Boletín ayudas y normativas Nº 262

13/11/2025

Resumen del 7 al 14 de noviembre de 2025

  1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación amplía el confinamiento de aves de cría a todas las granjas de España
  2. Agricultura impulsa el relevo generacional en el campo con una convocatoria de ayudas a jóvenes y nuevos agricultores que ha recibido 677 solicitudes
  3. Agricultura y las cooperativas colaboran en la retirada de 50.000 kilos de productos fitosanitarios caducados
  4. El Gobierno actualiza la normativa sobre el uso de proteínas animales transformadas en la alimentación animal

1. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación amplía el confinamiento de aves de cría a todas las granjas de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento, a partir del 13 de noviembre, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. Se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la influenza aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.

La orden ministerial, publicada el 13 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.

La medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente. En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus.

Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.

La orden publicada hoy incluye además las siguientes medidas:

  • Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral
  • Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
  • Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
  • Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
  • En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.
    Hay disponible más información sobre la influenza aviar (ficha de la enfermedad o las últimas notificaciones) en este enlace.

2. Agricultura impulsa el relevo generacional en el campo con una convocatoria de ayudas a jóvenes y nuevos agricultores que ha recibido 677 solicitudes

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha recibido un total de 677 solicitudes, en el marco de la convocatoria de ayudas para jóvenes y nuevos agricultores, destinadas a fomentar el relevo generacional y garantizar la sostenibilidad del sector agrario valenciano.

De estas solicitudes, 540 corresponden a jóvenes agricultores y 137 a nuevos agricultores, lo que demuestra, el compromiso de la juventud rural con la agricultura como motor económico de la Comunitat Valenciana.

La inversión de 29 millones de euros destinada a estas ayudas es la más alta realizada hasta ahora para impulsar el relevo generacional en el campo valenciano.

El conseller ha subrayado que este esfuerzo demuestra el compromiso firme del Consell con nuestros agricultores garantizando oportunidades reales para quienes apuestan por mantener viva la actividad agraria.

Las ayudas contemplan incentivos de hasta 80.000 euros para jóvenes de entre 18 a 40 años que se inicien en el sector agrario, así como de hasta 70.000 euros para aquellos de entre 41 y 56 años que se incorporen como nuevos agricultores o ganaderos.

Entre los jóvenes agricultores, Valencia concentra el mayor número de solicitudes con 292, seguida de Castellón con 147 y Alicante con 96. Además, se han registrado cinco solicitudes en otras provincias.

En cuanto a los 137 nuevos agricultores, Valencia lidera las solicitudes con 72, seguida de Alicante con 32, y Castellón con 30. Se han registrado, además, tres en otras provincias.

La convocatoria de ayudas a jóvenes agricultores refleja un amplio interés por parte de hombres y mujeres en incorporarse al sector. En total, se han presentado 376 solicitudes de hombres, 160 de mujeres, además de cuatro sin especificar.

En el caso de las ayudas destinadas a nuevos agricultores, se han contabilizado 74 solicitudes presentadas por mujeres y 63 por hombres, una cifra que evidencia la implicación creciente de la mujer en el campo y en la modernización de la actividad agraria.

3. Agricultura y las cooperativas colaboran en la retirada de 50.000 kilos de productos fitosanitarios caducados

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, en colaboración con las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana, ha llevado a cabo la retirada de 50.000 kilos de productos fitosanitarios caducados en una actuación conjunta para garantizar la seguridad ambiental y la sostenibilidad del sector agrario.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno valenciano con una agricultura más segura, responsable y respetuosa con el entorno, para además facilitar a los agricultores la correcta gestión de estos residuos y el cumplimiento de la normativa en materia de protección medioambiental.

Un total de 86 cooperativas participan en este proyecto, habilitando puntos de recogida donde los agricultores pueden entregar, de forma gratuita y anónima, los envases cerrados con restos de productos que deben ser retirados.

Por provincias, 20 pertenecen a la de Castellón, 55 a la de Valencia y 11 a la de Alicante.

El presupuesto de la Conselleria para este año es de 210.000 euros, un 60 % más que el pasado año, y para el próximo año se prevé la reedición de este convenio que permite que los puntos seleccionados sean de apilamientos temporales desde donde se evacúan a los gestores de residuos autorizados.

Hasta la fecha, se han retirado un total de 47.161 kilos de productos fitosanitarios caducados en las tres provincias, y se prevé alcanzar los 49.161 kilos al cierre del programa. Esta cifra supone un incremento del 68,5 % respecto al año anterior, cuando se retiraron 29.164 kilos, lo que refleja “el compromiso creciente del sector con la gestión responsable de estos residuos”.

4. El Gobierno actualiza la normativa sobre el uso de proteínas animales transformadas en la alimentación animal

El Gobierno ha introducido una serie de modificaciones para actualizar la normativa nacional a la nueva legislación europea en materia del uso y transporte de piensos para la alimentación animal. El real decreto, aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 21 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el sábado 8 de noviembre.

En concreto, las modificaciones introducidas afectan al Real Decreto 496/2024, de 21 de mayo, por el que se dictan disposiciones relativas a la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal, y del artículo 13 del Real Decreto 629/2019 relativo a los puntos de entrada nacionales para la importación de piensos de origen vegetal.

Con la modificación del Real Decreto 496/2024, de 21 de mayo, se ha añadido una excepción adicional en materia de transporte de materias primas para piensos y piensos compuestos en lo que respecta a la prohibición de alimentar a animales de granja no rumiantes, distintos de los de peletería, con proteínas derivadas de animales y que ya era de aplicación conforme a la normativa.

Además, se establecen los requisitos para que los transportes de materias primas para piensos y piensos compuestos puedan acogerse a las excepciones permitidas en territorio nacional, entre las que se encuentran la limpieza de los vehículos en determinadas instalaciones que puedan formar parte de los establecimientos registrados por la autoridad competente como fabricantes de piensos para mascotas.

La modificación del artículo 13 del Real decreto 629/2019 relativo a los puntos de entrada nacionales para la importación de piensos de origen vegetal, introduce los nuevos requisitos establecidos en la normativa exigibles a instalaciones de control oficial donde se descargan mercancías a granel de gran volumen. Así, se establecen los requisitos para la designación de los actuales puntos de entrada de la importación de productos de origen no animal destinados a la alimentación animal.

Igualmente se actualiza el formato de documento necesario para realizar los controles en la importación de mercancías de origen no animal destinadas a la alimentación animal procedentes de países terceros.

Tu carrito
//
Tu carrito esta vacío
0
//
Empresa adaptada LSSICE/RGPD
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible, controlar el rendimiento, analizar nuestros servicios y para fines publicitarios en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a proteger su privacidad. Esta Política de Privacidad explica cómo recopilamos y utilizamos sus datos personales y qué derechos y opciones tiene al respecto. Consulte también nuestra Política de cookies que explica el uso de cookies y otros dispositivos de seguimiento de la web a través de nuestro sitio web.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE con N.I.F. G-03247152, domicilio social en C/ PINTOR LORENZO CASANOVA Nº62, 2ª PLANTA; C.P – 03003 – ALICANTE con número de teléfono 965-12.31.08 y e-mail: cristina@alicanteasaja.com es el responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal. Por tanto, nosotros le garantizamos su seguridad y tratamiento confidencial, de conformidad con lo dispuesto en el REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (UE) 679/2016, así como cualquier otra normativa que resulte de aplicación.

¿Con que fines utilizamos sus datos personales?

En JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE utilizamos sus datos en la medida en que sea permitido por el RGPD, así como por la normativa vigente. En todo caso el tratamiento se hará para fines determinados, explícitos y legítimos, y en ningún caso serán tratados de manera incompatible para dichos fines. En concreto se llevarán a cabo los siguientes tratamientos:

  • Contestar a sus consultas, solicitudes o peticiones.
  • Gestionar la relación contractual y la prestación de los servicios de consulta solicitados por el cliente.
  • Gestionar sus llamadas telefónicas.
  • Emitir justificantes de cobro por los servicios prestados en favor del cliente.
  • Para el correcto desempeño del servicio solicitado, se tratarán los datos personales del cliente necesarios para un seguimiento de la evolución de este durante la prestación del servicio.
  • Realizar todos aquellos trámites administrativos, fiscales y contables necesarios para cumplir con nuestros compromisos contractuales y obligaciones fiscales y contables.
  • Cumplimiento de nuestras obligaciones legales.
  • Analizar y mejorar nuestros servicios y comunicaciones con usted.
  • Supervisar y evaluar el cumplimiento de nuestras políticas y normas.
  • Gestionar envío de información y prospección comercial por cualquier vía en caso de consentimiento explícito.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

La legitimación de los tratamientos de los datos personales que llevamos a cabo se hace en todo momento en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 6 del RGPD, así como en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/2018. En los casos en que la legitimación para la finalidad principal del uso de datos no se encuentre en ninguna de las bases jurídicas anteriores, se solicitará el consentimiento del interesado para el tratamiento.

¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?

Los datos personales serán conservados durante el tiempo necesario para la prestación del servicio o mientras el interesado no retire su consentimiento. Posteriormente, los datos serán suprimidos conforme a lo dispuesto en la normativa de protección de datos, lo que implica su bloqueo, estando disponibles tan solo a solicitud de Jueces y tribunales, Defensor del Pueblo, Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes durante el plazo de prescripción de las acciones que pudieran derivar y, transcurrido éste, se procederá a su completa eliminación.

¿Con quién compartimos sus datos?

Le informamos que los datos proporcionados, serán comunicados a los diferentes proveedores de productos y servicios, que sean necesarios para la ejecución del tratamiento solicitado. Nuestros proveedores están obligados a utilizar los datos proporcionados única y exclusivamente para el cumplimiento del servicio solicitado. Los datos personales tratados por JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE para alcanzar las finalidades detalladas anteriormente podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación:

  • Las Administraciones Públicas en los casos previstos por la Ley.
  • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Los bancos y entidades financieras para el cobro de los servicios contratados.
  • Los registros públicos de solvencia patrimonial y a los sistemas de prevención contra el fraude

¿Cuáles son sus derechos?

En particular, independientemente de la finalidad o la base legal en virtud de la que tratemos sus datos, tiene derecho a:

  • Derecho de acceso: cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE está tratando datos personales que le conciernan.
  • Derecho de rectificación: Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales de los que disponemos y solicitar su rectificación cuando estos sean inexactos.
  • Derecho de supresión: cuando los datos recabados ya no sean necesarios para la finalidad para los fines que fueron recabados.
  • Derecho a la limitación del tratamiento: podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y solicitar que se conserven para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
  • Derecho de portabilidad: tiene derecho a obtener los datos personales que les incumben en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho a retirar consentimiento: el derecho a retirar cualquier consentimiento que usted nos haya dado previamente para manejar su información personal. Si retira su consentimiento, esto no afectará a la legalidad del uso que le dimos a su información personal antes de que retirará su consentimiento

¿Cómo puede ejercer sus derechos?

JÓVENES AGRICULTORES – ASAJA ALICANTE se compromete a respetar la confidencialidad de sus datos personales y a garantizarle el ejercicio de sus derechos. Puede ejercitarlos sin coste alguno escribiéndonos un correo electrónico a nuestra dirección cristina@alicanteasaja.com simplemente indicándonos el motivo de su solicitud y el derecho que quiere ejercitar, informándole que es imprescindible, según Ley, que aporte copia de DNI o NIE. Le informamos también que, siguiendo con nuestra política de transparencia, todos los derechos se encuentran en la página web a disposición de los clientes. Se le informa que también puede ejercer sus derechos presentando una declaración ante la autoridad de control competente, cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.

DPD-Delegado Protección de datos

Cristina Aniorte Salinas