Boletín ayudas y normativas Nº82

12/11/2021

Resumen del 1 al 12 de noviembre de 2021

  1. El Consejo de Ministros aprueba destinar 345 millones de euros hasta 2023 para fomentar la competitividad, la modernización y bioseguridad del sector agrario.
  2. La Generalitat Valenciana convoca ayudas para asociaciones y fundaciones de defensa del medio ambiente implantadas en el territorio autonómico, para la difusión de buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos.
  3. Se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunidad Valenciana en los ejercicios 2021 a 2023 destinadas a promover alternativas a las quemas como método de eliminación de restos agrícolas.
  4. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación saca a consulta pública un nuevo real decreto que tiene como objetivo mejorar el bienestar animal en las explotaciones ganaderas.

1. EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA DESTINAR 345 MILLONES DE EUROS HASTA 2023 PARA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD, LA MODERNIZACIÓN Y BIOSEGURIDAD DEL SECTOR AGRARIO.

El pasado 2 de noviembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para inversiones destinadas a la transformación ambiental y digital del sector agrícola y ganadero que suman un total de 345 millones de euros entre los años 2021 y 2023.

Estas subvenciones financiarán actuaciones contempladas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU. Se trata del “Plan de Impulso a la Sostenibilidad y Competitividad de la Agricultura y Ganadería”, y que tiene como objetivo adoptar las reformas estructurales necesarias para promover un cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera que mejore su sostenibilidad en términos medioambientales, económicos y sociales.

Se contempla, además, la distribución del presupuesto que se destinará a cada una de estas medidas entre las comunidades autónomas que, a su vez, serán las competentes para convocar estas ayudas una vez aprobados estos dos reales decretos con las bases reguladoras y concederlas a los destinarios últimos.

INVERSIONES EN BIOSEGURIDAD EN SANIDAD ANIMAL Y VEGETAL.

Una de las dos líneas de ayudas aprobadas irán destinadas a subvencionar inversiones en materia de bioseguridad en sanidad animal y vegetal, con un presupuesto total para las tres anualidades de 38 millones de euros, de los que 12,6 millones de euros corresponden a 2021.

Se contemplan dos líneas de inversiones. En materia de sanidad animal, para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, a través de mejoras tecnológicas como la automatización, la robotización, la instalación de nuevos sistemas para la limpieza y desinfección, o la construcción de nuevos centros.

En materia de sanidad vegetal, se incentivan las inversiones que realicen los productores de materiales vegetales de reproducción destinadas a instalaciones de protección de viveros frente a insectos vectores de plagas más importantes por su incidencia económica en la producción agrícola (xylella fastidiosa, bursaphelenchus xilophilus, HLB o greening de los cítricos y flavescencia dorada de la vid). También se incentivará la instalación de o en equipos de tratamientos mediante termoterapia en viveros de vid.

INVERSIONES EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ECONOMÍA CIRCULAR.

En cuando a la segunda línea de ayudas aprobadas, en materia de sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería, la asignación presupuestaria total para el conjunto de los tres años es de 307 millones de euros.

Las actuaciones previstas tienen como elemento central cuatro programas de apoyo para la ejecución de proyectos de inversión, cuyo objetivo es acelerar la transformación del sector agrario facilitando la adopción de las reformas estructurales necesarias y alcanzando un nivel de inversión que promueva el cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera con resultados beneficiosos para la sociedad, la economía y el medioambiente.

a) Programa de apoyo a las inversiones en sistemas de gestión de estiércoles.
b) Programa de apoyo a la transformación integral y modernización de invernaderos.
c) Programa de apoyo a las inversiones en eficiencia energética y energías renovables (biogás y biomasa agrícola.
d) Programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnología 4.0 en el sector agrícola y ganadero.

Serán subvencionables las actuaciones que se realicen y cumplan los requisitos establecidos hasta la finalización, el 31 de diciembre de 2023, de la vigencia de los programas. Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, así como empresas de servicios agronómicos, y demás entidades que se determinen en cada caso.

2. LA GENERALITAT VALENCIANA CONVOCA AYUDAS PARA ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE IMPLANTADAS EN EL TERRITORIO AUTONÓMICO, PARA LA DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS.

Con fecha de 5 de noviembre se publicó en el DOGV resolución de 2 de noviembre, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se convocan ayudas a asociaciones y fundaciones de defensa del medio ambiente implantadas en la Comunidad Valenciana, para la difusión de buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos, para el ejercicio de 2021.


Serán beneficiarias de las ayudas las asociaciones y fundaciones constituidas al amparo de la Ley 14/2008, de 18 de noviembre, de Asociaciones de la Comunidad Valenciana y de la Ley 8/1998, de 9 de diciembre, de Fundaciones de la Comunidad Valenciana entre las que entre sus fines figuren la defensa del medio ambiente y que desarrollan su actividad principalmente en la Comunidad Valenciana.

Las entidades beneficiarias de estas ayudas deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Estar inscritas en el Registro de Asociaciones o Fundaciones de la Comunitat Valenciana, según corresponda, de acuerdo con lo que disponen el artículo 57 de la Ley 14/2008 y el artículo 31 de la Ley 8/1998.
b) No encontrarse en ninguna de las circunstancias establecidas en el artículo 13.2 de la Ley 8/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
c) No encontrarse en ninguna de las causas de prohibición previstas en el artículo 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
d) Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con la hacienda pública estatal y autonómica, así como ante la Seguridad Social.
e) Disponer de los medios humanos y materiales propios suficientes para garantizar la realización de la actuación subvencionable.
f) Aquellas otras que, en su caso, se determinen en la Orden 10/2021, de 20 de julio reguladora de las ayudas destinadas a la difusión de buenas prácticas ambientales en la gestión de residuos, para asociaciones y fundaciones de defensa del medio ambiente con implantación en la Comunidad Valenciana.

El importe máximo individual de la ayuda será de 10.000 euros, estableciéndose como un porcentaje del coste de la actuación subvencionable, que no podrá exceder del 80% de esta. El importe mínimo subvencionable de cada solicitud será de 2.000 euros, no siendo admisibles solicitudes por un importe inferior.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOGV el 05/11/2021.

3. SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A AYUNTAMIENTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LOS EJERCICIOS 2021 A 2023 DESTINADAS A PROMOVER ALTERNATIVAS A LAS QUEMAS COMO MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE RESTOS AGRÍCOLAS.

Con fecha de 3 de noviembre se ha publicado en el DOGV la Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a ayuntamientos de la Comunidad Valenciana en los ejercicios 2021 a 2023 destinadas a promover alternativas a las quemas como método de eliminación de restos agrícolas.

El objetivo de esta medida es promover que las personas titulares de explotaciones agrarias de la Comunidad Valenciana trituren, composten o aprovechen la biomasa de los restos agrícolas de poda y rastrojos en lugar de quemarlos, consiguiendo así reducir el número de incendios forestales que se producen por esta causa, y al mismo tiempo disminuir los impactos medioambientales que puedan producir las quemas de restos de poda, sustituyendo las prácticas actuales por otras más sostenibles y beneficiosas para luchar contra la emergencia climática.

Este objetivo se articula mediante unas ayudas a los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, para la adquisición de maquinaria, gastos de personal asociado a esta maquinaria y/o contratación del servicio de trituración, compostaje o valorización de la biomasa de restos agrarios a una empresa externa.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones recogidas en estas bases los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, y sólo podrán acceder a esta ayuda los municipios que tengan el Plan local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF) aprobado en el momento de la publicación en el DOGV de la convocatoria de esta ayuda.

La intensidad de la ayuda se establece en función de la población del municipio, favoreciendo los municipios menos poblados y con menor disponibilidad presupuestaria: la ayuda será del 80% de los gastos subvencionables en Ayuntamientos con un censo inferior a 1.500 habitantes en el último Padrón municipal disponible y del 60% de los gastos subvencionables en Ayuntamientos con un censo igual o superior, siendo el importe máximo de gasto subvencionable por expediente de 30.000 euros.

4. EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN SACA A CONSULTA PÚBLICA UN NUEVO REAL DECRETO QUE TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR EL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS.

El pasado 29 de octubre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dio inicio al periodo de consulta pública previa de un proyecto de real decreto que tiene por objetivo la mejora del bienestar animal en las explotaciones ganaderas y garantizar un enfoque armonizado sobre los controles oficiales sobre las condiciones de los animales implicados en la cadena alimentaria.

Con este nuevo real decreto se adapta la ordenación nacional a la normativa comunitaria sobre bienestar animal. El reglamento de controles oficiales de la Unión Europea establece varias obligaciones generales a los estados miembros, como son garantizar una coordinación adecuada de las autoridades competentes y asegurar la coherencia y eficacia de los controles. Para ello, en el futuro real decreto se reforzarán los mecanismos de coordinación ya existentes y se establecerá una red de puntos de contacto para el intercambio de información entre las autoridades responsables de los controles en matadero y de los controles en la producción primaria.

Además, se extenderá la obligación de disponer de un plan de bienestar animal en las granjas, que ya existe para las explotaciones de porcino intensivo y de avicultura, al resto de las especies, a partir de un cierto número de animales.

Por otra parte, se establecerán por medio del nuevo real decreto requisitos más específicos que ayudarán al cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la normativa comunitaria sobre corte de rabos y de colmillos.

Por último, se modificarán todos los reales decretos sobre protección de animales en las granjas, a fin de adecuarlos a la normativa comunitaria en cuanto a los plazos para el envío de los informes de los resultados de los controles y otros aspectos técnicos administrativos.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas