EL HUMO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

16/09/2025

El 2025 va camino de pasar a la historia por batir récord de hectáreas quemadas por incendios forestales en España. Las cifras son escalofriantes: un 10% del total de provincias como Zamora, León y Ourense han quedado calcinadas. Según el Ministerio de Agricultura, el 9% del total son de uso agrícola.

El Gobierno apunta como máximo responsable al cambio climático y decide disolver cualquier responsabilidad con la propuesta exprés de un gran pacto de Estado. Ni suficiente ni acertado, pues excluye un análisis exhaustivo y riguroso de las causas que han propiciado el avance del fuego sin control en los últimos años.  

En España la superficie agrícola ocupa el 33,7% del territorio, pero en las zonas afectadas por los incendios no llega al 10%.  Por contra, a nivel nacional la superficie forestal es del 55% y allí donde más daño han hecho las llamas supera el 80%. En cuanto a la densidad de población, mientras la media española es mayor a los 97 habitantes por km², en los territorios donde avanza el fuego no llegan a 29 habitantes por km². Como poco, llama la atención.

A esto súmale el hecho de que en las últimas décadas el bosque se ha duplicado al mismo ritmo que caído la población rural. Y que en contraposición al crecimiento forestal hay una alarmante merma de los recursos que Estado y autonomías destinan a la prevención de incendios, un 52% menos en los últimos trece años.

Por ende, achacar al cambio climático la responsabilidad única de estos incendios es esquivar la causa con una cortina de humo que distorsiona sobre la realidad.

Recordemos que el final del siglo XIX vino marcado por una profunda crisis política, social y económica que terminó con los desastres del 98 en nuestro país. De toda crisis siempre surge una oportunidad, que en aquella ocasión fue el nacimiento del movimiento intelectual y cultural del «regeneracionismo» liderado por Joaquín Costa, quien aseguró que la salida de aquella depresión vendría por dotar al territorio nacional de una «piel verde e hídrica», convirtiendo los secos páramos en fértiles huertas, las erosionadas montañas en frondosos bosques, y el agua de los ríos en el motor económico nacional.

Han pasado más de 125 años del nacimiento de aquellas ideas, y a fe que acertaron en los pronósticos. Hoy España es una potencia mundial en agricultura y es la huerta de Europa, pero arde por el abandono del medio rural, por la dejadez de las administraciones, por la despoblación, y por el desprecio al sector primario.

Las aldeas se han quemado porque no ha habido nadie que segara la hierba seca que llegaba hasta las puertas de las casas. ¿Quién va a haber, si nos expulsan de nuestras propias tierras, con una burocracia insostenible y una competencia desleal de terceros países que no podemos soportar?

Es imposible negar que las inclemencias meteorológicas llevan una tendencia clara en la que el calor cada vez aprieta más y las sequias son más prolongadas. Lo que no podemos consentir es la dejación de funciones de las distintas administraciones. El “tú más” de la disputa política es un sinsentido que busca ocultar la omisión de acción. El Gobierno del Estado el que más, por ser el máximo responsable, el MITECO en especial por darnos la espalda y las comunidades autónomas, obsesionadas en adquirir competencias que no son capaces de gestionar, fundamentalmente por carecer de medios económicos para ello.

Me pregunto de qué vale preconizar la lucha por descarbonizar nuestra forma de vida si solo este agosto ha coronado al 2025 como el de más emisiones de dióxido de carbono de la historia del país. Una verdadera contradicción todo este falso discurso “eco-político” mientras se deja al monte abandonado a su suerte.

Somos la mayor reserva natural y forestal de la UE con un 26,7% del territorio declarado espacios protegidos bajo la legislación europea Red Natura 2000 (aunque desde Europa no se aporta ni un euro para su conservación).

Sin embargo, no corren buenos tiempos para nuestros bosques ni para nuestros campos y pueblos. Demasiado humo político en el horizonte nubla la vista y el futuro. Urge un cambio de rumbo, invertir en ese 55% del territorio olvidado, en esas zonas de España que no chantajean al resto para conseguir mejoras económicas, en una nación que limpia el aire y reparte el agua con buen criterio. De igual forma que gestionar los montes apartando la humareda del cambio climático que solo usan los políticos para ocultar sus propias vergüenzas.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas