Calidad o Mediocridad

09/08/2022

Parafraseando a Descartes, la duda es el principio de la sabiduría. El sabio, ese ser reflexivo que siempre quiere saber más, cuestiona constantemente su conocimiento y cultiva su necesidad de profundizar. Acepta sus propias limitaciones y deja volar su curiosidad. Sin embargo, el ignorante es mediocre, es tan atrevido que presume de saber, cuando en realidad vive inmerso en una especie de ceguera, en un escenario cortoplacista pleno de mezquindad que le impulsa a obtener beneficios en detrimento de sus compañeros de viaje.

Pues bien, algo similar pasa en el mercado de naranjas y otros cítricos de la Comunidad Valenciana y España. Algunos operadores de gran relevancia en el comercio de cítricos incumplen con total impunidad la Ley de la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria, y todo sigue igual. No hay apertura de expedientes, no se notifican las acciones irregulares, ni hay sanciones. Mientras tanto, el agricultor se ve obligado a recoger los ruinosos precios bajos que le ofrecen por sus naranjas, que no llegan ni a la mitad del coste de producción.

Por vocación y corazón, el agricultor cada día trata de obtener un producto de mejor calidad, sin embargo, se topa en cada campaña con un precio que no se fija en origen, sino que se determina en destino. Todos los eslabones de la cadena aplican sus costes y márgenes de beneficio, todos menos uno. La producción no cuenta, debe contentarse con lo que le ofrezcan sin valorar los hechos particulares de cada finca o producto. Por si todo ello no fuera suficiente, algunos exportadores se empeñan en seguir con prácticas medievales como comprar naranjas en arrobas y no querer pagar el IVA de forma diferenciada en la factura. Comprar naranjas en arrobas, sí, una práctica arcaica en un mundo digital como el de hoy que sin duda clama al cielo.

El ánimo de lucro cortoplacista de algunos operadores es a todas luces desproporcionado, y el juego de apostar por la mediocridad de lo “barato” en vez de por la calidad y diferenciación de nuestro producto estrella, la naranja, constituye una política comercial nefasta que está causando un daño irreversible al campo valenciano y a quienes nos dedicamos a él.

España alberga más de la mitad de toda la producción de naranja en Europa, seguido por Italia y muy de lejos por Grecia. Que no queramos o no sepamos luchar para situarla donde se merece, en el pódium de la calidad, la frescura y la cercanía, parece el colmo de lo absurdez. En los últimos años, nuestro tan emblemático producto se ha convertido exclusivamente en un reclamo por su bajo precio en los supermercados, lo que ha contribuido a agravar la crisis de rentabilidad que atraviesan los agricultores en esta adversa campaña citrícola que hemos terminado.

Ejemplo de los alarmantes desajustes entre precios es que una arroba de naranjas -unos 12,78 kilogramos- se paga a menos de un euro. Es decir, lo mismo que un café. Increíble, pero cierto. El limón se esta pagando ahora al agricultor a 0.25 euros/kg y se está vendiendo en las tiendas a 2,5 euros/kg. Nada más ni nada menos que una diferencia del 1.000% entre origen y destino. A los agricultores cada día se nos pide mayor responsabilidad social, ambiental y más carga fiscal, pero no pasa nada ni ninguna administración alza la voz de alarma cuando un consumidor tiene que pagar el 1.000% más de lo que cobró quien cultivó ese producto.

Quizá piensen los operadores que nos acompañan en la cadena alimentaria que esta estrategia de confusión basada en el tótum revolutum de la mediocridad les hace ganar mucho dinero a corto plazo. Sin embargo, ya les anticipo que esta errónea conducta comercial tiene los días contados.

Hablemos claro; nos falta ocuparnos de lo importante. Debemos abordar una estrategia general de aquello que necesita el sector citrícola, que es situarlo donde debe estar, donde siempre ha debido estar. España tiene que seguir siendo un referente internacional en la producción de cítricos de calidad, y para ello es urgente ordenar la oferta e impulsar la promoción e investigación a fin de que, entre otras cosas, el consumidor nacional consiga localizar fácilmente las naranjas locales y las perciba como un producto de alta calidad de nuestra tierra.

A estas alturas de la película, el contrato homologado sigue siendo un asunto pendiente. Necesitamos un contrato tipo que sea válido desde Tortosa hasta Huelva; una actividad económica tan relevante en el panorama nacional como la citrícola debe estar correctamente regulada y normalizada. Además, nuevamente exigimos el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, que erradique la “venta a pérdidas” y dote al mercado de relaciones comerciales ecuánimes y transparentes.
Ante esta situación y aunque parezca una obviedad, no está de más recordar que la mejor naranja está en nuestra tierra. No permitamos que la ignorancia de no saber ni lo que comemos impere sobre la sabiduría de comer lo mejor, lo más cercano… origen Comunidad Valenciana.

José Vicente Andreu, Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas