Entrevista a José Vicente Andreu sobre los principales retos del sector agrario alicantino tras su reelección

01/07/2025

Ha sido reelegido sin oposición. ¿Es ese un buen aval para su gestión?

Asaja Alicante es una organización consolidada, cuyo objetivo claro es trabajar por todo sector primario de la provincia. Siempre habrá alguna voz discordante, porque es imposible que todo el mundo pueda sentirse resarcido en sus reivindicaciones. Pero nosotros escuchamos a todos los agricultores e intentamos ser la correa de transmisión de sus propuestas. En definitiva, trabajamos día a día por conseguir mejorar la situación del sector en la provincia.

¿Qué balance hace de su mandato?

Han sido cuatro años marcados por los problemas de falta rentabilidad de todo el sector primario nacional, que además se encuentra en continua reconversión. Año tras año va perdiendo agricultores, aunque paradójicamente también cada día su importancia es mayor en producción y facturación. La agricultura familiar va perdiendo peso en pro de la más profesional, y eso conlleva que en Alicante vaya ganando peso en el PIB, lo que nos indica que algo se está haciendo bien pese a problemas estructurales como la falta relevo generacional, la competencia de países terceros o el agua.

«El trasvase se erosiona por un compromiso del presidente del Gobierno en Albacete»
José Vicente Andreu — Presidente de Asaja Alicante

¿Hay solución para la falta de recursos hídricos?

Alicante necesita mucha más agua que la que genera, teniendo en cuenta que somos la cuarta provincia en actividad económica. Solo tenemos un río que nace en nuestro territorio, como es el Serpis, y sus caudales son para regar la provincia de Valencia. Y luego está el Vinalopó, sobreexplotado, aunque afortunadamente contamos con el trasvase del Júcar, que ahora empieza a funcionar.

¿Siguen confiando en el trasvase Tajo-Segura?

El problema de este trasvase es que está siendo erosionado en su capacidad por decisiones políticas y no técnicas o medioambientales. Son compromisos que el presidente Gobierno central adquirió en Albacete en un mitin y que parece que quiere cumplir, cuando no está haciendo lo mismo con otros. Con todo, y a pesar de todas esas dificultades, se va consolidando el volumen de agua regenerada y poco a poco entra en juego el agua desalada, lo que nos hace más fuertes, pero el caballo de batalla en los próximos años va a ser el agua sin ninguna duda.

«La ley de la cadena alimentaria no funcionará si no se extrapola a Europa»
José Vicente Andreu — Presidente de Asaja Alicante

El otro es el de la competencia de terceros países…

Europa pone normas muy estrictas de producción dentro del pacto verde, en el que prima el proteccionismo de los ecosistemas. Pero este pacto nos prohíbe métodos de producción que generan que disminuyan las cosechas y aumenten los costes. Con todo, se trata de un marco que estamos dispuestos a asumir siempre que no venga uno por la puerta de atrás, se cuele y ponga productos en el mercado con menos garantías de salud y calidad a precios mucho más baratos. Por eso exigimos reciprocidad; no tenemos miedo a competir, pero siempre y cuando sea con los mismos marcos legales.

Querían una ley de cadena alimentaria y ahora que la tienen no están contentos con los resultados…

Es una ley nacional y nuestro mercado es europeo. Por tanto, habría que extrapolarla a nivel comunitario, porque si no no conseguiremos que funcione adecuadamente. Y está bien que se promulguen leyes, pero si no se ponen medios para hacerlas cumplir, se convierten en papel mojado. De lo que se trata, en definitiva, es de otorgar rentabilidad al eslabón más débil, que es el productor.

El presidente de EE UU ha vuelto a amenazar a España con aranceles a raíz de los compromisos de inversión con la OTAN, aunque desde el Gobierno se le está intentando restar importancia. ¿Cómo lo ven los agricultores?

Los acuerdos comerciales son competencia de la Unión Europea, pero del primer mandato de Trump todavía estamos sufriendo los aranceles a la aceituna negra, mientras que otros que ya no están en vigor supusieron para los cítricos desplazarnos de esos mercados, sin que los hayamos podido recuperar. Así que esa amenaza hay que tomarla en serio porque puede ser fatal para la agricultura, y más en concreto para productos como el aceite, el vino o las conservas de verdura, que tienen una presencia importante en Estados Unidos.

«Lo peor del cambio climático es el calor y va a condicionar toda nuestra actividad»
José Vicente Andreu — Presidente de Asaja Alicante

¿Hay forma de plantar cara?

Por nuestra parte, poco podemos hacer, más allá que seguir trabajando dentro de las normas que nos dicten, siendo muy profesionales y conservando el aprecio de los consumidores, porque de esta forma siempre quedará un resquicio para la esperanza. En cualquier caso, insisto en que esas decisiones políticas son muy lesivas y hay que tenerles miedo.

Otra amenaza para el sector es la del cambio climático. ¿Cuál está siendo el impacto?

El cambio climático está provocando variaciones que no podemos controlar. O hay periodos de extrema sequía u otros de lluvia por encima de lo normal. Pero lo peor es el aumento de las temperaturas, porque una planta puede adaptarse a la sequía, pero no a la deshidratación y al estrés. Sin duda este va a ser uno de los factores que nos van a condicionar toda la actividad.

¿Habrá que cambiar de cultivos?

Evidentemente, habrá cultivos que no podrán continuar, como el almendro de secano, que se muere en algunas comarcas, por lo que habrá que ir pensando en sustituirlos por algarrobos u olivos, que resisten mejor los momentos críticos. En los cultivos de regadío, por contra, siempre hay más margen de juego, evitando la deshidratación con el apoyo del agua. No habrá otra que adaptarse.

A nivel interno, Asaja ha decidido ampliar la junta directiva…

En 2021 ya ampliamos de 20 a 29 los miembros, y ahora llegaremos a 39 con la finalidad de incrementar la representatividad de todos los cultivos y comarcas. Es una provincia muy diversa y todos tenemos que estar representados para establecer estrategias y afrontar problemas. Cuantas más voces haya, más experiencia y mejor irán las cosas.

Entrevista realizada por Miguel Vilaplana, Diario Información.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas