Últimas novedades para el sector agrario. Actualización a 21-10-20.

ÍNDICE

  1. El ministerio de agricultura, pesca y alimentación modifica el plazo de presentación de cesiones de derechos de pago básico en 2021
  2. El consell anticipa 31,27 millones de euros de los pagos directos de la política agrícola común
  3. La conselleria de agricultura concede cerca de 200.000 euros a 80 municipios rurales afectados por la COVID-19
  4. El gobierno autoriza la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores agroalimentarios por 17 millones de euros
  5. Se imponen nuevas restricciones en los municipios de elche, Orihuela y Guadassuar para luchar contra la progresión de la COVID-19

1. El ministerio de agricultura, pesca y alimentación modifica el plazo de presentación de cesiones de derechos de pago básico en 2021

El pasado 19 de octubre se publicó en el BOE la orden ministerial por la que se retrasa el inicio del plazo de comunicación de las cesiones de derechos de pago básico de la política agraria común (PAC).

El período de comunicación de las cesiones de derechos de ayuda, que habitualmente comenzaba el 1 de noviembre, se iniciará en la campaña 2021 el mismo día en que comienza el plazo de presentación de la solicitud única, es decir, el 1 de febrero de 2021. La fecha de finalización prevista será el 31 de mayo de 2021.

Con esta modificación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trata de anticiparse a los posibles cambios normativos que se deriven de la situación transitoria en que quedará la PAC durante los años 2021 y 2022, garantizando la seguridad jurídica tanto a los cedentes como a los cesionarios de los derechos de ayuda.

El próximo mes de diciembre termina el septenio 2014-2020 de la política agraria de la Unión Europea y comienza el periodo 2021-2027. Sin embargo, los reglamentos por los que ha de regirse este último periodo no entrarán en vigor hasta 2023, por lo que 2021 y 2022 serán años de transición en los que la PAC funcionará con la normativa actual, en la que habrá que introducir algunos ajustes. En todo caso, los criterios para la percepción de las ayudas en la campaña 2021 permanecerán prácticamente sin cambios con respecto a los de 2020.

2. El consell anticipa 31,27 millones de euros de los pagos directos de la política agrícola común

La Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha iniciado el pago de un total de 31.276.661 euros del anticipo correspondiente al régimen de pagos directos de la Solicitud Única 2020 de PAC, que beneficiará a un total de 30.332 agricultores y ganaderos valencianos, en un año marcado por la difícil coyuntura económica.

La crisis sanitaria ha motivado la autorización europea del pago de hasta el 70% de las cuantías máximas que puede percibir cada solicitante a partir del 16 de octubre de 2020, fecha en que comienza el ejercicio Feaga 2020-2021, y marca el plazo para el abono del anticipo de los pagos directos, que se extenderá hasta el 30 de noviembre. El 30% restante solo se podrá abonar a partir del 1 de diciembre.

Este anticipo de 31,2 millones de euros, que comenzará a pagarse, de acuerdo a lo previsto, entre el 16 y el 23 de octubre, se destina principalmente a las siguientes líneas:

• Régimen de pago básico que recibirá 15.445.268 euros y beneficiará a 17.377 agricultores.
• Régimen de pequeños agricultores que tiene una financiación de 5.446.404 euros para 12.955 beneficiarios.
• Pago Verde, que con 7.973.928 euros beneficiará a 17.377 agricultores y ganaderos.
• Otros Pagos Directos por valor de 2.401.061 euros a 4.085 beneficiarios.

3. La conselleria de agricultura concede cerca de 200.000 euros a 80 municipios rurales afectados por la COVID-19

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha concedido 192.694 euros a los 80 municipios rurales solicitantes de las ayudas a las entidades locales afectadas por la COVID-19 para el ejercicio 2020, recogidas en el Decreto 59/2020 de 8 de mayo, del Consell, de aprobación de bases reguladoras y de concesión directa de subvenciones a entidades, empresas y personas en régimen autónomo del sector primario que han sufrido pérdidas económicas por la COVID-19

Cabe destacar que todas las entidades locales que han solicitado esta vía de financiación han sido receptoras de ella. Entre ellas se encuentran pequeños municipios situados en entornos rurales de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia como, entre otros, La Torre de les Maçanes (Alicante), Matet (Castellón) y Otos (Valencia).

Estas ayudas van dirigidas a las entidades locales con la finalidad de adecuar espacios abiertos o cerrados que permitan cumplir con las exigencias sanitarias motivadas por la crisis sanitaria para la realización de mercados de venta no sedentarios de alimentos y productos de primera necesidad.

Además, también están destinadas a la habilitación de locales de recogida y distribución de productos agroalimentarios a la población en municipios rurales para garantizar el abastecimiento, sin perjuicio de las medidas adoptadas como consecuencia de la declaración del Estado de alarma.

4. El gobierno autoriza la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores agroalimentarios por 17 millones de euros

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria de tramitación anticipada de subvenciones a proyectos innovadores de interés general a ejecutar por grupos operativos supraautonómicos, con un presupuesto total de 17.055.367,30 euros.

El objetivo es apoyar iniciativas surgidas en el propio sector agroalimentario y forestal para dar respuesta a retos y oportunidades en materia de seguridad alimentaria, diversificación de las producciones y productos y suministro de materias primas para usos alimentarios y no alimentarios.

La convocatoria se lanzará durante el último trimestre de 2020 dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Con esta medida se apoyará la creación de estos grupos supraautonómicos, así como la ejecución de sus programas de trabajo. El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria se ha fijado en 600.000 euros y los proyectos deberán finalizar antes de marzo de 2023.

Podrán solicitar las subvenciones aquellas agrupaciones de, al menos dos miembros independientes entre sí, que tengan carácter supraautonómico o sean de ámbito nacional y conciten distintos perfiles profesionales (agricultores y ganaderos, selvicultores, interprofesionales, investigadores o centros tecnológicos, universidades, industrias agroalimentarias o de la madera y otros productos forestales, ONG o grupos de acción local, entre otros).

Así, los esfuerzos en esta tercera convocatoria se centran en aspectos tan sensibles como la sanidad animal, el medioambiente y la adaptación al cambio climático, la agricultura de precisión, la monitorización de cultivos y predicción de la cosecha, la bioeconomía circular y mejora de la cadena de valor, entre otros. El objetivo es abordar de forma conjunta problemas concretos desde un enfoque multisectorial y partiendo de una idea innovadora.

5. Se imponen nuevas restricciones en los municipios de elche, Orihuela y Guadassuar para luchar contra la progresión de la COVID-19

Las nuevas restricciones adicionales contra la covid-19 en estas tres localidades entraron en vigor el pasado sábado 17 de octubre. Las medidas estarán vigentes durante los próximos 14 días naturales, y buscan frenar los contagios en estos municipios, donde se ha producido un incremento exponencial en la incidencia de esta enfermedad, muy superior al esperado, unido a la pérdida de trazabilidad de los casos.

Las principales medidas acordadas son las siguientes:

a) Reuniones sociales o familiares

Se limita a 6 el número máximo de personas para reuniones sociales o familiares, tanto en espacios públicos como privados, excepto convivientes.

b) Velatorios

Se limita a 25 el máximo de personas en velatorios al aire libre, o 15 en espacios cerrados. La comitiva para el enterramiento o despedida para cremación de fallecidos se restringe a un máximo de 15 personas.

c) Lugares de culto y ceremonias

La asistencia no podrá superar el 50 % del aforo. No se podrá cantar en ninguna celebración. En bodas, bautizos o comuniones, no se superará el 50 % del aforo.

d) Parques infantiles

Los parques infantiles quedan cerrados. Las zonas deportivas al aire libre no deben superar el 50 % del aforo. Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos de 8 a 22 horas.

e) Locales comerciales y mercadillos

Se limita el aforo al 50 %. No permite permanecer en las zonas comunes y se cierran las zonas recreativas en los parques comerciales.

f) Hostelería y restaurantes

El consumo en el interior del local y en las terrazas no podrá superar el 50 % del aforo. Se consumirá siempre sentados en las mesas, sin poder usar las barras más que para recoger la consumición. Los grupos de mesas no podrán superar las 6 personas, con distancia interpersonal de 1,5 metros. Cerrarán a las 23 horas, sin que puedan aceptar pedidos a partir de las 22:00 horas.

g) Hoteles

Las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos no podrán superar el 50 % de su aforo.

h) Cines

Los cines, teatros y auditorios podrán desarrollar su actividad con el público sentado y siempre que no se supere el 50 % del aforo autorizado en cada espacio cerrado.

i) Actividad deportiva no profesional

En el interior de las instalaciones no se podrá superar un 50 % del aforo, con un máximo de 30 personas. En el exterior: 50 % del aforo con un máximo de 100 participantes. No se permitirá el uso de vestuarios, duchas y fuentes. Las competiciones y eventos deportivos, sin público.

j) Locales de juego y apuestas

No se podrá superar el 50 % de aforo, y el horario de cierre será a las 23 horas.

k) Venta de alcohol

Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas entre las 22 horas y las 8 horas del día siguiente.

l) Centro de mayores y personas con discapacidad

Se suspenden las visitas a las residencias y las salidas, salvo las no demorables por criterio médico.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas