El bajo precio del limón alicantino no compensa los altos costes de producción

05/06/2023

ASAJA Alicante ha realizado un balance sobre cómo han evolucionado las cotizaciones de los cítricos de la provincia y las operaciones de venta en la actual campaña. Tras dos años en los que el cultivo del limón difícilmente pudo cubrir costes de producción y se saldó con balances negativos para los productores, la asociación esperaba que los agricultores de limón hubiesen podido obtener un respiro ante un contexto de menor producción generalizado en todo el arco mediterráneo, unido a la importante merma del limón de Turquía, uno de nuestros principales competidores. Al inicio de campaña las expectativas eran buenas, con unos precios muy estables de entre 35 y 40 céntimos el kilo en árbol. Sin embargo, la asociación agraria explica que eran “cotizaciones similares a las de hace siete años, pero ahora con unos altísimos costes de producción”.

Siguiendo con el limón, los precios en campo del Fino han ido cayendo en picado, terminando en torno a los 0,20 e/kg y con mucho destrío. El Verna también ha registrado cotizaciones que no han compensado el aumento generalizado de imputs, aunque “confiamos que en las próximas semanas el mercado vaya en alza y no termine con precios en origen tan bajos como el Fino”.

“El bajo consumo nacional y europeo que ha venido impulsado por la inflación, la crisis energética, la guerra de Ucrania y la caída del poder adquisitivo de los ciudadanos ha influido notablemente en las bajas cotizaciones”, remarca el presidente de la asociación y productor de cítricos en la Vega Baja, José Vicente Andreu. Y pone el ejemplo de Alemania, nuestro principal cliente, que ha descendido en un significativo 20% la demanda de esta fruta.

Otro punto que ASAJA quiere destacar son las prácticas comerciales desleales que se están convirtiendo en habituales a pesar de estar prohibidas por la Ley de la Cadena Alimentaria, como la destrucción de valor, mediante la cual los grandes operadores que controlan el mercado aumentan el porcentaje de destríos, que normalmente suele rondar entre el 3-5% del total de la cosecha y que antes siempre se especificaba en contrato. Al respecto, la asociación asevera que las firmas se llevan gratis hasta el 50% de la cosecha en concepto de destríos alegando que van destinados a la industria cítrica cuando en realidad la venden como producto de segunda en fresco en el mercado internacional. Este “abuso”, como lo califica ASAJA-Alicante, además incumplela normativa del Reglamento de la UE 543/2011, y deja al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad en cuanto a capacidad de negociación y valor económico.

En términos generales, la asociación agraria manifiesta que la campaña del limón se cierra con una producción en torno a 800.000 toneladas, un 40% menos que la temporada precedente y un 20% menos que una campaña normal. 

Sobre las inclemencias meteorológicas, ASAJA Alicante explica que el limón es un fruto muy delicado y extremadamente sensible a los cambios de tiempo. De hecho, el granizo registrado en esta última DANA de mayo ha causado daños en explotaciones citrícolas de Elche y Orihuela.

En cuanto a la sequía y el recorte del trasvase Tajo Segura “la falta de agua va a ser el factor que más va a condicionar el cultivo del limón, porque si se nos complica el aporte hídrico, el cultivo lo va a sufrir mucho. Si nos falta agua en julio o agosto sería una catástrofe, porque es cuando se engorda el cítrico. En caso de que no tenga el suficiente riego, el cítrico será de poca calidad, con un menor calibre y menos zumo. Esta es la incertidumbre de este año”, concluye.  

Respecto a la naranja, ASAJA Alicante explica que ha ido de menos a más en cuanto a precios, empezó sobre 0,25/0,30€/kg en la variedad Navelina y ha terminado a 0,50 con Powell y Valencia Late. Sin embargo, puntualiza que, a pesar del aumento de precios, el descenso de producción no ha permitido que se refleje en la rentabilidad del agricultor.

Por último, la mandarina ha sido el cítrico mejor parado en cuanto a cotizaciones, que en algunas variedades ha concluido a más de euro por kilo.  “Los precios han ido en aumento conforme avanzaba la campaña, rompiendo así la tendencia bajista de años anteriores”, concluye Andreu.

Malos tiempos para el cítrico ecológico

ASAJA Alicante lamenta que el cítrico ecológico se está vendiendo más barato que el convencional en campo y 150% más caro en el supermercado. El monopolio de venta de las grandes cadenas infla tanto el precio de los productos “BIO” que provoca que muchos consumidores opten por no comprarlos. Esta situación hace que haya más oferta que demanda y por tanto, los precios en campo caen, mientras las grandes superficies sacan tajada. “Mientras las naranjas se están vendiendo a precios que oscilan entre 0,35 y 0,40 €/kg, las ecológicas se han pagado estas últimas semanas entre 0,24 y 0,27”, asegura. A esto hay que sumarle el contexto inflacionista que están atravesando los países europeos, “lo que está contrayendo el consumo del limón ecológico”.

Sectorial de cítricos ASAJA Alicante

La actividad citrícola vertebra de una manera significativa el territorio y tiene una influencia directa en la sociedad y economía de la Comunidad Valenciana y la provincia de Alicante. Por esta razón, la asociación ha renovado formalmente la sectorial de cítricos, cuyos principales objetivos son el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, instar a la administración nacional a que defienda al sector en Europa, promover el consumo de los cítricos valencianos a través de la marca de calidad IGP Cítricos de la Comunidad Valenciana y evitar que lleguen nuevas plagas de terceros países. Además, la sectorial ha fijado el compromiso de realizar una jornada pedagógica anual para informar a los agricultores sobre todos los requisitos que debe reunir un contrato de compraventa de cítricos, a fin de evitar posibles abusos y la venta a pérdidas.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas