El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación estima un aforo inicial de producción citrícola nacional de 5,44 millones de toneladas para la campaña 2025/2026, iniciada el pasado 1 de septiembre. Según los datos presentados, la producción prevista será 655.000 toneladas inferior a la de la campaña pasada (-10,7 %) y un 14,2% menor que la media de las últimas cinco campañas. Se configura así la cosecha más baja de los últimos 16 años. Según indica el organismo, el descenso se debe principalmente a las excesivas lluvias en primavera, las altas temperaturas en periodos críticos del desarrollo de los frutos y los episodios de pedrisco en diversas zonas de cultivo.
Datos por grupos de cítricos
Según las primeras estimaciones, en naranjas, pequeños cítricos y limones se producirían bajadas significativas mientras que en el caso del pomelo se alcanzaría una cifra récord.
NARANJAS: se producirían 2,72 millones de toneladas, un 11,6 % (-356.300 toneladas) menos que la pasada campaña, y un 14,4 % (-459.900 toneladas) por debajo de la media. Representan el 50,1 % del volumen total y el 71 % de las naranjas corresponden a variedades del grupo navel.
MANDARINAS (PEQUEÑOS CÍTRICOS): la producción se elevaría a 1,73 millones de toneladas. Una cantidad un 8,2 % (154.100 toneladas) inferior a la pasada y un 14,1% por debajo de la media (-283.700 toneladas). Este tipo de cítricos suponen el 31,9% del total. Las satsumas representarían el 5,4% de este grupo; las clementinas el 52,2% y el resto de las mandarinas e híbridos, el 42,3%.
LIMONES: retrocedería a las 866.654 toneladas. Esta cantidad supondría un 14,7% (149.400 toneladas) menos que la registrada en la última temporada y un 17,3% (-180.800 toneladas) inferior a la media). El 77,3 % serán de variedad fino y el 22,1 % de verna.
POMELO: previsión de 107.902 toneladas, superaría a la pasada campaña (que ya fue récord) en un 8 % (+8.000 toneladas). Se situaría por encima de la media en un 26,4 % (+22.570 toneladas), con lo que se prevé de nuevo una campaña récord, por tercer año consecutivo.
Fuente: MAPA
Conclusión: Todos los principales cítricos retroceden, con excepción del pomelo que continúa expandiéndose y superaría por primera vez las 100.000t.
AILIMPO presenta un aforo nacional del limón superior al del Ministerio
Según la interprofesional, la estimación de cosecha de limón de AILIMPO para la próxima campaña 2025/2026 prevé una producción en España de 1.027.000 toneladas, lo que supone un descenso del 18% en comparación con el balance producción en la campaña 2024/2025 (que se cierra con una producción final de 1.254.000 toneladas, de acuerdo con el balance provisional que contabiliza la fruta exportada, procesada, comercializada en el mercado doméstico y las mermas de peso y daños por frío)
Por variedades, a pesar de que la superficie de cultivo total se mantiene prácticamente sin cambios en el entorno de 50.000 hectáreas, la previsión es una caída del 15% para Fino y del 25% para Verna debido a los efectos que el cambio climático ha generado con condiciones adversas en las fases de floración y cuaje, con un importante aumento de lluvias en primavera y con temperaturas en junio superiores a las habituales.
Conclusiones de ASAJA Alicante
Existe un desfase bastante notorio entre el aforo previsto por el Ministerio y la Interprofesional del Limón: 160.346 toneladas de limón en toda España o, lo que es lo mismo, una variación del 17% entre la información proporcionada por uno y por otro.
Desde esta asociación exigimos rigurosidad y transparencia a la hora de aportar cifras, pues son datos fundamentales para los agricultores a la hora de negociar la compraventa de sus cítricos.
Previsión campaña 2025/2026 Comunitat Valenciana
En resumen, las previsiones de cosecha para la campaña 2025/2026 vuelven a reducirse debido, en gran medida, a la incidencia de la climatología de este año. Las heladas de principio de año, las lluvias y los diferentes episodios de granizo, sobre todo los de primavera, han incidido en la cosecha. La menor producción de fruta pequeña híbrida, de Lane Late y de limón que se registra en las tres provincias contribuyen a ello. Otros factores que también lo han favorecido han sido un año más la incidencia de la fauna (jabalís y conejos) en los campos, así como el abandono de algunas plantaciones.
Las menores previsiones de fruta han propiciado que el inicio de las compras se haya adelantado unas cinco semanas en relación con la campaña previa comenzando en la semana 30, cuando el año pasado comenzaron en la 35 con unos precios, en general, similares. Los episodios de pedrisco acaecidos en julio y las posibles consecuencias en la merma de la producción han incrementado el interés por encontrar parcelas con mayor calidad. Así, las compras se han acelerado especialmente para las variedades Clemenules y Navelina. Durante agosto, las cotizaciones de estas dos variedades se han situado por encima de las registradas en las dos campañas anteriores y también de la media de las cinco últimas campañas.