Boletín ayudas y normativas Nº81

29/10/2021

Resumen del 21 al 28 de octubre de 2021

ÍNDICE

  1. La Conferencia Sectorial de Agricultura acuerda el reparto de más de 145 millones de euros para medidas de desarrollo rural y digitalización
  2. Agricultura inicia el pago de 33,2 millones de euros del anticipo de la Solicitud Única de la PAC 2021 a cerca de 30.000 personas.
  3. Agricultura convoca ayudas por dos millones de euros a las empresas agrarias y agroalimentarias para obtener avales de SAECA.
  4. Resolución de concesión de ayudas al sector de la flor cortada y la planta ornamental, afectado por la Covid-19.
  5. Resolución de concesión directa de subvenciones a explotaciones de vacuno de raza de lidia y de ovino de raza guirra por la Covid-19.
  6. Ayudas al autoconsumo y el almacenamiento, con fuentes de energía renovable, y a la implantación de sistemas térmicos renovables.

1. LA CONFERENCIA SECTORIAL DE AGRICULTURA ACUERDA EL REPARTO DE MÁS DE 145 MILLONES DE EUROS PARA MEDIDAS DE DESARROLLO RURAL Y DIGITALIZACIÓN.

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acordó el pasado 21 de octubre la distribución territorial entre las distintas comunidades autónomas de un total de 145.048.752,72 euros que se corresponden con distintos programas de actuación para impulsar la sostenibilidad medioambiental y la competitividad del sector agrícola y ganadero (115,3 millones de euros) y para la cofinanciación de programas de desarrollo rural (29,6 millones de euros).

El montante principal, 115.358.752,72 euros, está constituido por fondos procedentes del marco europeo de recuperación y será destinado a la concesión de ayudas a proyectos de “transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero”, contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Esta última suma, se divide a su vez en dos partidas. La más cuantiosa de ellas, de 102.758.752,72 euros, está destinada al apoyo a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero. Los otros 12.600.000 euros se emplearán en la financiación de proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal que refuercen los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales.

A) Inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular.

Los 102.758.752,72 euros distribuidos en este capítulo se corresponden con la anualidad de 2021 del citado plan de inversión para promover la agricultura de precisión, que tiene prevista una dotación total de 307 millones de euros hasta el año 2023.

La medida incluye cuatro programas: inversiones en sistema de gestión de estiércoles en ganadería (27.750.896 euros), transformación integral y modernización de invernaderos (40.218.690,72 euros), inversiones en eficiencia energética y energías renovables (incluyendo biomasa y biogás) (8.345.378 euros) y aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero (26.443.788 euros).

Así, el objetivo de estas ayudas es el de mejorar la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social, en explotaciones agropecuarias, que ejecutarán antes del segundo trimestre de 2026 proyectos relacionados con la agricultura de precisión, la eficiencia energética, la economía circular y el uso de energías renovables.

B) Inversiones de bioseguridad en sanidad animal y vegetal.

El objetivo de esta inversión es reforzar las condiciones de bioseguridad como elemento determinante para la prevención de la propagación de enfermedades animales o plagas y organismos nocivos de los vegetales. La anualidad de 2021 distribuida hoy (12.600.000 euros) se completará en los dos ejercicios siguientes hasta un total de 38 millones de euros.

Dentro de este capítulo se contemplan dos líneas de inversiones, para la mejora de los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado o la creación de nuevos centros (6,3 millones de euros), y para instalaciones de protección en invernaderos frente a insectos vectores (6,3 millones de euros). Se prevé la actuación en al menos 465 instalaciones.

C) Desarrollo rural.

La Conferencia Sectorial ha acordado también la distribución territorial de 29.690.000 euros de aportación adicional de la Administración General del Estado durante la anualidad 2021 destinada a la cofinanciación de los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas, que han sido prorrogados hasta el año 2022 en virtud del reglamento de transición de la PAC. Esta aportación es complementaria a la ya realizada en la conferencia sectorial del pasado mes de abril por importe de 104,1 millones de euros.

2. AGRICULTURA INICIA EL PAGO DE 33,2 MILLONES DE EUROS DEL ANTICIPO DE LA SOLICITUD ÚNICA DE LA PAC 2021 A CERCA DE 30.000 PERSONAS.

La Conselleria de Agricultura ha iniciado el pago de los 33,2 millones de euros correspondientes al anticipo de la Solicitud Única de la PAC 2021, que recibirán un total de 29.771 personas del sector agrario y ganadero.

En concreto, este primer pago se tramita como consecuencia de la Solicitud Única 2021, y asciende a 33.253.896 millones de euros. El reparto se distribuye de la siguiente manera: 4.823.349 euros destinados al Régimen de pequeños agricultores, con 11.480 personas beneficiarias; 16.814.814 euros al Régimen de pago básico, que reciben 18.291 personas; 8.675.357 euros al Pago verde, que cuenta con 18.291 personas beneficiarias y 2.940.376 euros en concepto de Otros pagos directos, que alcanza a otras 3.912 personas agricultoras y ganaderas.

El 16 de octubre de 2021 es el primer día del plazo para el abono del anticipo de los pagos directos, que se extenderá hasta el 30 de noviembre. Durante las próximas semanas se continuarán efectuando pagos directos en concepto de anticipo, y a partir del 1 de diciembre comienza el pago del saldo de los pagos directos, cuyo plazo ordinario finalizará el 30 de junio de 2022.

3. AGRICULTURA CONVOCA AYUDAS POR DOS MILLONES DE EUROS A LAS EMPRESAS AGRARIAS Y AGROALIMENTARIAS PARA OBTENER AVALES DE SAECA.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado un paquete de ayudas por valor de dos millones de euros para que titulares de empresas agrarias y agroalimentarias y pesqueras accedan a avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) que garanticen sus préstamos.

Según el extracto normativo publicado esta semana en el BOE, podrán acogerse a estas ayudas los titulares de explotaciones agrarias inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) o en el Registro General de la Producción Agrícola (Regepa), bajo ciertas condiciones.

En concreto, aquellos que hubieran obtenido al menos el 25% de sus ingresos de actividades agrarias en el año anterior al de la presentación de la solicitud, o en los tres años anteriores al de la solicitud teniendo en cuenta el dato medio.

Estas ayudas para las empresas agrarias y agroalimentarias, según explica el MAPA, consistirán en la financiación del importe total de la comisión del aval de Saeca y, además, de la comisión del estudio del aval en determinados casos.

La convocatoria prevé la subvención de los costes de los avales por un importe máximo de 75.000 euros y hasta un plazo de 6 años, en el que se puede incluir un año de carencia, aunque especifica que en el caso de las pymes esta cantidad máxima puede llegar a 120.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes comienza mañana, 29 de octubre, y finalizará a los cuatro meses.

4. RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DE AYUDAS AL SECTOR DE LA FLOR CORTADA Y LA PLANTA ORNAMENTAL, AFECTADO POR LA COVID-19.

Con fecha de 28 de octubre de este año 2021, se ha publicado la Resolución de 1 de octubre del mismo año, por la que se conceden las ayudas al sector de la flor cortada y la planta ornamental, afectado por la Covid-19, convocadas mediante la Resolución del 22 de octubre de 2020, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y por la que han resultado beneficiarios 29 expedientes, por un importe de 661.200,33 € que cumplen los requisitos exigidos por el Decreto relacionados en el anexo 1 de la referida resolución.

5. RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN DIRECTA DE SUBVENCIONES A EXPLOTACIONES DE VACUNO DE RAZA DE LIDIA Y DE OVINO DE RAZA GUIRRA POR LA COVID-19.


El pasado de 27 de octubre de 2021, se publicó la Resolución de 14 de octubre del mismo año, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, comunica la concesión directa de subvenciones a explotaciones de vacuno de raza de lidia y de ovino de raza guirra por la Covid-19, y por la que han resultado beneficiarios 73 expedientes por un importe de 878.000,4 € que cumplen los requisitos exigidos por el Decreto 77/2021 relacionados en el anexo I.

6. AYUDAS AL AUTOCONSUMO Y EL ALMACENAMIENTO, CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE, Y A LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TÉRMICOS RENOVABLES.

Con fecha de 25 de octubre se ha publicado de 14 de octubre de 2021, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, cuyo objeto es convocar las ayudas del IVACE para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.

El importe de la ayuda a otorgar será la suma de la Ayuda Base y la Ayuda Adicional que pudiera corresponder en cada caso dependiendo del tipo de actuación subvencionable, en los términos previstos en el anexo de la convocatoria, y estará sometido a los límites que se establezca en la normativa europea aplicable de ayudas de estado.

Las solicitudes podrán presentar de forma telemática desde el 2/11/2021 hasta el 31/12/2023, teniendo el interesado para la justificación del gasto un plazo de 18 meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de la ayuda.

Si quieres consultar el boletín anterior de Ayudas y normativas, pulsa AQUÍ.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas