Agua y Medio Ambiente

18/03/2021

Desde el año 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la decisión de celebrar cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Un día muy importante para todos los seres humanos por ser un recurso vital, pero más valorado y especial si cabe para aquellos que sufren su escasez a diario. No debemos olvidar que en pleno siglo XXI más de 2.100 millones de personas viven sin acceso seguro al agua en su casa, lo que afecta a su salud, educación y forma de vida. Tanto es así que la ONU considera que la del agua es una de las grandes crisis mundiales a las que se enfrenta el planeta.


Afortunadamente, a nosotros nos ha tocado nacer en la cara amable de la Tierra. En un continente y un país desarrollado e industrializado, donde el 99,9% de la población tiene acceso al agua potable y al saneamiento. Sin embargo, no podemos hablar de la misma tranquilidad y seguridad hídrica en lo referente al agua destinada a la agricultura y el regadío, especialmente en el sureste español, donde el entramado agroalimentario de las provincias de Alicante, Murcia y Almería, más conocidas como la “Huerta de Europa”, dependen del tan denostado, maltratado y politizado Trasvase Tajo-Segura.


Un acueducto que no solo transformó la forma de vida de estas provincias, también su economía y su paisaje, convirtiendo áreas casi desérticas en regadíos de grandísimo valor ecológico y medioambiental de gran prosperidad socioeconómicas y frenando el éxodo rural de sus pueblos. Tanto es así, que gracias al agua del Trasvase se han creado más de 300.000 puestos de trabajo relacionados con la agricultura y el turismo, además suma 2.364 millones de euros al PIB y abastece de frutas y verduras a toda Europa.


Unas cifras nada desdeñables que poco parecen importarle al Gobierno de España. Y es que, todos los meses tenemos que soportar los ataques continuos por parte del actual Ministerio para la Transición Ecológica, capitaneado por la ministra Teresa Ribera, que intenta acabar con el citado acueducto por la vía de su inutilización y continua criminalización, bien con recortes injustificados, bien con el aumento de los caudales ecológicos… ante el cómplice silencio del presidente de nuestra Comunitat, Ximo Puig.


No podemos olvidar como durante todo el 2020, año en el que apareció el Covid-19 y la agricultura fue declarada como un sector esencial, siempre en primera línea para que no faltara abastecimiento de alimentos a la población, hemos vivido recortes continuos en las transferencias mensuales de agua por parte de Teresa Ribera, incluso en contra de lo que le aconsejaba su propio comité de técnicos (Comisión Central de Explotación del Tajo-Segura).


Una vez más, los regantes han tenido que sufrir decisiones basadas en cálculos políticos carentes de fundamento, que responden más a planteamientos ideológicos que a consideraciones técnicas y de interés nacional, y finalmente han salvado sus cosechas gracias a la generosidad meteorológica, que han dejado precipitaciones importantes en nuestros campos y en la cuenca del Segura, que recordemos, sigue siendo la más deficitaria de España.

Es un hecho que con esta estrategia de ir aletargando el trasvase, desde Transición Ecológica recogen el testigo de la ex ministra de Medio Ambiente con Rodríguez Zapatero, Cristina Narbona, que derogó el Plan Hidrológico Nacional para conectar el río Ebro, y puso en marcha un plan para desalar agua del mar con la construcción de 51 desaladoras, de las que apenas funcionan una docena. Una estrategia a la que ASAJA Alicante se ha opuesto rotundamente, puesto que la desalinización no solo no es válida por su alto coste, con un precio por hectómetro que los agricultores no pueden pagar, sino por el precio ambiental que requiere. Concretamente, el metro cúbico de agua desalinizada que se produce en la zona de influencia del trasvase Tajo-Segura necesita 4,35 kilovatio por hora, mientras que en el suministro de los caudales procedentes del Tajo el consumo energético se reduce a 1,21 kilovatio por hora por metro cúbico. Es decir, el coste energético de la desalinización es 3,5 veces superior al del trasvase.

Por todo ello, acabar con el Trasvase Tajo-Segura, que creó 44 millones de árboles frutales y 70.000 hectáreas de hortícolas, donde los regadíos del trasvase actúan como auténtico e irreemplazable sumidero de CO2 en la atmósfera, es un grave error, más aún cuando la alternativa ofrecida no es válida. Además de ir en contra del objetivo europeo de ser la primera zona mundial en alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para el año 2050. Resulta paradójico y vergonzoso que esta sea la hoja de ruta de un Ministerio que se autoproclama: de Transición Ecológica, y que con su forma de proceder consigue enfrentar dos elementos naturales completamente indisociables y carentes de sentido el uno sin el otro, como son el agua y el medioambiente.


Eladio Aniorte Aparicio
Presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores

Estás leyendo una noticia relacionada con la celebración del Día Mundial del Agua

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas