DE DÓNDE VIENE LO QUE VAS A COMER

24/05/2024

La Unión Europa se creó para proporcionar un marco de estabilidad y seguridad a sus estados miembro. Con el paso del tiempo, los efectos de la globalización y el ambientalismo radical han ido avanzando hasta dejar en un segundo plano el gran valor que algún día tuvo la soberanía alimentaria o, lo que es lo mismo, el derecho que la sociedad tiene sobre consumir frutas, hortalizas, leche y carne asequibles y de calidad. Prueba de ello es que la agricultura y la ganadería se han ido convirtiendo en la moneda de cambio de todos los acuerdos comerciales de Europa con otros países del mundo. Alianzas que buscan vender tecnología e industria con la condición de que puedan entrar libremente productos hortofrutícolas por nuestros puertos sin cumplir las normas que la propia Bruselas nos impone a los productores europeos. El colmo de la hipocresía que podría resumirse en que lo que se importa desde fuera de la región no cumple con las normativas internas de la propia región, que exige estrictos requisitos sanitarios.

Hace tan solo unos meses, ese hartazgo estallaba en forma de protestas por todo el continente; el sector en bloque salió a la calle a gritar que necesitamos un cambio urgente que permita la viabilidad de las explotaciones en España y Europa. Los agricultores sentimos que nos imponen una serie de obligaciones sin pisar nuestros campos, sin conocer esa realidad que cada vez se torna más complicada con el agravante de una sequía voraz que arrasa cultivos sin compasión.

El próximo 9 de junio, todos los ciudadanos estamos llamados a las urnas para elegir a los diputados que tendrán voz y poder en el Parlamento Europeo. Poca broma si tenemos en cuenta que son varios los obstáculos que estamos sorteando en esta última legislatura. Nos jugamos mucho. Y no solo quienes trabajamos en el sector agrario, sino toda la sociedad. Quien lea estas líneas debe saber que podemos acabar siendo títeres de dirigentes que sigan poniendo en jaque la procedencia, la calidad y la seguridad de nuestra alimentación.

Más inquietante, si cabe, es saber que algunos de los candidatos ya han demostrado sus desafortunadas intenciones. Es el caso de la actual ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien en el desempeño de su labor ha impuesto unos planes ideológicos -que no hidrológicos- del agua contra los dictámenes del mismísimo Consejo de Estado, sembrando la discordia entre las distintas cuencas. Su arbitraria gestión no ha hecho más que agudizar los problemas hídricos de este país, prueba de ello es que la segunda capital, Barcelona, está seca únicamente por la inacción del Gobierno actual en el que ella misma tiene un peso descomunal.
Pero su obsesión por dañar la agricultura va a más y todo el mundo debería saberlo. Ahora, siguiendo con una larga retahíla de su poco rigurosa hoja de ruta, pretende impedir avances tecnológicos en el control biológico de graves plagas como el cotonet, importada de Sudáfrica, y que provoca actualmente pérdidas millonarias para nuestros citricultores.

El futuro que viene me preocupa. Las movilizaciones motivaron ciertas flexibilizaciones por parte de Bruselas en la Política Agrícola Común (PAC), pero no hay una estrategia en firme que nos haga creer que van a tratarnos como un sector estratégico, sino más bien todo lo contrario. Existe un sentimiento compartido que espera que ese ruido se traduzca en un nuevo mandato con más atención a la rentabilidad agraria y protección de la agricultura mediterránea, que en definitiva no es ni más ni menos que la defensa de los alimentos de calidad que producimos.

A pesar de que los comicios europeos susciten menos interés mediático que los autonómicos o nacionales, la expectación no hace justicia a su verdadera relevancia. Me atrevo a afirmar que estamos ante una gran oportunidad para demostrar que queremos una Europa de la que nos sintamos parte, una Europa que nos represente. Tenemos en nuestra mano un voto tan valioso que nos permitirá decidir, nada más ni nada menos, qué es y de dónde viene lo que vas a comer.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas