciana, únicamente se trabaja en el plano de la imagen y la comunicación, … Es decir, aparentar que se hace algo, pero en la práctica no hacer nada efectivo que resuelva los problemas de la gente de una manera definitiva. Y el mejor ejemplo de lo que acabo de reseñar es el conocido Plan Vega Renhace. Millones en propaganda, comisiones especiales, estudios para mejorar la organización territorial, consejo de asesores devotos y un ejercito de feligreses para aplanar mediáticamente el impacto de la catástrofe que hemos sufrido… Pero planificación de obras estructurales, ninguna encima de la mesa.


Una reflexión que trasladé sin cortapisas a los representantes de los grupos políticos, en mi comparecencia dentro de la Comisión Especial de estudio sobre las medidas de prevención de los riesgos de inundaciones de la Vega Baja en materia territorial, urbanística e hídrica, que se celebró esta semana en la sede de las Cortes Valencianas.


En mi intervención quise destacar dos puntos principalmente. El primero de ellos es introducir en el debate político la capacidad de respuesta de las administraciones para reparar los daños económicos de los ciudadanos después de una catástrofe natural de la entidad de la DANA. A mi juicio, el protocolo que se pone en marcha tras la declaración de “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” no funciona y la capacidad de respuesta de las administraciones para compensar los daños derivados de la DANA ha sido nula. Las ayudas económicas han sido insuficientes porque se han quedado fuera el 70% de los agraviados porque no tenían suscrita la correspondiente póliza de seguro de hogar o Agroseguro. Algo inadmisible en una catástrofe de tal naturaleza y envergadura, donde las compensaciones económicas para reparar los extraordinarios daños no deben llevar “letra pequeña”.

Al hilo de lo anterior, no sé si tiene más delito la falta de alcance de las ayudas, o que las escasas ayudas aprobadas, encima, no lleguen al afectado en un plazo razonable. Ha pasado un año y medio desde que se produjo el siniestro y las ayudas de la Conselleria de Agricultura no han llegado.


Dicho esto, el segundo punto de mi intervención en esta Comisión Especial se refirió a la prevención de inundaciones. Soy consciente de que la Vega Baja es un territorio expuesto y vulnerable frente a las inundaciones causadas por lluvias torrenciales. Pero también soy consciente de que el gran problema de esta comarca, más que su complicada y singular orografía, es la inactividad de las políticas del agua y la falta de GOBERNANZA de este recurso.


Como conclusión, El Plan Vega Renhace, que se presenta como la solución a los problemas de inundaciones que venimos sufriendo de forma severa, no habla de la necesidad de abordar infraestructuras estructurales que son vitales en este momento, y aquí radica su principal error.


No se puede llevar a cabo un plan que reduzca el riesgo de inundaciones en la comarca de la Vega Baja sin gastar dinero en obras estructurales, puesto que estas son la única vacuna efectiva que tenemos para hacer frente a otra catástrofe natural del calibre de la DANA del 2019. Infraestructuras para mejorar la capacidad del cauce del Río Segura, construcción de vías de alivio para los caudales derivados de la Rambla de Abanilla, infraestructuras para encauzar y embalsar agua de las lluvias para su posterior uso como agua de riego…


La triste realidad es que ha transcurrido un año y medio desde que sufrimos la DANA y si se repite el fenómeno meteorológico, tendremos una nueva tragedia en al Vega Baja. Y nuestros políticos volverán a tomarnos por tontos y aprobaran el “Plan Vega Reshucita, “Resiste otra vez” o buscaran un nombre en inglés, que también vende mucho, como, por ejemplo, “Plan Vega Live on”.

Eladio Aniorte Aparicio
Presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores

Estás leyendo noticia relacionada con: Infraestructuras hídricas para evitar otra DANA

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas